sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

El almacenamiento energético: nuevo sector de futuro en Segovia

por Félix García de Pablos
9 de julio de 2025
en Tribuna
FELIX GARCIA DE PABLOS
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Monarquía y democracia: 50 años

El día que el Rey Alfonso XIII abatió 100 faisanes a tiros

El apagón que sufrió España el pasado día 28 de abril ha puesto sobre la mesa la importancia que juega el almacenamiento de la energía ante este tipo de incidentes. Este apagón nos ha mostrado la necesidad de seguridad y fiabilidad del sistema eléctrico español, al propio tiempo que el incidente y la implicación de las energías renovables exigen un sistema que absorba o compense determinados imprevistos.

El almacenamiento se presenta como un tema clave para el futuro del sistema eléctrico español, en estos momentos de transición energética y ante la creciente penetración de las energías renovables. Los nuevos retos de seguridad de suministro exigen una modernización de las infraestructuras y un sistema de almacenamiento que facilite la transformación energética, al dotar al sistema eléctrico de mayor flexibilidad y seguridad, al mismo tiempo que maximiza la integración de la energía renovable.

Son necesarios una planificación estratégica y un marco regulatorio adecuado, de acuerdo con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y con el PERTE de Energías Renovables, Hidrógeno y Almacenamiento. Apostar por el almacenamiento energético ayudará a cumplir con los objetivos climáticos y garantizar el suministro energético, posicionando a España estratégicamente en la economía del futuro. La combinación de energías renovables competitivas, la disponibilidad de suelo y el apoyo público pueden facilitar la llegada de proyectos industriales intensivos en consumo de energía, como la producción de hidrógeno verde o el reciclaje de materiales críticos. Estos proyectos pueden generar empleo de calidad, inversión y una nueva tecnología. Lo que exige una red eléctrica fiable, limpia y competitiva, asegurada por un adecuado almacenamiento.

El sector está viviendo también una revolución en el campo digital con los centros de datos, que exigen un sistema eléctrico resilente, el cual precisa un sistema de almacenamiento. Castilla y León cuenta con el almacenamiento hidráulico, las centrales de bombeo, y aspira a un sistema almacenamiento. El propio Plan Nacional Integrado de Energía y Clima establece como objetivos alcanzar unos 22,5GW de potencial de almacenamiento para el año 2030.

La política energética en definitiva definirá la competitividad de la economía española en los próximos 20 años, basada en un sistema eléctrico flexible, y seguro que pueda consolidar nuevas cadenas industriales y reforzar la autonomía energética del país. El pasado 15 de junio se puso en marcha el clúster fotovoltaico que una empresa alemana Ib vogt ha instalado en terrenos de Abades, Martín Miguel y Valverde del Majano. Un parque (PV) dividido en cuatro plantas que generarán 1.036,6 GWh de electricidad limpia al año, suficiente para abastecer a unos 300.000 hogares. Es decir, la cuarta instalación de este tipo más grande de España. Una energía que debe facilitar la instalación de algunas actividades industriales en Segovia al contar con una energía segura, limpia y renovable. Una oportunidad que no podemos dejar pasar.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Confirmado por el Tribunal Supremo: tras años de litigios, solo Bimbo podrá llamar Donuts a los suyos

La compañía ‘Así Somos’ estrena a nivel nacional ‘Entre Faros’ en el Festival ‘Paladio Arte’

No hemos cambiado tanto

El arte de regalar 2025

Una apuesta por la logística como impulso al transporte y la industria

Un Otoño Enológico con brindis panorámicos, espacios llenos de historia y el mejor ambiente posible

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda