sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Pablo Martín Cantalejo – Cultura en el paisaje

por Redacción
13 de agosto de 2019
en Opinion, Tribuna
PABLO MARTIN CANTALEJO
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Dibaq CD Base vuelve a la senda de la victoria

La Plataforma por el Ferrocarril Directo pide una reunión urgente con Mañueco

Comentaba en un artículo el escritor y ex ministro César Antonio Molina que “La cultura, siempre, debe estar al margen de los vaivenes políticos (dentro del mismo gobierno también) y no debe servir a las ideas de los políticos, sean del signo que sean. Porque la cultura estará siempre por encima de ellos. La política es temporal, mientras que la cultura, la gran cultura, permanece en el tiempo”.

En esta línea se ha venido manteniendo, primero la Universidad Popular Segoviana y después, su heredera la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, convertida en tal, para sustituir a la Universidad, en 1971. Es decir, haciendo gala de lo que escribía Molina, ignorando –y respetando- la ideología política de cada uno de sus quince académicos numerarios, distintos por las correspondientes bajas y sucesiones. Ahora que la Real Academia cumple su primer centenario, lo demuestra con la organización de un Congreso Internacional que lleva el título de “Educación, Cultura y Sociedad”, a celebrar en el próximo mes de septiembre.

Fruto de esta línea se han registrado, a lo largo de los años, numerosas actuaciones y actividades en el campo de la cultura, significando muy especialmente la cultura en Segovia, protagonizados por la entidad, volcada en estos días en ese Curso de Pintores Pensionados que siempre ha sido acogido muy bien en Segovia desde que en 1948 llegó a ella, procedente de El Paular, para establecerse en el Palacio de Quintanar, adquirido por el entonces Ministerio de Educación Nacional. El Curso, cuya fama se ha extendido por todas las comunidades españolas, acoge cada año a destacados alumnos, antes de las Facultades de Bellas Artes, y ahora de las respectivas Universidades, que deberían apoyar con más decisión a esta actividad, como en tiempos lo hicieron mediante la creación de becas. Porque debe tenerse en cuenta que la Real Academia debe “ingeniárselas” para conseguir la necesaria financiación, cosa que afortunadamente viene logrando por la contribución de varias entidades oficiales e incluso de algunas empresas hosteleras de la ciudad, que con su aportación variada vienen contribuyendo al mantenimiento del curso, en el que colaboran generosamente los académicos y algunos especialistas ajenos a la corporación pero involucrados de lleno en esta actividad precisamente por su “amor a la cultura”.

El contenido del curso “entretiene” por jornada completa a los jóvenes artistas, pues alternan visitas guiadas a la ciudad con excursiones por la provincia, conferencias en la propia sede del palacio de Quintanar y, por supuesto, muchas horas de trabajo en el “exterior” a completar posteriormente con las que tienen que invertir en la sede para “redondear” cada uno de sus trabajos. Que serán expuestos, como es costumbre, en La Alhóndiga, el día 22, donde asimismo se entregarán diplomas y las correspondientes medallas para los cuadros mejor considerados por el jurado, siguiendo otra exposición de los pensionados en El Paular, lugar de nacimiento, como es sabido, de los Cursos. Y en cuanto a entrega de premios, el día 24 se hará también los correspondientes al quinto premio literario “Escribir sobre el paisaje”, que impulsa la dirección de la ya histórica Librería Cervantes.

Aunque, como es natural, los pintores celebrarán por su cuenta reuniones y fiestas, me vienen a la memoria las que antaño tenían lugar en la residencia con el nombre de Fiesta del Rollo, en la que los cursillistas lucían todo tipo de curiosas y variadas vestimentas, acto al que se sumaban pintores segovianos y amigos colaboradores de los cursos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Confirmado: DIA se lanza a por el ‘listo para comer’ y estos son los productos que está empezando a vender

Catorce municipios segovianos mejorarán sus centros educativos

Adiós a los huevos: Mercadona se ve obligada a reducir los que pone a la venta por este motivo (que no es el precio)

La gripe aviar afecta a los bolsillos de los segovianos y preocupa a los productores

Confirmado por el Tribunal Supremo: tras años de litigios, solo Bimbo podrá llamar Donuts a los suyos

La compañía ‘Así Somos’ estrena a nivel nacional ‘Entre Faros’ en el Festival ‘Paladio Arte’

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed—The U.S. and China are competing for a rare lunar resource that could fuel fusion reactors and change the course of human history
  • The impressive agreement between Japan and Egypt that marks the future of transportation—this is what hydrogen-powered trains will be like, leaving electricity behind
  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda