El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Empresas contra las cuerdas

por El Adelantado de Segovia
17 de octubre de 2021
en Sin categoría
ICONO FIRMA
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Las lecciones de historia que se esconden entre las jaras y los robles

Tres rutas imprescindibles en bici por la provincia de Segovia

La parada necesaria del viajero en Santa María la Real de Nieva

El tsunami que está padeciendo el mercado eléctrico español, además de la afección a la economía familiar, que no es poca cosa, tiene otra víctima principal, y son las grandes empresas. Las oscilaciones del mercado y el recargo a las centrales de generación de electricidad de los costes de gas que no soportan mediante el gravamen de los beneficios extraordinarios han llevado a las comercializadoras a denunciar los contratos con las empresas consumidoras finales y a repercutirles los nuevos costes, lo que en algunos casos puede llevar a triplicar sus gastos de producción, en especial en las grandes consumidoras. En las páginas de apertura de este periódico recogemos hoy algunos de los casos, como el de Verescence, que ha visto cómo el contrato firmado en junio con su proveedor ha sido denunciado nueve años y ocho meses antes de su finalización. La situación de inseguridad económica y el presumible nuevo coste –que puede triplicar el fijo anterior- puede tener una repercusión fatal en el desarrollo del negocio. No podrán repercutir estas empresas el cambio de escenario al cliente internacional, que no entendería que lo que pasa en Europa le afecte a sus precios, por lo que se verán obligadas a compensar el nuevo e inesperado coste con la reducción de otros, y en estos casos los perjudicados suelen ser siempre los trabajadores.

Es difícilmente explicable la inoperancia, precipitación y falta de previsión que ha tenido la vicepresidenta del Gobierno, encargada de Transición Ecológica, en la gestión de la crisis eléctrica. La ausencia de cintura política ha ido unida a una falta de previsión y a una improvisación motivadas por el deseo –algo que se está convirtiendo en una costumbre- de ofrecer a la opinión pública cualquier solución aunque maquille la realidad. El precio sigue subiendo, y es que las generadoras de energía renovable han preferido reducir o anular en algunos casos su producción por el estoconazo que supone la nueva regulación a los beneficios extraordinarios, con lo que, en ridícula paradoja, el peso de los combustibles fósiles sube en la distribución del pool, y con ello su repercusión en el medio ambiente.

«No debe obviarse el esfuerzo que también tendrían que realizar las empresas eléctricas»

Las negociaciones que el Gobierno tendría que haber mantenido con las eléctricas desde el primer momento, se han hecho esperar, y es ahora, con la nueva normativa en forma de decreto de ley ya ratificado por el Congreso, cuando la vicepresidenta ha comenzado las conversaciones para que el aumento de los costes de la energía no repercuta en el tejido industrial mediante la minoración de las cargas fiscales a aquellas eléctricas que ofrezcan un “precio razonable”. Mientras tanto, y en vez de superar la transitoriedad y temporalidad de las medidas adoptadas, con una solución a largo plazo, la mencionada vicepresidenta ha querido, por enésima vez, culpar a la Comisión Europea por no aceptar su reforma del sistema energético comunitario. Un afamado periódico económico internacional reprochaba al Gobierno español su reiterado intento de descargar responsabilidades en las autoridades europeas en vez de asumir su propia inoperancia en la cuestión.

Pero por más que insistamos en las responsabilidades del Ejecutivo nacional, no debe obviarse el esfuerzo que también tendrían que realizar las empresas eléctricas para contribuir a que no se sean los grandes consumidores los paganos del desastre eléctrico. Aunque la normativa lo permita con determinadas condiciones, la denuncia de los llamados PPA (Power Purchase Agreement), o contratos de precios fijos de largo plazo, supone un perjuicio para aquellos que han programado la actividad fabril y el precio de sus productos a partir de la evaluación de uno de sus mayores costes. El efecto dominó que pudiera suponer no resolver este problema puede concluir con consumidores particulares con una tarifa eléctrica que, temporalmente, no sea tan cara, pero sin trabajo y en paro.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio

RSS El Adelantado EN

  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda