viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Pablo Martín Cantalejo – La impuntualidad y otras cosas

por Redacción
6 de agosto de 2019
en Opinion, Tribuna
PABLO MARTIN CANTALEJO
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El RM Sport Innoporc logra cinco medallas en Ciudad Real

El San Cristóbal vuelve a la senda del triunfo ante el Villa de Ribafrecha

Si la puntualidad se define como el “cuidado y diligencia en hacer las cosas a su debido tiempo”, resulta, claro está, que impuntualidad quiere significar, al menos, descuido en cumplir un deber social que nos afecta a todos. Y al respecto leo una frase que dicen se hizo muy famosa y como tal se conserva, debida al poeta y crítico literario francés Nicolás Boileau (1636-1711): “Procuro siempre ser muy puntual, pues he observado que los defectos de una persona se reflejan muy vivamente en la memoria de quien la espera”.

¿Y a qué viene esto? La idea de comentarlo no es mía; me la han insinuado y “ofrecido” algunos amigos a los que viene molestando enormemente la impuntualidad que se está registrando, en nuestra ciudad, en el comienzo de determinados actos públicos o de pago. Consideran una falta de respeto al público hechos como que se tenga que retrasar minutos y minutos el acceso a un recinto abierto, o cerrado, porque una orquesta, un grupo de baile u otra atracción similar “esté ensayando” en aquel momento. La espera “es desesperante”, dicen, e imperdonable, pues el público tiene que aguardar de pie un tiempo a veces demasiado largo para poder acceder a los asientos. Y como el hecho suele producirse, me comentan, con harta frecuencia, a esos pacientes “esperadores” les entran deseos de silbar más que de aplaudir.

Aquí queda el tema para que los directamente afectados, o culpables, comprendan las lógicas quejas, porque los oportunos ensayos deberían efectuarse en su momento y quizá en otro escenario, para iniciar el espectáculo a la hora anunciada.

Como empezaron las actividades desarrolladlas en la zona de Las Lastras con motivo del II Festival Accesible de Globos Aerostáticos, donde la competencia entre expertos en conducir estos globos ha resultado un espectáculo digno de tener muy en cuenta, y de apoyar en todo lo posible, porque es de los actos que puede conseguir atraer a nuestra ciudad a muchas personas interesadas en contemplarlo, lo que supone, como resultado, ya lo pueden imaginar: incremento en el trabajo de hoteles, bares y restaurantes, y del comercio de todo tipo en general, que creo que también deberían plantearse, si aún no se han decidido, a implicarse activamente en dar impulso a este tipo de actividades, como a aquel otro concurso ecuestre al que me he referido hace poco que supone la llegada a nuestra ciudad de un importante contingente de aficionados y familiares. La propia responsable municipal de Turismo ha manifestado que en 2018 fueron 12.000 personas las que utilizaron estos globos, reconociendo que esta manifestación puede atraer a muchas personas.

Y miren por cuanto saco ahora a relucir la “ayuda” que a muchas de estas personas puede prestar esa revista trimestral que bajo el título “Viajar por Segovia” ha alcanzado ya su número 33 desde que saliera a la luz en el verano de 2011. Sus promotores y ”mantenedores”, el especialista en prehistoria y arqueología, y académico numerario de San Quirce, Diego Conte, y la bióloga Mari Mar García Martín, mantienen en cada número el interés del lector a través de sus reportajes, “vividos y sentidos en directo”, porque conocen muy bien el “terreno que pisan” para hacernos sentir el interés, e incluso el amor, hacia los objetos, los monumentos, los paisajes que dejan plasmados con excelente documentación gráfica, en las páginas de la publicación. Como ejemplo de lo que digo, los reportajes sobre “Un tesoro bajo el claustro”, “El antiguo glaciar de La Pinilla”, “La vía verde del Eresma III”, “La fuerza moderadora del agua” ó “La Vera de la Sierra: Cañada Real Soriana Occidental”.

Aprovechando que “estamos metidos” en plena Naturaleza, he aquí que el último número de la revista de la Asociación Cultural Plaza Mayor, que promueve el popular e incansable Paco del Caño, se dedica al recuerdo de la Romería al Malangosto, que también ahora cumple 50 años. Las colaboraciones incluidas, de varios firmantes, y fotos, hacen referencia a diversos aspectos de la popular romería y a su auténtico impulsor, el que fue también popular profesor Jaime Alpens Gasparini, gran conocedor de nuestra sierra y recuperador de antiguas tradiciones segovianas, con quien tuve estrecha colaboración en varias de sus actividades culturales.

Vamos, que a raíz de la lectura de estas publicaciones, uno se puede predisponer a tomar mochila, bastón y buenas botas y lanzarse a la aventura siguiendo estos GPS impresos en papel.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Alba León consigue la plata en el Cross Internacional de Soria

Bronce para el cadete del Club Somai Xtrem en Valladolid

La ciudad se engalana para recibir la Navidad

La provincia registra las primeras nevadas de la temporada

La Comisión de Patrimonio autoriza una intervención en el reloj de sol de la fachada de la antigua cárcel de Sepúlveda

Agentes medioambientales desmontan vías de escalada ilegales en la Sierra de Guadarrama

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
  • It’s official—Trump promises $2,000 checks for millions of Americans thanks to new tariffs
  • Goodbye to hydrogen—the new 2025 Tata Sierra proves that electrification can be powerful and affordable
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda