sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Pablo Martín Cantalejo – Hay muchos ¿por qué?

por Redacción
2 de abril de 2019
en Opinion, Tribuna
PABLO MARTIN CANTALEJO
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La compañía ‘Así Somos’ estrena a nivel nacional ‘Entre Faros’ en el Festival ‘Paladio Arte’

No hemos cambiado tanto

Me viene a la memoria esa etapa infantil, entre los cuatro y cinco años, en la que los niños empiezan a crear problemas a los padres con la tan frecuentemente usada interrogante ¿por qué? O sea, ¿por qué hay que bañarse? ¿por qué el gatito tiene cuatro patas? ¿por qué la luna sale de noche?….Y así, interrogantes y más interrogantes hasta el infinito…Mejor dicho, hasta llegar el momento en que alguno de los ¿por qué? pueda poner en aprieto a los papás que no saben cómo responder.

Y a esto quería llegar, porque yo no sé cómo responder a alguno de los interrogantes que hoy podemos presentar en nuestra ciudad, con referencia a ella, a sus personajes, a las acciones que se producen. Por ello se me ocurre plantear algunos de esos ¿por qué?. Por ejemplo:

¿Por qué la imagen de la Virgen que lleva más de 500 años en su hornacina, no puede volver a la misma una vez restaurada convenientemente? Es que si en 500 años no le ha afectado mucho la nieve, la lluvia, el viento y cualquier otro agente atmosférico, ¿no podría aguantar al menos otros 500, quizá mejor si se pusiera “algún aislante” casi invisible para ayudar a la conservación?

¿Y por qué se dice que la imagen tiene que ir al museo de la Casa de la Moneda, ¿porque el donante era ensayador de dicha fábrica?

¿Por qué no estaría mejor la escultura en el Museo Provincial, donde se encuentran los restos de madera de la imagen de San Sebastián que estuvo colocada en la hornacina del lado opuesto?

¿Por qué, aunque sea utilizando la Inteligencia Artificial, no se consulta al precitado ensayador sobre su opinión?

Y más por qué de otra índole:

¿Por qué ahora, con prisa y corriendo, hay que hacer obras contra reloj en medio centenar de calles? ¿Porque están próximas las elecciones o porque no se ha hecho en su momento la inversión destinada a ellas? Claro que, como esto “se considera” como una contradicción…

¿Por qué todavía no se ha podido reconocer oficialmente la destacada aportación cultural en favor de Segovia realizada por el periodista Miguel Velasco, autor de decenas de documentales sobre la historia, el arte, la artesanía y personajes de relieve de la ciudad, que han sido mostrados recientemente en un interesante ciclo desarrollado en la sala de la antigua Escuela de Magisterio?

¿Por qué se utiliza ahora el patio interior de la Casa Consistorial (con la lógica desagradable temperatura en esta época) para celebrar determinados actos, como el reciente para entregar la Medalla de Bronce de la Ciudad (aunque son mayores los méritos de la entidad) a la centenaria Sociedad Filarmónica de Segovia, cuando existe una muy bella sala utilizada anteriormente para las sesiones plenarias de la corporación, y en la que ya se han desarrollado ceremonias similares?

¿Por qué (recojo lo que me cuentan) el que se dice es aseo público en el “parking” de la avenida del Padre Claret está cerrado por las tardes con “harta” frecuencia? ¿No se piensa en la molestia que esto supone para las personas que van a recoger su coche y tienen necesidad de estos servicios?

¿Y por qué hay quejas de que la Junta no ayuda al deporte segoviano (que puede ser verdad), y al tiempo no las hay porque el Gobierno no ayuda a la construcción del nuevo Cervantes (que también es verdad)?

¿Por qué, en esta época de tantos avances técnicos y tecnológicos, aún no se ha encontrado solución para que se pueda acceder directamente a Consultas Externas en el Hospital General y se obliga a un recorrido alternativo molesto para muchas personas?

¿Por qué, si en marzo del pasado 2018, el Ayuntamiento dijo que “quería regularizar la venta que realizan gitanas en zonas monumentales” y aún no se ha hecho nada al respecto? Y seguimos de mal en peor en esta cuestión.

¿Por qué si en mayo del mismo pasado año se tomó un acuerdo municipal en el sentido de pedir a la Junta de Castilla y León el arreglo y consolidación de la Cuesta de los Hoyos, que está a su cargo, y todo sigue lo mismo, al parecer sin “mayores presiones”?
Y podríamos seguir…

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

El arte de regalar 2025

Una apuesta por la logística como impulso al transporte y la industria

Un Otoño Enológico con brindis panorámicos, espacios llenos de historia y el mejor ambiente posible

Monarquía y democracia: 50 años

Hallgrimsson desespera al Nava

‘El misterioso caso del asesinato del tosedor de conciertos’, en dos conciertos de la Orquesta Sinfónica de Segovia

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda