Un total de ocho guarderías del medio rural puestas en marcha a través del programa “Crecemos” en la provincia serán las primeras en afrontar su adaptación para convertirse en ‘centros de educación infantil incompletos’, de acuerdo a la normativa de la Junta de Castilla y León en esta materia.
Los centros por los que comenzará el proceso de transformación son los que registran menos dificultades de adaptación arquitectónica ya que en algunos municipios será necesario buscar nuevos emplazamientos para cumplir las exigencias regionales, según han indicado fuentes de la Diputación, institución que junto con la Junta de Castilla y León y los ayuntamientos implicados, participa en el programa “Crecemos” dirigido a facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral en el ámbito rural. Concretamente, los primeros municipios afectados por el cambio en el servicio son Cantimpalos, Garcillán, La Losa, Navalmanzano, Prádena, Sepúlveda, Vallelado y Villaverde de Íscar.
El vicepresidente y diputado delegado de Asuntos Sociales de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, explicó ayer en la sesión de pleno de la corporación provincial, que todos los municipios que participan en el programa “Crecemos”, actualmente son 24, y quieran continuar con la prestación del servicio dirigido a niños de 0 a 3 años deberán afrontar esta transformación antes de enero de 2012.
En respuesta a una pregunta del diputado socialista José Luis Aceves, el delegado de Asuntos Sociales indicó que las reformas de las instalaciones están siendo asumidas por la Administración regional. Los denominados ‘centros incompletos’ están destinados a poblaciones de menos de 3.000 habitantes y permiten agrupar a niños de edades diferentes, pero en cada unidad no puede haber más de 13 menores y tendrá como mínimo 30 metros cuadrados de superficie, además de servicios, zona de juegos y despachos.
Aprende a nadar.- El socialista José Luis Aceves se hizo eco ayer de las quejas manifestadas por ayuntamientos y usuarios contra la supresión de la campaña “Aprende a nadar”, que organizaba la Diputación, y pidió al equipo de Gobierno que para el próximo verano enmendara este “error” que ha afectado a más de un millar de niños y adultos. Sin embargo, el responsable de Asuntos Sociales y Deportes matizó que los cursos de natación no se han perdido porque han sido organizados por los ayuntamientos y las empresas contratadas en las piscinas municipales, “con la colaboración del Diputación que presta el material”. De Vicente argumentó que la “redefinición” del papel de la Diputación en este programa es un “ejemplo de responsabilidad y racionalización de los recursos” ya que, según sus indicaciones, en un momento de dificultades económicas las institución ha preferido dar prioridad a campañas con mayor duración, calado social y más usuarios, como Escuelas Deportivas, frente a las estacionales.
