sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Pablo Martñin Cantalejo – La vieja estación

por Redacción
22 de octubre de 2019
en Opinion, Tribuna
PABLO MARTIN CANTALEJO
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Una apuesta por la logística como impulso al transporte y la industria

Un Otoño Enológico con brindis panorámicos, espacios llenos de historia y el mejor ambiente posible

Parece que una pequeña luz, luz aunque pequeña, acaba de encenderse en torno a un posible destino de la vieja estación de tren de Segovia, nuestra vieja estación, prácticamente muerta desde hace años, pero a la que muchos segovianos debemos recuerdos imperecederos.

Producto de las gestiones, según leo, de la Asociación de Vecinos de Santa Teresa-Puente de Hierro, la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Segovia y la Asociación de Amigos del Ferrocarril “Ciudad y Tierra de Segovia”, parece que el Adif (o sea, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) ha dado una primera muestra de interés hacia ese futuro de la vieja estación. Y es que el proyecto que se ha presentado, gracias a iniciativas privadas –esperemos que las oficiales “se produzcan” algún día, si tienen algún interés en el tema- me parece interesante al ofrecer una serie de posibles soluciones y destinos de cara a restaurar y reutilizar las distintas estancias de lo que un día fue una estación férrea de mucha actividad, antes de que acaben todas en la ruina. Centro cívico y cultural, albergue para peregrinos, museo del ferrocarril, etc., son opciones aparentemente muy positivas y que, de aceptarse, podrían devolver la utilidad a estos añejos edificios de los que solo uno tiene algo de vida para acoger en sus taquillas a los viajeros, creo que no muchos, que hoy tienen necesidad de utilizar los pocos trenes de cercanías que salen y llegan a Segovia, aunque obligando al transbordo para poder alcanzar la meta que antes era directa, es decir, las estación de Madrid.

Decía anteriormente que la vieja estación conserva, silenciosa y calladamente, recuerdos para muchos segovianos que antaño la frecuentaban. Varias veces se ha recordado aquí, a través de algunos escritos, a aquellos trenes nocturnos que llegaban a nuestra ciudad y, después de cambiar sus máquinas de posición a través de un ingenioso puente giratorio, y de cargar su depósito con agua, continuaban viaje hacia Santander o hacia Vigo. Trenes de los que pretendíamos adivinar si iba a llover pronto considerando si sus pitidos llegaban a la ciudad con mayor o menos intensidad y frecuencia.

Los andenes de la vieja estación tenían vida viaria y a varias horas. Les llenaban los vecinos que esperaban la llegada de familiares o amigos, o iban a despedirles al iniciar sus viajes una vez que el jefe de estación diera la señal de salida, con su silbato, a cada convoy. Y tenía vida la fonda a la que solían acudir los viajeros “de larga distancia” mientras se efectuaba el cambio de máquinas, y el bar frecuentado por viajeros y por paseantes… ¡Ah! Y las muchas personas que utilizaban los largos andenes para caminar reposadamente, a veces en solitario pero en la mayoría de los casos emparejadas dos o tres, en animada charla.

Las taquillas, entonces, siempre contaban con largas colas para solicitar el correspondiente billete con destino a las varias estaciones de nuestra provincia o, una vez pasado el túnel, a las de la vertiente de Madrid.

La llegada –o más bien paso rápido- de los trenes de alta velocidad vino a ahogar definitivamente a nuestra vieja estación, ante la indignación y el disgusto de los segovianos a los que con mucha frecuencia se nos hace poco caso por parte de las administraciones central y comunitaria.

Gracias a la iniciativa de ese ingenioso e imparable personaje que es Paco del Caño, tenemos, al menos una vez al año, una modesta pero muy representativa y pintoresca, y en movimiento, escena de lo que fue nuestra vieja estación y de algunos de los muchos personajes, de abolengo o de la mayor modestia, que pisaron estos andenes y utilizaron aquellos viejos trenes de madera que, durante muchos años, fueron portadores también de la ilusión, de la alegría, de la tristeza, del dolor o de cualesquiera otra de las emociones y sensaciones que pueda vivir una persona.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Monarquía y democracia: 50 años

Hallgrimsson desespera al Nava

‘El misterioso caso del asesinato del tosedor de conciertos’, en dos conciertos de la Orquesta Sinfónica de Segovia

Aprobado el informe técnico arqueológico del proyecto de rehabilitación de la Casa de las Flores de La Granja

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Concluye la reconstrucción del Mirador de Orellán, en el paraje de Las Médulas

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda