El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Ohio, la llave a la Presidencia

por Redacción
4 de noviembre de 2012
en Internacional
Romney y Obama se saludan antes del segundo debate electoral. / Reuters

Romney y Obama se saludan antes del segundo debate electoral. / Reuters

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

Eric Russell se toma muy en serio su papel, y si el republicano Mitt Romney no vence al presidente estadounidense, Barack Obama, en las elecciones del próximo 6 de noviembre, no será por falta de intentos de su parte. A diario, el residente de Ohio hace cientos de llamadas telefónicas a posibles votantes -más de 800 en un solo día la semana pasada- y espera superar los 15.000 contactos.

«Ésta es la elección más importante de mi vida», señala Russell, de 47 años, durante un descanso de su ritmo frenético de trabajo en una oficina de la campaña republicana cerca de Cleveland. La oficina es un constante ir y venir de personas que se acercan para demostrar su lealtad. «Quiero hacer algo diferente», agrega el activista, quien no solo es distinto por su intensa labor al teléfono, sino por ser uno de los pocos afroamericanos que no apoya a Obama. «Si se pierde aquí, no será porque yo no he hecho nada», asegura.

Ohio es uno de los 10 Estados en los que Obama y Romney han concentrado los esfuerzos para llevar adelante una intensa campaña, que incluyen múltiples presentaciones personales.

En el sistema electoral de EEUU, la Presidencia no se determina por quién recibe la mayor cantidad de votos en todo el país, sino por quién captura el mayor número de apoyos individuales asignados a cada región. El demócrata ha hecho 15 viajes a Ohio este año, mientras que el conservador pasó la mayor parte de la segunda semana de octubre en este enclave del medio oeste, prolongando incluso su estancia.

Los otros swing states (Estados pendulares, que cambian su color político y, por eso, son determinantes) son Colorado, Florida, Iowa, Carolina del Norte, New Hampshire, Nevada, Virginia y Wisconsin, además de Pennsylvania, un tradicional campo de batalla.

Ningún republicano llegó a la Casa Blanca sin haberse impuesto en Ohio, y ningún candidato en general lo consiguió desde John F. Kennedy, en 1960.

Este estado, de 11,5 millones de habitantes, es un microcosmos del país, con una mezcla de zonas urbanas y rurales, de industria y agricultura, que lo convierte en un sitio muy particular para la política estadounidense.

Uno de cada ocho puestos de trabajo está en la industria del automóvil, y Obama espera ganar puntos entre los votantes de la clase trabajadora con su plan de rescate de los gigantes General Motors y Chrysler.

La economía allí marcha mejor que en el resto de la nación. Con un desempleo del 7,2 por ciento en agosto, Ohio está casi un punto porcentual por debajo de la media estadounidense en ese mes.

Miles de seguidores del presidente se quedaron afuera, bajo la lluvia, para aplaudir al mandatario durante un mitín a principios de este mes en Cleveland.

Sus partidarios apuntan los progresos realizados desde la crisis financiera de 2008 y elogian su reforma en el sistema de salud. Pero, sobre todo, dicen que el demócrata tiene una mejor visión de los problemas de la gente común que el multimillonario Romney. Sin embargo, no todos son tan entusiastas. John Kevern, de 60 años, votó por Obama la última vez, pero siente que el dirigente no estuvo a la altura de sus promesas. Kevern probablemente cambiará lealtades. «Me mintió. No hizo mejor las cosas en este país», indica.

Los republicanos Otto y Rita Eichler están de acuerdo con sus palabras. «Mira dónde está el país», se lamenta Otto. «Ellos votaron a favor de un tipo que no tiene experiencia», añade. Su esposa, una inmigrante alemana, cree que los demócratas quieren manejar la vida diaria de los ciudadanos. «El Gobierno le quiere decir a uno dónde comer y dónde vivir. Y el tema de la asistencia de salud es muy malo. No vamos hacia adelante, vamos hacia atrás», afirma.

No todo el mundo sabe ya a quién va a dar su apoyo, y son los indecisos a los que se dirigen los candidatos en las últimas semanas de la campaña. Las encuestas recientes muestran a los dos dirigentes empatados. Un promedio de sondeos de RealClearPolitics.com muestra a Obama solo con un punto porcentual por encima de Romney.

Entre los que dudan, los temas fundamentales son la economía y quién está mejor preparado para dirigir el país. Pero también problemas sociales, como la atención sanitaria a la mujer, son una preocupación para muchos.

Noetzel Kim, una profesora de 50 años, es una de los que aún no se decidieron. Todos los días su buzón está inundado de información de los aspirantes de ambos partidos y cada vez que enciende la televisión ve decenas de anuncios. No importa quién gane, una cosa es segura. «Va a ser una carrera apretada», vaticina.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda