El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Sueldo Medio en España

por Félix García de Pablos
26 de agosto de 2023
en Tribuna
FELIX GARCIA DE PABLOS
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Generación del 27 de Sangarcía

Ni una medalla

NUESTROS PAISAJES Y DIFUNTOS

El salario medio en España alcanza los 1.822 euros mensuales en 2022, es decir un 20,94% inferior al salario bruto medio de la Unión europea cifrado en 2.194 euros. Tras la pandemia se han recuperado los márgenes empresariales y se ha posibilitado aumentos retributivos en la mayoría del tejido productivo. Esta remuneración media, señalada por el Informe de Adecco de 5 de junio de 2023, estaría acorde al nivel de riqueza de nuestro país en comparación con otros países de la Unión Europea. El salario medio en España representa el 78,5% del Pib per cápita, situación comparable a Francia (80,0%), Italia (80,5%) y Alemania (81,6%).

Sin embargo, el salario medio en España, como proporción de la productividad media, ocupa el puesto número 11 de la Unión Europea, cuando hace un año se encontraba en la sexta posición. El salario medio en España equivale al 37,2% de la productividad, entendida como PIB real por persona ocupada, cuando Alemania este porcentaje es del 50,2%. La evolución de esta productividad genera unos interrogantes sobre el nivel salarial en España, dado que España ha tenido el peor dato con un –4,3%, seguido de Luxemburgo (-4,0%), Malta (-2,9%), Grecia (-1,7%), Finlandia (-0,5%). Mientras que ha sido Irlanda la que ha obtenido el mejor dato. Es decir, un descenso en la productividad significa que para alcanzar un mismo nivel de producción hace falta un mayor número de ocupados. Por tanto, sin un aumento de la productividad, los aumentos salariales son insostenibles a largo plazo. Al mismo tiempo que ello influye claramente en la capacidad de inversión de un país que, a su vez, dificulta la recuperación de aquella productividad, creándose un círculo vicioso.

El indicado informe, señala que en 2023 se ha producido una subida del salario mínimo en la Unión Europea respecto a 2022, con excepción de Grecia que lo ha mantenido. Letonia con un +24,0%, Rumania (+17,6%) y Polonia (+16,2%), son los países que más han incrementado el salario mínimo. España lo ha incrementado un 8% hasta 1.260 euros mensuales desde 2022 (en 12 pagas), es decir, un incremento del 52,6% desde 2017, 434 euros más. Por tanto, si en 2021 el porcentaje entre el salario mínimo y el salario medio era de 47,5%, este dato se ha elevado al 49,5%, ocupando nuestro país el octavo puesto de la Unión. Un aumento del salario mínimo que tendrá un mayor impacto en aquellos sectores y tamaños de empresa en los que el salario medio es más bajo. Así, el salario mínimo equivale al 52,9% de la remuneración media del sector industrial, el 61,7% del salario medio de la construcción y el 60,3% del salario medio del sector servicios. Por otra parte, el aumento del salario mínimo afecta a las pequeñas empresas donde el salario mínimo representa el 70% del salario medio. Un salario mínimo interprofesional que ya supera el 60% del salario medio en 13 Comunidades Autónomas, lo que ha generado la inquietud en los sectores de la agricultura, el trabajo doméstico, los trabajadores autónomos y los jóvenes en busca de empleo, así como en los sectores intensivos en mano de obra, donde las subidas generalizadas del salario puede dificultar el acceso y la retención de empleos. En el informe de Alfonso Novales para Fedea, entre los años 2007 a 2022 ha ocupado el puesto nº 22 en ganancias de productividad dentro de los países de la Unión, no habiéndose recuperado el número de horas trabajadas.

Repetimos que el salario medio en España se situó en 1.822 euros mensuales con un incremento del 4% respecto a 2021, +11,2% respecto al salario medio de 2017. Sin embargo, en dicho año los salarios han perdido un 4% de capacidad de compra por el efecto de la inflación, dado que el aumento de los precios fue superior que la subida de los salarios, aunque se piensa en una recuperación en los años 2023 y 2024. La realidad salarial varía según la región de España. Superan la media cuatro Comunidades: Madrid (2.139€); País Vasco (2.099€; Navarra (1.971€; y Cataluña (1.954€). Castilla y León ocupa uno de los últimos lugares según el Informe con 1.621 euros, solamente por delante de Murcia (1.581€), Canarias (1.568€) y Extremadura (1.487€). Un dato significativo del desarrollo económico de las Comunidades, dado que si el salario medio es de 1.822 euros mensuales, en la industria esa cifra sube a 2.040 euros (+3,4%), frente a los 1.751 euros en la construcción (+2,9%). y 1.790 en el sector servicios (+4,3%). En Castilla y León el salario mínimo representa un 66% del salario medio, frente al País Vasco solamente representa el 51,4%. Volvemos a la conclusión de siempre, falta una mayor cohesión territorial, un mayor desarrollo económico que permita una mejora de los niveles salariales, teniendo en cuenta que las empresas más grandes pagan los salarios más altos. Una recuperación económica que permita la recuperación del poder de compra perdido por el efecto inflacionario de 125 euros mensuales desde el año 2017 y la recuperación de la calidad en el empleo, dado que en 2022 un trabajador promedio a jornada completa ganaba 2.095 euros mensuales, frente a uno a tiempo parcial que ganaba 863 euros mensuales. Mientras que el salario medio de 1.822 euros, no llega a la media de la Unión Europea de 2.302 euros mensuales, no llegamos al 80% de la media europea. Queda mucho por hacer en orden a mejorar la estructura económica del país, el aumento de la productividad y el nivel salarial.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda