El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Octubre no registró repunte en el número de fallecimientos

por Sergio Ruiz
9 de noviembre de 2020
en Segovia
Las muertes relacionadas con la Covid-19 registradas en octubre ascendieron a 16. / NEREA LLORENTE

Las muertes relacionadas con la Covid-19 registradas en octubre ascendieron a 16. / NEREA LLORENTE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

Octubre contabilizó el mayor número de muertes relacionadas con la pandemia desde que se inició la segunda ola de coronavirus. Este aumento del impacto de la pandemia todavía está en proceso y sin una fecha clara de remitir, pero los datos que deja permiten hacer un seguimiento sobre su evolución.

Si se atiende a las cifras globales de muertes que proporciona la Junta de Castilla y León, se puede observar cómo Segovia, a pesar de registrar un total de 16 decesos por Covid-19 en octubre, no cuenta con ningún repunte en el número de defunciones totales localizadas en la provincia respecto a otros octubres de años precedentes. Es más, ni siquiera la cifra de fallecimientos es la mayor respecto a años pretéritos, muy posiblemente producto del conocido como ‘efecto cosecha’.

El ‘efecto cosecha’ es el adelanto de fallecimientos de personas que se encuentran en un estado de salud muy precario y por tanto contaban con una esperanza de vida muy corta. De esta forma, muchas personas con este cuadro clínico delicado que hubieran muerto en los meses siguientes han fallecido durante los parciales en los que se ha concentrado una gran mortandad por culpa del impacto de la pandemia (en Segovia durante abril y mayo).

A tenor de esta circunstancia, se ve como a pesar de estar inmersos en plena pandemia, muchos meses no se observa el pico de muertes esperado ante un estado de emergencia sanitaria. Tal es así, que las cifras de mortalidad de Segovia están registrando valores muy reducidos desde agosto, en contraposición de los altos ratios registrados en marzo y abril.
En total, Segovia contabilizó en octubre de 2020 un total de 139 defunciones, de las que 16 fueron achacables a la pandemia (el 11,5% del global). Durante los tres años anteriores, octubre registró una media de 143,67 muertes, tras contabilizar en 2017 un total de 137 fallecimientos, 160 en 2018 y 134 en 2019.

Como se puede observar, octubre de 2020 incluso se queda por debajo de la media a pesar de las muertes ‘extra’ producto de la pandemia. Este mes de octubre no es el primer parcial que no contabiliza este repunte a pesar estar vigente una pandemia, ya que tampoco manifestaron más muertes que en parciales de otros años los meses de septiembre, agosto, junio, y mayo. Por el contrario, marzo, abril y julio sí que dejaron muchas más defunciones en Segovia que en el mismo periodo de anteriores años.

Este repunte sí es muy visible en la tasa de fallecimientos totales de los 10 primeros meses del año. De esta forma, la tasa provincial de defunciones de este periodo en 2020 es de 14,81 por cada mil personas, una cifra muy abultada respecto a las de años anteriores cuando se registraron índices de 9,9 en 2019, en 2018 de 10,34 y en 2017 de 10,07.
El mismo contexto es aplicable en las residencia de mayores de la provincia, donde se concentraron las muertes en el periodo de marzo y abril y desde entonces no se observan grandes repuntes de defunciones.

Centrados en octubre, se puede observar incluso que la cifra de fallecidos no solo está por debajo de la media de otras anualidades anteriores, sino que incluso es la menor de los últimos cuatro años.

Residencias

En octubre de 2020 se contabilizaron en las residencias un total de 41 defunciones (nueve de ellas producidas por el coronavirus, el 22% de ellas), mientras que en sus años precedentes se contabilizaron una media de 58,67, con 59 en 2019, 60 en 2018 y 57 en 2017. Es muy posible que detrás de estos registros se encuentre también el ‘efecto cosecha’ que ya se detalló antes.

 

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda