El Ayuntamiento del Real Sitio, a través de ‘Otium Educación y Tiempo Libre’ ha diseñado un nuevo curso para continuar la formación que ofrecen a los vecinos más jóvenes del municipio.
Así, Otium ofrecerá durante el mes de mayo formación para personas que tengan ya el título de monitor de tiempo libre y quieran especializarse en jóvenes con necesidades educativas especiales.
Lo que se pretende, según explica uno de los responsables de Otium, Álvaro García Cocero, es “dar respuesta a las necesidades educativas especiales de los niños es una labor a menudo difícil, pues implica realizar cambios en la metodología de trabajo para lograr que las actividades sean accesibles”. Y es que, continúa relatando, “los profesionales del tiempo libre a veces no contamos con los recursos necesarios para tratar con la diversidad y aunque la Ley de Juventud 11/2002 de Castilla y León exige una ratio por grupo que permita garantizar la calidad y atención de las actividades, no siempre es posible”.
“Los niños con necesidades educativas especiales (NEE) tienen tanto derecho como los demás asistir a actividades de ocio, incluso si son privadas”, detalla García Cocero y “es por ello que desde la escuela Otium, consideramos muy importante esta formación además de ser muy gratificante la experiencia laboral en este tipo de situaciones”.
Lejos de los estereotipos que se pueden encontrar preguntando qué se entiende por jóvenes con necesidades educativas especiales, “lo que plantea este curso son las adaptaciones necesarias que debemos tener en cuenta para hacer accesibles todas las actividades que desarrollemos como educadores en el ámbito del ocio y el tiempo libre, para que todas nos sintamos plenamente integradas”, explica el educador.
Necesidades
Así, tratará de hacer una visión global de las necesidades de las personas que debido a sus peculiaridades no pueden desarrollar una vida normal, entendiendo normal en el sentido estadístico de la palabra. Así, se estudiarán sus discapacidades motoras, sensoriales, intelectuales y sociales.
El curso tiene el reconocimiento oficial de la Junta de Castilla y León, dado que es una de las especialidades reconocidas junto con campos de trabajo, tiene una duración de 100 horas, de las cuales 50 son teóricas y 50 prácticas.
En la parte teórica se desarrollarán 25 presenciales y 25 por medios telemáticos para facilitar la conciliación de los estudiantes.
Las prácticas se tienen que hacer en centros dónde se pueda trabajar con personas de con este tipo de necesidades. Para que la experiencia formativa sea completa, desde la organización del curso se promoverán las prácticas en Adisil, (Asociación de Discapacitados del Real Sitio). “Pretendemos generar una simbiosis entra la Escuepara que todos salgamos beneficiadas. En definitiva un círculo formativo con inicio y final a pocos metros de distancia”, asegura.
El curso que se celebrará los días 4, 5, 11 y 12 de mayo tendrá como horario de 16 a 20 horas los viernes y de 10 a 14 y de 15 a 19 horas los sábados. Los antiguos alumnos, además, se beneficiarán de un descuento sobre el precio.
