El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Osos pardos cautivos para reforzar poblaciones silvestres

por Redacción
19 de septiembre de 2011
en Castilla y León
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM), junto con las comunidades autónomas de Castilla y León y Asturias, estudia la viabilidad y los beneficios de una experiencia de cría de osos pardos en cautividad con fines de reforzamiento de las poblaciones silvestres o para crear y mantener preventivamente un núcleo de plantígrados en condiciones de semi-libertad.

Esta es una de las principales medidas que establece la Estrategia para la Conservación del Oso Pardo, publicada por el MARM junto con las del urogallo y el visón europeo, entre otras, y que pretenden promover e impulsar las acciones necesarias entre todas las administraciones y organizaciones implicadas para eliminar el peligro de extinción al que se enfrentan. Estas estrategias constituyen, además, el marco orientativo de los planes de recuperación y conservación que han de aprobar las comunidades autónomas para las especies consideradas en peligro de extinción, aspecto en el que Castilla y León tiene aprobada una cuarta parte de los planes, según denunció el Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE).

Igualmente, la estrategia pide delimitar con precisión el corredor entre las dos poblaciones de osos cantábricos, en sus vertientes asturiana y leonesa, e identificar los elementos que puedan actuar como barrera o dificultar la dispersión de ejemplares en el corredor interpoblacional, así como en otras vías inventariadas en catálogos oficiales. El objetivo final es garantizar la conectividad entre zonas oseras, dado que desde las primeras décadas de este siglo los osos pardos se distribuyen en la Cordillera Cantábrica en dos poblaciones que posiblemente están incomunicadas, hecho que se confirma en estudios genéticos: población occidental y población oriental.

La primera de ellas se extiende por Asturias, Castilla y León y Galicia, desde los Ancares de Lugo, por el oeste, hasta el Puerto de Pajares, por el este. Abarca unos 2.600 kilómetros cuadrados, sobre todo en el Principado, con cerca del 70 por ciento de la superficie. Por su parte, la población oriental se extiende por unos 2.480 kilómetros cuadrados, desde Campoo de Suso (Cantabria), al este, hasta el Puerto de Vegarada (Asturias) por el oeste. Afecta a Castilla y León, Cantabria y Asturias, pero en torno al 85% de la superficie ocupada pertenece a la Comunidad castellana y leonesa.

La estrategia indica varias medidas específicas que hay que tener en cuenta. Así, recalca la necesidad del fomento de la ganadería extensiva y conservación de los pastos de altura conforme a buenas prácticas de pastoreo, compatibles con la conservación del oso; la aplicación de tratamientos selvícolas que incrementen la producción de fruto de hayas y robles, y de tratamientos que frenen y, en su caso inviertan, el avance de los hayedos a cuenta de los robledales; fomento de la plantación de terrenos con diferentes especies de fagáceas autóctonas (encina y castaño) y de productoras de frutos carnosos, que beneficien a la especie; la promoción de los bienes forestales obtenidos con criterios de sostenibilidad y de métodos alternativos para la extracción de madera que no supongan la construcción de pistas, con el fin de limitar la penetrabilidad de los bosques oseros. Por último, se prevé una compensación por pérdida de renta por cese de aprovechamientos forestales en las áreas oseras más sensibles.

Otras de las medidas planteadas son la eliminación del trampeo ilegal con lazos y el uso de venenos; compatibilizar la práctica de caza con la conservación del oso; identificar tramos de vías de comunicación especialmente peligrosos para el plantígrado y corregirlos; elaborar un protocolo para visitantes de estas zonas y otro para manejo de osos problemáticos; crear un registro de material biológico de la especial y establecer planes de recogida de cadáveres, restos y diferentes muestras, así como de uso y acceso al material con fines científicos y de formación.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda