El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La desprotección del paisaje de Campo Azálvaro

por Jaime Espinar
8 de septiembre de 2021
en Tribuna
ICONO FIRMA
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Feliz reencuentro

El disputado voto

La Generación del 27 de Sangarcía

Con motivo de la reciente filmación en Campo Azálvaro de una “película de vaqueros” para la televisión, me permito hacer una llamada de atención sobre la desprotección legal que sufren los paisajes naturales de nuestra región y, en especial, el enclave segoviano elegido para ambientar dicha producción cinematográfica.

En primer lugar, he de decir que no debe extrañar que una conocida empresa de creación de contenidos audiovisuales se haya fijado en ese lugar para rodar su serie, puesto que el paisaje de Campo Azálvaro nos puede evocar desde el “Far West” norteamericano, hasta la fría “Siberia”, pasando por la “Sabana Africana”. Todos ellos ejemplos de paisajes fotogénicos, que ya forman parte de la cultura popular contemporánea.

El paisaje de Campo Azálvaro y, en concreto, la carretera SG-500 (Carretera Vieja de Ávila), ha sido utilizado desde hace décadas para rodar numerosos spots publicitarios.

Conocidos anuncios de televisión, como aquel de los años 80 que anunciaba aceites de motor de Repsol, en el que una familia se quedaba tirada con el coche en medio de campo, o aquel otro de finales de los 90, de Renault Megane, en el que piloto Fernando Alonso esquivaba un camión en el cruce de la carretera de Navalperal, fueron rodados en Campo Azálvaro. Recientemente se han estado emitiendo en la pequeña pantalla spots publicitarios de la aseguradora Mapfre —que recoge una magnífica estampa de Campo Azálvaro nevado—”; de productos cárnicos El Pozo —con un precioso atardecer en la primavera de Campo Azálvaro— y de patatas fritas “Lay Groumet” —donde se recrea una “road movie”, pero en vez de en el oeste americano en el suroeste de la provincia de Segovia—. E incluso el grupo musical “Marlango”, de la cantante y actriz Leonor Watling —cuyo padre se crío en Segovia—, rodó el videoclip “Hold Me Tight” en parte abulense de Campo Azálvaro, junto al embalse de Serones.

Todas esas creaciones cinematográficas recurren al “paisaje de estepa” de Campo Azálvaro para situar al espectador en un entorno deshumanizado —lejano, desolado—; pero que, al mismo tiempo, produce una grata sensación de libertad, lo que es una muestra de las cualidades estéticas de este paisaje.

Desafortunadamente, el indudable valor paisajístico de este enclave natural no tiene la protección legal que merecería, existiendo actualmente diversos proyectos de infraestructuras que ponen en peligro este singular paisaje: pretensión de convertir la carretera SG500/AV 500 en una nueva vía rápida para conectar Ávila con la AP-6; proyecto de instalar una planta fotovoltaica junto a las Cañadas Reales Soriana Occidental y Leonesa, en Villacastín; y desarrollo urbanístico ilegal junto al embalse de Serones, en Aldeavieja.

La conservación paisaje tienen un reconocimiento legal en Castilla y León, cuya la Ley 4/2015, de 24 de marzo, del Patrimonio Natural de Castilla y León, incluye expresamente al “paisaje” como parte del patrimonio natural de esta comunidad autónoma.

Según proclama dicha Ley: «El paisaje… constituye un elemento integrador del patrimonio natural de Castilla y León. A tal fin, la Junta de Castilla y León aprobará la normativa necesaria para garantizar el reconocimiento, protección, gestión y ordenación del paisaje, con la finalidad de preservar sus valores naturales, patrimoniales, culturales, sociales y económicos en un marco de desarrollo sostenible.»

Esta disposición legal supone trasladar a la legislación autonómica lo dispuesto en el Convenio Europeo del Paisaje, entre cuyos objetivos está: «… promover la protección, gestión y ordenación de los paisajes, así como organizar la cooperación europea en ese campo». Ese convenio internacional obliga a los estados firmantes a: «… reconocer jurídicamente los paisajes como elemento fundamental del entorno humano, expresión de la diversidad de su patrimonio común cultural y natural y como fundamento de su identidad.»

Con ese propósito la Ley del Patrimonio Natural de Castilla y León establece que la Junta de Castilla y León debe elaborar un Catálogo de Paisajes Sobresalientes de Castilla y León, en el que se recogerán aquellos territorios donde estén representados los distintos paisajes característicos de Castilla y León en buen estado de conservación, y en base al mismo se analizará, para aquellos que no se encuentren incluidos en algún espacio natural protegido ya declarado, su posible declaración como Paisaje Protegido. Así mismo, la Ley señala que la Junta de Castilla y León establecerá los criterios para la conservación del paisaje que regirán las actuaciones sectoriales que tengan incidencia sobre el mismo, con especial atención a los incluidos en el Catálogo de Paisajes Sobresalientes de Castilla y León.

Más de seis años después de la entrada en vigor de esa Ley, el Ejecutivo autonómico aún no ha elaborado el catálogo de paisajes protegidos sobresalientes, ni tampoco ha establecido los criterios para la conservación del paisaje, como ordenó la Ley del Patrimonio Natural; por lo que actualmente los paisajes castellano-leoneses están huérfanos de un protección real y eficaz, al no poder contar con los instrumentos legales necesarios para preservarlos.

Con ello la Junta de Castilla y León no solo está incumpliendo por completo con la obligación legal que le corresponde, sino que demuestra la absoluta falta de sensibilidad sobre esta materia, quizás porque considera que es una cuestión menor que no merece su atención. Sin embargo, habría que recordar a nuestros responsables políticos, citando a la propia Ley autonómica, que: la protección del paisaje contribuye a preservar el derecho de los ciudadanos a vivir en un entorno culturalmente significativo, siendo un elemento de bienestar individual y colectivo que, además de valores estéticos y ambientales, tiene una dimensión económica, cultural, social, patrimonial y de identidad.

Como dijo don José Ortega Gasset, Campo Azálvaro es “un valle tibetano, portentoso, pavoroso”, cuya sola contemplación nos traslada a cualquiera de esas enormes e inhóspitas llanuras tan valoradas por la gran pantalla. Lamentablemente, nuestros gobernantes regionales parece que nunca han ido al cine.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda