Si quieres a tu ciudad, te entregas, yo la doy cariño y ella me da mucho amor». Sobre el escenario del salón de actos del Palacio de Mansilla, el alcalde de la ciudad y candidato del PSOE a la Alcaldía, Pedro Arahuetes, confesó su enamoramiento ante las más de doscientas personas que abarrotaban la sala. En el acto de presentación de su libro, «Segovia, el despertar» Arahuetes aprovechó para hablar de amor, el que le empujó hace ocho años a optar a la Alcaldía y el que le ha llevado a vivir los «ocho mejores años de mi vida laboral», según confesó sin tapujos. De ahí que no sea casualidad que el autor se presente, en las primeras líneas del libro, con una cita del Buscón de Quevedo: «Yo, señor, soy de Segovia».
Con habilidad, el periodista y director de Desarrollo de EL ADELANTADO, Aurelio Martín, encargado de presentar el libro, lanzó diversas preguntas al candidato, ante el numeroso público que seguía atento el diálogo entre el periodista y el autor, entre el que se encontraban altos cargos socialistas, como el secretario general del PSOE-PSCYL, Óscar López.
Como si de un diálogo del «Hay Festival» se tratara, con la proyección de las fotografías plasmadas en el libro como telón de fondo,—de Juan Martín, Ángel Camarero y Alberto Benavente y Javier Segovia— Arahuetes confesó que su amor por Segovia «seguía vivo», que nunca se había arrepentido de haber tomado la decisión de entrar en política o que su buena «convivencia» con el PSOE le había impulsado a volver a presentarse, en el que sería su tercer y último mandato, si sale reelegido.
De amor también habló el maestro de ceremonias, Aurelio Martín, quien, según explicó, aceptó en su día la invitación de Arahuetes en la red social Facebook para recoger sugerencias sobre el título del libro. Martín sugirió a Arahuetes bautizar su libro con el título del bolero que popularizó el grupo Los Panchos, «Alma, Corazón y Vida». En la presentación, Martín recordó que Arahuetes había comentado que servir a una ciudad como alcalde era un orgullo y, posiblemente, una historia de amor, por lo que lamentó que su tesis romántica en el título no cuajara y su autor optara por «El despertar».
Con independencia del cariño» —en otros casos simple curiosidad—que le demostraron a Arahuetes las casi 200 personas que acudieron a la cita en el Palacio de Mansilla — «pensé que no vendrían más de 30 personas», llegó a confesar el autor—, el amor y los sentimientos que se expresaron en el acto vinieron a compensar la frialdad del libro, en el que Arahuetes se limita a repasar, en 335 páginas, los «hechos más importantes» impulsados por el Ayuntamiento en sus ocho años de mandato, entre 2003 y 2011.
«En el libro solo relato hechos, se ha omitido cualquier juicio de valor, a algunos les gustará y a otros no», dijo Arahuetes, quién vaticinó que «nadie se va a sentir ofendido ni molesto», por lo que llegó a recomendar que no lo lean quienes gusten del «sensacionalismo, la discusión, el enfrentamiento o la bronca».
Los asistentes al acto no pudieron llevarse el libro en formato papel, aunque el autor, que ha costeado de su propio bolsillo la edición de 200 ejemplares, regaló la obra en formato cd.
