El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Once empresas optan a redactar el proyecto de ampliación del Hospital

La licitación incluye la redacción del proyecto básico y de ejecución, con un presupuesto de 1,6 millones de euros

por Javier Martin Mesa
3 de mayo de 2025
en Segovia
Entrada al Hospital General desde la carretera de Madrona, con los obreros finalizando la señalización horizontal./ HÉCTOR CRIADO

Entrada al Hospital General desde la carretera de Madrona, con los obreros finalizando la señalización horizontal./ HÉCTOR CRIADO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

El mástil para colocar la bandera de España en la avenida de La Constitución ya está instalado

Un vehículo colisiona contra una farola en Vía Roma

La ampliación del Hospital General de Segovia ha dado un paso clave con la recepción de once ofertas para la redacción del proyecto básico y de ejecución de la nueva infraestructura. El pasado 11 de diciembre se cerró el plazo de presentación de propuestas y, desde entonces, la mesa de contratación estudia las candidaturas, en una licitación que cuenta con un presupuesto de más de 1,6 millones de euros.
Este proceso marca el punto de partida hacia la materialización de un nuevo edificio asistencial de casi 12.000 metros cuadrados —de los cuales 6.400 serán estrictamente asistenciales—, que supondrá un aumento del 22 % de la superficie construida del actual complejo hospitalario. Una obra con la que la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León no sólo pretende reforzar la estructura sanitaria segoviana, sino también transformar su modelo organizativo, adaptándolo a los nuevos retos tecnológicos y demográficos.
La delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Raquel Alonso, valoró positivamente el número de propuestas presentadas. “Han licitado once empresas, lo que considero un número muy razonable y nos va a permitir hacer una buena selección. Es un proyecto muy importante para Segovia, con el que queremos dar el mejor servicio dentro de las posibilidades que tenemos”, subrayó. Alonso recordó que este compromiso no es nuevo, y que fue reafirmado por Alfonso Fernández Mañueco en su visita a la ciudad con motivo del 50 aniversario del Hospital General.

Un coste de 30 millones.

Las once empresas licitadoras compiten por adjudicarse la redacción de un proyecto que será la base técnica para la futura construcción del edificio, cuyo coste estimado es de 30 millones de euros, tal y como señaló la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León.
Este importe incluye tanto la construcción propiamente dicha como las tareas de urbanización asociadas a esa fase del proyecto. Es importante matizar que no contempla el coste del equipamiento médico ni el plan de montaje, que se presupuestarán aparte cuando llegue el momento.
La selección no será sencilla. Según fuentes de la Gerencia Regional de Salud, se valorará no sólo la solvencia técnica y la experiencia en obras hospitalarias similares, sino también la innovación en la propuesta arquitectónica, la funcionalidad de los espacios y su adecuación a las nuevas tendencias asistenciales.

 

La ampliación en la infraestructura liberará espacios en el edificio principal y mejorará la calidad de la atención hospitalaria reordenando la actividad ambulatoria

El Plan Funcional del nuevo edificio fue presentado en marzo de 2024 por la gerente regional de Salud, Violeta Martínez Pindado. La propuesta define una edificación moderna y versátil, que no solo ampliará la capacidad actual del hospital, sino que reorganizará profundamente su funcionamiento interno.
El nuevo bloque asistencial permitirá separar la actividad ambulatoria de la hospitalaria, algo que hasta ahora no era posible en un complejo donde las distintas construcciones se han ido adosando sin un plan global desde hace décadas. Las nuevas instalaciones permitirán centralizar las consultas externas, los hospitales de día (oncohematológico, médico, geriátrico y de salud mental) y la unidad de radioterapia. Este último es uno de los grandes avances previstos: por primera vez, Segovia contará con una unidad propia de radioterapia, que evitará a muchos pacientes oncológicos los desplazamientos a Ávila o Valladolid.
La edificación se ubicará sobre una parcela de unos 15.000 metros cuadrados adyacente al hospital actual, con reserva de espacio para futuras ampliaciones. En total, se añadirán casi 3.700 metros cuadrados para consultas externas, lo que prácticamente duplicará los 4.300 actuales. Esto permitirá mejorar la atención en especialidades como alergias, genética, hematología o cuidados paliativos, que serán trasladadas desde el edificio principal.
Además, el plan contempla la integración de las consultas de salud mental, actualmente dispersas fuera del recinto hospitalario, dentro del nuevo espacio ambulatorio. Se habilitará espacios para hospitales de día, incluyendo un box de aislamiento, y se crearán áreas específicas para geriatría y salud mental. También habrá una zona de extracciones y recepción de muestras centralizada con circuito independiente para niños, y un área administrativa metros cuadrados para citaciones, archivo y salud laboral.

Radioterapia, una vieja demanda.

Uno de los elementos más esperados del proyecto es, sin duda, la creación de una unidad de radioterapia, dotada con un TAC simulador, sala de tratamiento, área de planificación, consultas externas y zonas diferenciadas para pacientes ambulatorios e ingresados. La ubicación de este servicio ha sido cuidadosamente pensada para asegurar una conexión fluida con Oncología y las plantas de hospitalización, así como un acceso cómodo desde el exterior.
El diseño también pone énfasis en el confort ambiental y la humanización de espacios, una tendencia creciente en la arquitectura hospitalaria moderna. La Junta pretende que el nuevo edificio, además de eficiente, sea acogedor, funcional y respetuoso con las necesidades emocionales de los pacientes.

 

La Junta insiste en que el nuevo edificio no sólo vendrá a significar una ampliación estructural, sino que se trata de una transformación funcional del Hospital General

A pesar del impulso institucional, no han faltado voces críticas. Representantes del PSOE en las Cortes autonómicas han denunciado retrasos acumulados en las obras y el uso creciente de externalizaciones, especialmente en especialidades como Radioterapia u Oftalmología. También la CGT ha reclamado la creación de un hospital de media estancia en la provincia, alertando de la escasez de camas para pacientes crónicos y dependientes y defendiendo que estos servicios deben permanecer bajo gestión pública.
En este contexto, la Junta insiste en que el nuevo edificio no sólo es una ampliación estructural, sino una transformación funcional del hospital, orientada a la eficiencia, la sostenibilidad y la atención centrada en el paciente. Las once ofertas presentadas para la redacción del proyecto constituyen una muestra de la relevancia de este encargo, que aspira a convertirse en uno de los referentes arquitectónicos y asistenciales del sistema de salud de Castilla y León.

Finalizada la urbanización.

Antes de iniciar la construcción del edificio, ha sido necesario acometer obras de urbanización de gran envergadura, adjudicadas en agosto de 2023 a una unión temporal de empresas formada por Obras Hergón S.A.U., Padecasa Obras y Servicios S.A. y Cycasa Canteras y Construcciones S.A. por un importe cercano a los 4 millones de euros.

 

05 1
Paso de cebra previo a la rotonda remodelada para hacerla más grande./ H.C.

Estos trabajos, ejecutados por la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (Somacyl), han supuesto el acondicionamiento de los terrenos, la construcción de nuevos viales, la renovación de redes de saneamiento, gas, telefonía y electricidad, la ampliación de aparcamientos —con 150 plazas adicionales— y la incorporación de una red de calor sostenible. A pesar de algunos retrasos, motivados por la complejidad del enganche a la red eléctrica y la necesidad de no interferir en el funcionamiento del hospital, se esperaba que los mismos estuvieran concluidos en febrero de 2025, pero las lluvias que desde primeros de año ha vendo cayendo de manera impenitente sobre Segovia han propiciado que las obras no pudieran culminarse hasta esta misma semana.
Este acondicionamiento también sienta las bases para la futura Escuela Universitaria de Enfermería, que la Junta prevé levantar junto al nuevo edificio asistencial. Así lo confirmó la propia delegada Raquel Alonso, al recordar que esta infraestructura educativa está también incluida en los planes regionales.
En paralelo, el Hospital General de Segovia ha adquirido oficialmente el estatus de ‘Hospital Universitario’, un reconocimiento formalizado en enero de 2025, que refuerza su papel docente y permite consolidar la formación práctica de estudiantes de Ciencias de la Salud. Así lo señaló en su día Alfonso Fernández Mañueco en la celebración del quincuagésimo aniversario del Hospital General.
La inversión total destinada a la ampliación del Hospital General y la construcción de la nueva Escuela de Enfermería asciende a 54,6 millones de euros, desglosados en los siguientes apartados:
– 1,6 millones de euros para la redacción del proyecto y dirección facultativa de la obra.
– 30 millones de euros para la construcción del nuevo edificio y urbanización asociada.
– 23,1 millones de euros adicionales para equipamiento, montaje y tecnología médica, completando así la inversión total de 54,6 millones.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda