He leído atentamente una información donde se asegura que las visitas a los museos provinciales descendieron durante el pasado año, y se señala que es precisamente el Museo Provincial de Segovia, dependiente también de la Junta de Castilla y León, el que registró mayor descenso, con una caída del 12%, ya que se fija el número de visitantes en 12.507 y en el año anterior, es decir, 2017, la afluencia fue de 14.231 visitantes. Mientras, el número de personas que acudieron a los museos de la Comunidad (todos, incluidos los dependientes de la Junta), aumentó en cerca de 5.000 personas.
¿Causas de esta situación? No creo que sea fácil averiguarlas, aunque se hagan estudios en varias direcciones. Porque el pensamiento y los propósitos de cada turista no son fáciles de adivinar, claro está. Pero esto nos lleva a la conclusión de que se precisa incrementar en todo lo que sea posible y en todas las direcciones también posibles, la publicidad sobre estos museos, cuestión que supongo estará ya en manos de los máximos responsables del Turismo y de la Cultura comunitarios. Por cierto que, frente a proyectos de la Junta que se anuncian sobre ampliación del Museo de Burgos y adaptación del Palacio de los Águila para convertirlo en nuevo Museo de Ávila, hay que recordar que se tiene olvidado el hace tiempo uno proyectado de la Fotografía para nuestra ciudad, donde asimismo está también olvidado el espacio del antiguo palacio de Enrique IV donde se pensó ampliar el Esteban Vicente, pero en donde asimismo podría disponerse de lugares para el amplio material etnográfico de Ismael y uno del Juguete para el que hace tiempo ofreció Goyo Garrido su también numerosa colección. Sin olvidar otro intento de la Fundación Martín-Rueda para exponer su gran colección de pintura contemporánea.
En Segovia, el Museo Provincial depende de la Junta, como antes decía, y existe el Museo Zuloaga, considerado como filial del Provincial, pero lo cierto es que este museo está, lamentablemente, cerrado. Y es lástima, porque una visita a él presupone que quien la haga tenga la oportunidad de contemplar las magníficas colecciones de la cerámica Zuloaga, salidas muchas de ellas del horno que se conserva en la misma ex iglesia de San Juan de los Caballeros, y asimismo la impresionante belleza interior de dicha ex iglesia.
Sabido es que los responsables locales del Turismo y la Cultura miran con exclusiva atención “hacia los suyos”, por lo que el resto de museos existentes deben ir “a su aire” en eso de la promoción para captar visitantes. Sería cuestión, ante estas circunstancias, de que el resto de museos llegaran a un acuerdo y “juntarse” para hacer su publicidad correspondiente y dar a conocer al visitante el mayor contingente de centros museísticos de la ciudad.
No es fácil que el turista que llega a Segovia para pasar aquí unas horas se dedique a recorrer museos -aunque siempre habrá excepciones-, por lo que sería interesante dirigir la mirada con mayor intensidad a aquellos que pernoctan una o más jornadas, y que por consiguiente disponen de mayor tiempo libre.
En este sentido, y suponiendo una “unión” de estos museos, aparte de gestionar que en el Centro de Visitantes se repartiera su propaganda, sería muy conveniente una gestión en los hoteles de la ciudad para que aceptaran disponer en ellos de la correspondiente propaganda. Esta es cuestión importante, porque la información “personalizada”, digámoslo así, puede influir decisivamente. Conozco instalaciones hoteleras, en España y allende nuestras fronteras, donde en las mesillas de las correspondientes habitaciones se encuentran folletos promocionales, por lo que algunos de éstos referidos a los “otros” museos de Segovia tendrían, seguro, una positiva acogida.
Bien; todo esto son divagaciones, matizaciones, exposición de ideas y posibilidades, que no pasan de ser muy personales pero, pienso, de posible interés para los más directamente afectados. No quiero decir que con este sistema se consiguiera incrementar las visitas a los museos, entre ellos a los que dependen de la Junta, pero ahí está ese dicho de que “la esperanza es lo último que se pierde”.
