El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Once años de Camino

por Redacción
13 de diciembre de 2010
en Segovia
Los amigos del Camino de Santiago celebraron la misa en el Monasterio de El Parral. /JUAN MARTÍN

Los amigos del Camino de Santiago celebraron la misa en el Monasterio de El Parral. /JUAN MARTÍN

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Fotogalería Gimnástica Segoviana VS UP Langreo

La I Jornada ‘Asteo Conecta’ tendrá lugar en el museo Esteban Vicente

Un mapa interactivo para favorecer la salud urbana

L a Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Segovia cumple este año su undécimo aniversario, después de que un grupo de amigos creara el colectivo el 20 de diciembre de 1999, con el objetivo de informar y atender a todas las personas y peregrinos interesados en realizar el Camino.

Alrededor de 40 personas participaron ayer en la jornada festiva celebrada por la Asociación, con una marcha popular por el camino de Zamarramala hasta el Monasterio de El Parral, donde se ofició la Misa del Peregrino. Los caminantes visitaron después el refugio de peregrinos de Zamarramala y regresaron a su sede de San Lorenzo, donde se reunieron en una comida de hermandad.

La vicepresidenta de la Asociación, Esperanza García, hace balance positivo de estos once años de actividades y promoción del Camino por la provincia de Segovia, que atraviesa las localidades de Segovia, Zamarramala, Valseca, Añe, Los Huertos, Pinilla Ambroz, Santa María la Real de Nieva, Coca, Nava de la Asunción y Villeguillo, adentrándose después en la provincia de Valladolid. Son unos 150 kilómetros de camino, que este año ya han recorrido unos mil peregrinos. Ese es el número de credenciales que, en lo que va de año, ha repartido la Asociación de Amigos. Esperanza García afirma que al ser Año Xacobeo, se ha incrementado el número de peregrinos, “debido también a que el camino más conocido, el francés, está saturado y muchas personas han optado por hacer el camino de Madrid”. Esperanza García asegura, que este camino “es más tranquilo, más silencioso e íntimo, y austero, como los castellanos”.

El camino está señalizado en sus seis etapas con flechas amarillas, y en la capital se han instalado placas de bronce a lo largo del trazado urbano, con la inscripción de una concha venera cuya orientación marca la dirección a seguir.

En la actualidad la provincia registra cinco albergues en Villeguillo, Nava de la Asunción, Coca, Añe y Santa María la Real de Nieva, y un refugio en Zamarramala.

Esperanza García explica que en estos años se ha conseguido el principal objetivo de la asociación, dar a conocer el Camino desde Madrid y dar información a todos los peregrinos que pasan por la provincia de Segovia.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda