El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Óscar Castañeda: «Todas las medidas sanitarias de la Junta han olvidado al deporte»

por Javier Martin Mesa
11 de mayo de 2021
en Deportes
oscar castaneda

Óscar Castañeda, con un balón de baloncesto en la hemeroteca de El Adelantado durante la visita que realizó a Segovia./ NEREA LLORENTE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El BM Nava quiere la tercera victoria ante el Bada Huesca

La Segoviana disfruta del camino

El Minguela acoge las pruebas físicas para los árbitros de Segunda División

El leonés Óscar Castañeda llegó a la presidencia de la Federación de Baloncesto de Castilla y León en plena pandemia, tras una votación prácticamente unánime que confió en sus 25 años de experiencia en la Territorial. Y la crisis sanitaria no se lo está poniendo nada fácil, aunque ilusión no le falta.

– Resulta estéril preguntar por lo que se ha encontrado en la Federación Territorial cuando accedió a la presidencia, porque usted llevaba muchos años gestionando desde dentro en otros cargos. ¿Pero se lo esperaba tan duro?

– No. Y lo está siendo. Cuando alcancé la presidencia, esperaba poder celebrarlo con los clubes, con mi equipo, poder ir a comer y celebrado y acabó siendo una cosa muy extraña, porque estaba José Alberto (Martín Manjarrés, director general de la Federación), estaba el abogado y estaba el presidente de la gestora. Todos íbamos con mascarilla y parecíamos casi como cuatro delincuentes.

Pero la realidad es que, a partir de ese momento, nos pusimos a trabajar y puedo decir que tengo un equipo maravilloso con el cual ha sido muy fácil muy fácil gestionar, y nos ha salido las cosas bastante bien. Es evidente que existen muchas dificultades con la normativa vigente que nos ha hecho bueno estar continuamente imaginando cómo enfocar el tema, pero estoy contento. Se hace duro empezar una presidencia en estas condiciones, pero es lo que toca y no me voy a echar para atrás.

– Uno puede pensar que el 2020 es un año perdido. ¿Se queda con algo positivo?

– Creo que sí. Por ejemplo, la facilidad que ahora tenemos de poder contactar con la gente. Antes, cada vez que teníamos que hacer una reunión con los clubes había que buscar una fecha para reunirse, y ahora es tan sencillo como mandar un enlace. De hecho en los siete meses que llevamos hemos tenido más reuniones que nunca con todos los clubes y con nuestras juntas directivas.

Además, estamos recuperando los terrenos al aire libre que los teníamos olvidados en nuestro deporte, y que creo que son también necesarios. Siempre se puede sacar alguna lectura positiva, aunque evidentemente las cosas no han pasado como se esperaba.

– ¿La Territorial tiene la sensación, al igual que los clubes deportivos de la Comunidad, de que la Junta les ha olvidado?

– Olvidado no porque hemos estado muy en contacto con nuestra Dirección General de Deportes y con nuestro consejero, pero sí que es verdad que todas las medidas sanitarias han olvidado al deporte y creo que ha sido de una manera injusta porque en el resto del país no ha sucedido así. En otras comunidades están compitiendo, parando en momentos determinados como es lógico, pero aquí realmente no hemos tenido esa fluidez, sobre todo en el aspecto de comunicación, porque no entendíamos muchas veces la normativa. La Federación entendía una cosa, los ayuntamientos entendían otra, los clubes otra y esa es una dinámica complicada.

“Del 2020 podemos sacar algo positivo, como que ahora es más sencillo contactar y hacer reuniones, y que hemos recuperado las pistas al aire libre”

La realidad es que no se ha salvado lo que es el concepto de deporte, y de hecho somos los últimos. Se ha hablado muchas veces de la hostelería, pero es que estamos por detrás de ella y eso es injusto. En Estados Unidos a lo mejor no había competición y no había clases, pero el deporte era obligatorio de hacer en los colegios. Creo que la Junta tendrá que hacer algo por intentar convencer a todo el mundo de que el deporte es salud y bienestar, y que tiene muchos valores para los niños que llevan año y medio perdido. Entiendo que es muy difícil gestionar, pero creo que estamos un poco abandonados en ese sentido.

– ¿Quizá porque el deporte está incluido en una Consejería?

– Y en una Consejería que ni siquiera lleva nuestro nombre.

– ¿ Se puede jugar al baloncesto con mascarilla?

– No sé hasta qué punto se puede hacer. Hay muchas versiones de gente que dice que es muy perjudicial y otras dicen que no, pero tenemos tantas ganas de que los niños jueguen que no nos importa hacerlo como sea. Lo que yo no quería es que recayera la responsabilidad en nuestro colectivo de árbitros, porque ellos no están para decir “ponte la mascarilla bien, o súbetela”.

“¿Que si se puede jugar con mascarilla? Tenemos tantas ganas de que nuestros niños jueguen que no nos importa hacerlo de la forma que sea”

Hasta ahora la Liga Territorial se ha hecho bien, y en las ligas federadas, que aquí también Segovia hemos empezado una pequeña con los alevines, vamos a iniciar como sea, al aire libre y con las mascarillas, intentando poner todos los medios para que todo salga bien, como han hecho los clubes que en las categorías superiores han hecho todo lo que tenían que hacer. De hecho puedo decir que raramente se han visto casos de Covid en los equipos, y no por el hecho de hacer deporte, sino por otros motivos.

– Cuando accede a la presidencia menciona cuatro pilares fundamentales, incidiendo en el ingreso de la mujer en el deporte. ¿Todo ello se ha quedado aparcado por culpa de la pandemia?

– No, y es más, hemos conseguido haya dos delegadas provinciales cosas que no teníamos en el baloncesto. Una es Carmen (Gómez, delegada provincial de Segovia) con la que estoy encantado, y otra es Ángela en Burgos. Además, hemos creado una dirección de mujer como prometí que está funcionando y ya hemos tenido muchos contactos con la Dirección General de la Mujer. Estamos metidos en unos proyectos muy interesantes en cuanto al tema de la violencia de género y tenemos en mente un buen número de proyectos en los que la mujer va a tener un papel mucho más importante que el que tenía. Seguimos intentando que no se nos pierdan estas niñas en categoría junior que dejan de jugar.

He recibido hace poco la noticia de que la nueva presidenta del Claret es mujer y eso es importante, ya que tenemos tres presidentas, una en Bembibre, otra en Venta de Baños y ahora la de este club segoviano. Ya son tres mujeres dirigiendo y eso es importantísimo. Nuestra directora Maite Cuesta está intentando crear una comisión que empieza a funcionar.

– No faltó la controversia con el CD Claret a cuenta de los test y las mascarillas…

– Fue más un malentendido que tampoco ha generado un problema enorme. Nos debemos a los clubes y tenemos trabajar juntos si queremos crecer. Aquí en Segovia, igual que en otros sitios, tenemos que estar de la mano. Lo bueno para el Claret va a ser bueno para la Federación de baloncesto y al revés En este sentido yo creo que hubo un malentendido pero ya está encauzado y no vamos a tener problemas en el futuro.

– ¿Los éxitos de Perfumerías Avenida y San Pablo Burgos… son casualidad o causalidad?

– Sin duda es una causalidad. Lo que hizo Avenida logrando el título de liga fue maravilloso, y lo de Burgos igual. Es una pena que no lo pueda disfrutar el público en las gradas. El ministro dijo hace unos días que hay una vía abierta para que pueda volver otra vez el el público a la ACB, y eso sería importantísimo.

“No es lo mismo un colegio al que le interesa la formación, que un club que quiere competir, y por ello tratamos de erradicar resultados de 130-20”

Estos clubes vienen trabajando muy bien. De hecho Burgos no tiene solo tiene a San Pablo, sino también un equipo un equipo en LEB Oro que es el Tizona aunque haya descendido pero que también está haciendo bien las cosas. Se está creando una base como la que tuvo Valladolid en su día o la que tuvo León, y eso es lo que me preocupa, que León, Valladolid o estas ciudades que han tenido una base de baloncesto vuelvan a tenerla.

– ¿Y qué hay que hacer para recuperar esas plazas y para que Segovia tenga más o para que Soria tenga más?

Yo creo que el baloncesto nace en los colegios y ahí tenemos que centrarnos. Proyectos en los que se trata de “hacer algo rápidamente para estar en categoría y ya llegará el resto” son difíciles de sacar adelante. Hay que crear una base importante y que los propios niños y niñas nos vayan diciendo dónde tienen que llegar. Considero que hay que tener la pirámide con una buena base, y que poco a poco vayamos creciendo. Es lo que Carmen tiene en mente aquí en Segovia y yo la voy a apoyar en todo lo que diga. Es fundamental que los niños y niñas hagan baloncesto y cuanto más tengamos más vamos a subir.

– Pero para que eso ocurra se necesita también una repercusión mediática…

– Es fundamental tener un lugar mirarse, pero lo que digo es que no tiene que ser nuestro objetivo, porque en muchas ocasiones se ha dejado de lado lo de abajo para tener un equipo de ocho jugadoras, y nosotros no vamos a esto. Para dar salida a nuestra base tenemos que tener ayuda, y por supuesto la Federación se brinda. Por eso hemos venido a hablar con Diputación y con el Ayuntamiento y yo creo que están en esa línea de de apoyar al baloncesto para que salga adelante.

– Hablemos de árbitros, que nunca hay suficientes.

– Es cierto. Este es un tema en el que estamos mal, no en cuanto al contenido puesto que la gente con la que contamos hace todo lo que puede, sino que hay mucha escasez. Tenemos que crecer, y en pasadas fechas el director general estuvo en una reunión con el director de arbitraje de la Federación Española, Vicente Bultó, para planificar el tipo de niveles que vamos a tener de arbitraje porque sin ellos desde luego no podemos avanzar. No se puede generar un proyecto nuevo si no tenemos esos árbitros que puedan pitar, debemos hacer algo para ayudarles y crecer, sobre todo en el apartado de formación.

Además debemos incidir en una cierta educación de los padres, que están haciéndonos un trabajo muy importante con los jugadores. Tenemos mucha gente joven en el arbitraje que está empezando y que hay que respetar al igual que se respeta a los jugadores a los que no se les critica por un error. En ocasiones pensamos que tenemos a Messi o a Gasol en casa, y ya sabemos que de esos salen pocos.

– ¿Hay que terminar con tanta desigualdad en los partidos de las categorías inferiores?

– En ello estamos. En comunidades como la nuestra los objetivos son muy dispares. No es lo mismo un colegio al que le interesa la formación que un club que intenta subir a ACB, porque entonces unos quieren participar y otros competir. Hasta ahora lo teníamos a todos juntos, y estamos intentando crear unas ligas que sean competitivas y no muy costosas, pero en las que se pueda jugar de igual a igual. Tratamos de erradicar resultados que están apareciendo muchas veces en la prensa de 130-20, porque con esos marcadores ni ganan los que hacen 130 ni ganan los que marcan 20. Debemos encontrar el término medio.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda