La Unión Temporal de Empresas OHL-Volconsa ha concluido los trabajos de construcción de la primera fase del campus de la Universidad de Valladolid en Segovia y espera hacer entrega de la obra en un plazo máximo de un mes a la Junta de Castilla y León. En estos momentos, los operarios de la UTE están realizando tareas de limpieza en el nuevo inmueble y en su entorno así como de retirada de material. El gerente de la UTE, José Ramón Pineda Bartolomé, ha explicado que se han realizado las acometidas de gas y agua y el pasado martes estaban pendientes de terminar la de energía eléctrica. También ha indicado que la constructora adjudicataria ha realizado las pruebas pertinentes de seguridad y funcionamiento de las instalaciones levantadas en el solar del antiguo Regimiento.
“La obra está terminada” ha declarado José Ramón Pineda Bartolomé, para acto seguido explicar que así ha sido comunicado en julio a la Administración regional que contrató y financia los trabajos, con un presupuesto superior a los 16 millones de euros. A partir de la comunicación de la finalización de los trabajos hay un plazo de cuatro a seis semanas para hacer efectiva la entrega de la obra, por lo que es previsible que se lleve a cabo a finales de agosto o en los primeros días de septiembre. Fuentes de la Consejería de Educación han confirmado que la recepción se realizará en las “próximas semanas”.
El siguiente paso consistirá en la tramitación de los permisos municipales para la puesta en funcionamiento del complejo universitario y la cesión de las dependencias a la Universidad de Valladolid que deberá ocuparse del equipamiento de nuevo campus. El vicerrector José Vicente Álvarez Bravo informó en junio que la Universidad de Valladolid ha incluido en su presupuesto del año 2011 una partida de 1.150.000 euros para cubrir las necesidades de equipamiento de Segovia. Según explicó entonces Álvarez Bravo, si todos estos procesos no sufren graves demoras, el próximo mes de febrero unos 2.000 alumnos y profesores iniciarían el segundo cuatrimestre del curso 2011/2012 en el nuevo complejo universitario.
Eegunda fase
El gerente de la UTE, José Ramón Pineda Bartolomé, ha mostrado la satisfacción de las constructoras por el resultado de los trabajos. “Era una obra difícil, singular, con mucho valor para la ciudad, que se ha resuelto bien y en las fechas previstas”, ha indicado. En cuanto a la ejecución de la segunda fase, Pineda Bartolomé ha indicado que esperan el inicio del proceso de licitación para optar con su oferta.
La Consejería de Educación inició en 2009 las obras de la primera fase, que corresponden a una superficie útil de 18.042 metros cuadrados y consisten en la construcción de 54 aulas, biblioteca, depósito, 4 salas de ordenadores, cafetería, cocina, delegación de alumnos, salas de trabajo, aparcamiento para unos 150 vehículos, salas de instalaciones y almacenes. El presupuesto es 16.204.793 euros. La segunda fase contempla crear una superficie útil de 13.281 metros cuadrados, en la que se ubicará el vicerrectorado, salón de actos, sala de grados, aulas complementarias, despachos y laboratorios. La inversión total de las dos fases superará los 30 millones de euros.
El proyecto de ejecución de la primera fase, supervisado por la Dirección General de Infraestructuras, Equipamiento y Servicios, afecta a 18.500 m² de superficie en los que se han implantado un aulario, una zona de estudio, un aparcamiento, una zona técnica , una biblioteca y zonas comunes. El presupuesto de esta fase supera los 14,6 millones. La segunda fase contempla crear una superficie útil de 13.281 metros cuadrados, en la que se ubicará el vicerrectorado, salón de actos, sala de grados, aulas complementarias y las facultades de Ciencias Sociales y Jurídicas y de la Comunicación, la Escuela Universitaria de informática y la Escuela Universitaria de Magisterio
