La comunidad educativa de once centros docentes de la provincia de Segovia está implicada en un proceso de selección y nombramiento de sus directores desde el pasado día 17 de abril y hasta el día 1 de julio, fecha en la que comenzará el nuevo periodo de mandato o, según precisan varias personas que han pasado por este cargo, de “responsabilidad y trabajo”.
Este proceso está abierto en los colegios e institutos en los que se van a producir vacantes a 30 de junio de 2013 en dicho cargo por la finalización del correspondiente nombramiento.
La cobertura de las plazas vacantes se resuelve a través de un concurso de méritos convocado por la Consejería de Educación, según orden de 17 de abril. Una vez concluido el periodo de presentación de solicitudes y publicado el listado definitivo de aspirantes al cargo que han sido admitidos en el proceso de selección, se ha podido comprobar que hay nueve centros con un candidato al puesto, uno con dos y otro que no ha registrado ninguna propuesta.
La vacante para la que no hay candidato se cubrirá a través de un nombramiento con carácter extraordinario. Según recoge la orden de la Consejería de Educación, el director provincial de Educación nombrará director a un profesor funcionario de carrera por un período de cuatro años .
En el resto de casos se forma una comisión de selección en los centros docentes con vacantes. Uno de los aspectos que destaca la Consejería de Educación de este proceso es que se realiza con la participación de la comunidad educativa, padres, profesores y alumnos, y de la administración educativa “permitiendo seleccionar a los candidatos más idóneos profesionalmente y con mayor apoyo de la comunidad educativa”.
La comisión de selección está integrada por seis personas, dos son representantes del claustro de profesores, dos representantes del consejo escolar (preferentemente padres y alumnos, según la edad de estos y el tipo de centro) y dos inspectores o funcionarios de la Dirección Provincial de Educación.
Durante esta primera semana de junio, los integrantes de las comisiones están valorando los proyectos y en algún caso realizando entrevistas, para sacar una puntuación provisional. La valoración definitiva se publicará el día 26 de junio.
Los aspirantes deben acreditar sus méritos (ejercicio de cargos directivos, trayectoria profesional, cursos de formación y perfeccionamiento y títulos académicos) y presentar un proyecto de dirección. Para poder ser seleccionado, el candidato debe conseguir como mínimo cinco de los diez puntos que se pueden sumar gracias al proyecto.
El proceso de selección se vive con mayor intensidad en el instituto “Sierra de Ayllón” donde dos profesoras han presentado su propuesta a la dirección.
Los centros con un único candidato son: “Atalaya”, de Palazuelos de Eresma, “Marqués del Arco”, de San Cristóbal de Segovia, “Domingo de Soto”, de Segovia, “Marqués de Lozoya” de Torrecaballeros, así como en los centros rurales agrupados “Entre dos Ríos”, de Fuenterrebollo, “Campos de Castilla”, de Martín Muñoz de las Posadas, “San Isidro”, de Santiuste de San Juan Bautista, en el instituto “María Zambrano” de El Espinar y en el Centro de Educación de Adultos “Antonio Herrera” de Cuéllar. En más del 50 por ciento de los casos, los aspirantes son directores que pretenden repetir en el puesto, bien porque han ocupado una dirección puente —para terminar un periodo iniciado por otro—, o bien porque pueden optar a un segundo mandato completo, cuando hubieran obtenido una evaluación positiva del trabajo desarrollado al final de cada uno de los períodos.
