El Adelantado de Segovia
martes, 18 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Óscar de la Fuente: “En los servicios funerarios, la barrera entre sentimiento y negocio es muy sensible”

por EL ADELANTADO
15 de noviembre de 2022
en Segovia
Oscar de la Fuente funeraria

Óscar de la Fuente./M.G.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Diputación aumenta el esfuerzo inversor en los pueblos de la provincia hasta el 42 por ciento

Los árboles deteriorados del barrio de La Albuera serán sustituidos

Hasta seis detenidos por falsificar certificados de empadronamiento en localidades de Segovia y Ávila

Representa usted la tercera generación en un negocio como los servicios funerarios. ¿Es algo asumido o impuesto?.

Las dos cosas. Empezó mi abuelo que vino de Ávila en 1954 con las ambulancias y la funeraria y luego siguió mi padre, que era el yerno de mi abuelo y de ahí ya no por imposición sino por organización, empecé aquí como mozo de lavar coches, recepcionista de noche, funerario, enterrador, haciendo autopsias de ayudante de forense por el  convenio que se hizo con el juzgado para hacer las autopsias en el tanatorio de Segovia , Aquel día, el juez Rafael Puente Moro le pidió a mi padre un ayudante para los forenses, y  mi padre le dijo: ‘no se preocupe usted que aquí lo tenemos’, y fue el que me dijo que tenía que trabajar aquí.

A partir de ahí he hecho de todo, hasta que hace 14 años empecé a estar ya más en oficinas contratando servicios, haciendo guardias de contratación, y llevo en total 32 años. Desde hace diez años estoy dirigiendo la funeraria con la organización de personal, movimientos estratégicos de negocio, no solo de servicios sino vehículos, compras, ventas, gestión de cobros, y como director general llevo seis o siete años. En resumen, he trabajado como se hace en un negocio familiar.

Empezando desde abajo, ¿Cómo va cambiando la responsabilidad?.

Evidentemente, la responsabilidad va evolucionando, porque la de obedecer no es la misma que la de mandar. En el mando  tienes que comerte mucho la cabeza para que todo vaya organizado, sobre todo en un sector en el que trabajamos con fallecidos, donde hay una familia detrás y su dolor, y tienes que hacerlo todo muy hilado. Se mezcla el sentimiento y el dinero, porque para mover todo esto es necesario el dinero, y hay un momento en el que se cruzan las dos cosas,  y la responsabilidad de  un servicio perfecto también exige cobrarlo. Somos más de 90 personas trabajando y todo el mundo tiene que cobrar, trabajamos con más de 400 proveedores, y todos cobran, por eso también tenemos que cobrar.

 

¿Cómo ha evolucionado el sector en los últimos 30 años?

Lo ha hecho como la vida misma. Nosotros empezamos con una persona sola y un coche fúnebre, y la familia ayudaba. Era más llevadoero, la gente estaba más concienciada y se estaba convencido de que las cosas se hacían bien. Todo ha evolucionado, ahora hay más normativa que cumplir, el nivel de exigencia de la gente también ha cambiado. Nosotros ahora   preparamos las sepulturas en los cementerios, avisamos al sacerdote, tramitamos la documentación psotmortem, tenemos un gabinete psicológico.… Antes era mas familiar, ahora es más protocolario. El cliente exige al igual que lo hace en cualquier otro servicio, todo ha cambiado, y nos parece bien la exigencia porque se sabe donde hay una funeraria en condiciones con otra más anticuada o que no ha sabido evolucionar.

 

¿Qué es lo que le resulta más duro de este negocio?

Lo más duro de este negocio es despedirse del familiar y estar con la familia en este momento tan duro para ver cómo quiere  decir adiós a su ser querido. Quizá lo más duro sea enterrar a un hijo. Enterrar a un antecesor es ley de vida pero a un sucesor es muy duro y para ofrecer servicios a un padre que ha enterrado a su hijo hay que tener mucho tacto, sobre todo cuando tienes que mezclarlo con dinero.

El equilibrio es muy difícil, hay gente  que lo entiende de una manera y otra de otra. Y hay gente que solo se queda con el sentimiento, pero hay que tener en cuenta que esto es un servicio que tiene unos costes que hay que pagar, y mezclar el sentimiento con el dinero a veces es muy duro. La normativa de la Junta obliga a firmar un presupuesto previo al entierro, y hay que presentarlo al cliente en un momento tan difícil, lo cual es una desfachatez.

La barrera entre sentimiento y negocio es muy sensible. Somos  igual de delicados que cualquier otra persona, no somos de hielo, nos duelen los fallecimientos de conocidos, allegados, e incluso somos empáticos con el sentimiento de las familias que vienen. Nos ponemos en su lugar, pero no podemos olvidar el negocio. Es más fácil despachar una cerveza o una rueda, pero a nosotros nos ha tocado esto.

 

¿Y la gente es comprensiva cuando se acerca a este difícil trámite?

La gente es comprensiva en un tanto por ciento muy elevado, pero hay gente que intenta aprovecharse de una situación de dolor para intentar sacar un beneficio. Si alguien monta un escándalo en un servicio funerario, es muy fuerte, porque no sabes cómo gestionarlo, y sale la vena del sentimiento. Ver a personas que intentan aprovecharse para sacar un rédito económico es muy duro;  yo solo hago mi trabajo.

 

La pandemia ha marcado a la sociedad, y de forma especial al sector funerario. ¿Cómo se ha vivido este tiempo tan difícil? ¿Duelen las críticas recibidas?

Ha sido un tiempo extraordinariamente duro.  Hay que tener en cuenta que ha  habido momentos de hasta casi 100 personas en el tanatorio, en los túmulos refrigerados. Recuerdo especialmente el  fin de semana del 28  de marzo al 3 de abril que fue una hecatombe, y no sabíamos si iba a parar esto. Me gusta ser previsor  y a veces me llaman exagerado, pero en ocasiones como esta me salió bien, porque  antes de que empezata esto comencé a hacer estocaje de féretros y material y pudimos salvar un match ball muy gordo. Además, el personal de la empresa  se portó fenomenal, trabajaron como animales; y esa es la clave, porque si no tengo  un buen equipo la cabeza es imposible.

Las críticas son dolorosas sobre todo las que aseguran que hemos hecho el agosto con este tiempo. El hecho cierto es que hemos facturado lo mismo o menos y hemos gastado más, porque ha habido menos gasto por las familias al centrarse únicamente en el enterramiento debido a las normativas. Nos han acusado de robar, cuando los que  roban son quienes vendían los guantes de 7 a 16 euros.  Nosotros mantuvimos  los precios y me obligaron a tomar medidas que me costaron mucho dinero, tuve que invertir en vehículos y personal…

En los últimos años, Funeraria Santa Teresa ha hecho un esfuerzo considerable para devolver a la sociedad segoviana la confianza prestada en sus servicios a través de patrocinios, colaboraciones o ayudas  en materia social, cultural o deportiva. ¿Cuáles son los criterios que sigue para implicarse en un proyecto?

 

Tiene que ser algo que me convenza y me apetezca.  Nos llegan muchas  propuestas de organizaciones como Manos Unidas, Cáritas, Unicef, Síndrome de Down, Apadefim… ahí siempre me vuelco, pero hay cosas que patrocino por corazón y otras por cabeza, y otras que no hago por lógica y por discreción al entender que una funeraria no puede estar en determinados eventos. Me aporta muchas satisfacciones, pero también me critican. Hace tiempo hicimos un donativo de 3.500 euros  destinando el dinero de la cena de empresa  y me criticaron desde redes sociales.  En Segovia todo lo que haga el vecino, es a ver si cae… yo me congratulo de cada segoviano que recibe un premio o una distinción a nivel nacional e internacional, pero creo que somos muy cainitas.

 

 

¿Cómo es Oscar de la Fuente fuera de las paredes del Tanatorio?

Soy muy normal, a veces me consideran excéntrico o prepotente, pero yo trabajo 24 horas al día y  es obvio que he hecho mi dinero pero lo he hecho trabajando mientras otros están de fiesta o durmiendo. Me gusta salir, reirme, pasármelo bien, salir a comer, me encanta el lujo, los vehículos de alta gama, las joyas, vestir bien, quizá porque de pequeño no hemos tenido grandes cosas.

No soy una persona de noche, la tengo pánico, soy amigo de mis amigos, a quien me necesita le ayudo, intento solucionar los problemas que me llegan, si necesitan ayuda ahí estoy.

 

Entre sus grandes aficiones están el tiro y la cocina ¿hay tiempo para practicarlas?

 

Se hace lo que se puede (sonríe). En el tiro, practico varias modalidades, que son recorrido de tiro y tiro de precisión, donde se requiere adrenalina y relajación, en una galería concentrado o en el campo pegando tiros a las figuras y es algo que me evade mucho de los problemas. Tengo el tiempo más reducido pero intento buscar algún hueco para participar en competiciones, y he conseguido ganar varios premios.

La cocina es una afición de toda la vida, me la inculcaron mi madre y mi abuela. Mis amigos me dicen que pare un poco, siempre estoy organizando comidas, y también colaboro con la Asociación de Cocineros en eventos  solidarios o comunitarios, y me hace pasármerlo bien. En casa cocino yo y me encanta ir a la compra sin lista, ver lo que hay y lo que más me gusta lo cocino

 

Desde su punto de vista como empresario y emprendedor  ¿Cómo ve la situación de Segovia?.

Segovia está un poco estancada, se podrían hacer muchas cosas, pero debido al momento económico del país parece que se ralentizan los movimientos. La cercanía a Valladolid o Madrid y la pujanza de sectores como el cereal o el porcino abren muchas oportunidades para atraer riqueza a Segovia.

 

¿Le atrae la política? ¿Ha recibido alguna oferta por parte de algún partido?

Si he recibido alguna oferta de partidos, pero creo que un empresario debe ser un empresario y la política hay que dejarla para los políticos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda