El Ayuntamiento de Segovia acometerá obras urgentes para eliminar fugas de agua junto al Acueducto y que están afectando al monumento. Por este motivo, la Comisión Territorial de Patrimonio se reunió hoy para autorizar la solicitud del Ayuntamiento para realizar una intervención de emergencia que resuelva las fugas de una tubería de agua en la zona del mirador del Postigo.
Según informaron desde la Delegación de la Junta, la fuga se produce en una arteria de fibrocemento de abastecimiento de agua al recinto amurallado que se encuentra fracturada en varios puntos debido a su antigüedad, ya que se calcula que fue instalada en los años 40.
A pesar de que se ha cerrado la llave de paso existente en ese tramo, el agua mana por los muros de mampostería, por las escaleras de El Postigo y por el terreno hasta llegar a la Plaza del Azoguejo. Además, la humedad comienza a afectar al Acueducto.
La intervención prevista contempla la construcción de una nueva arqueta con una nueva llave de corte que condene esta vieja tubería, para eliminar así el tramo fracturado. A continuación se instalará una nueva tubería que ofrezca el mismo servicio. El control arqueológico de la actuación será llevado a cabo por los propios técnicos del Servicio Territorial de Cultura para agilizar al máximo las obras.
Precisamente, la zona de El Postigo es una de las más utilizadas para acceder al centro amurallado, y una de las que ofrece mejores vistas del monumento romano, por lo que multitud de turistas acceden a este mirador.
También en la capital, la Comisión autorizó en su reunión las obras de restauración de la muralla de Segovia y su entorno urbano en el tramo que discurre entre la Puerta de San Cebrián y el Hospital de la Misericordia, promovidas por el Ayuntamiento. La primera intervención será el saneamiento y la limpieza de la abundante vegetación invasiva en el entorno del monumento para proceder después a la consolidación de los paramentos y la restauración. En muchas zonas el mortero se ha descompuesto, se observa en mal estado la parte superior y los paramentos verticales, existen vaciados entre juntas y hay partes descarnadas con peligro de derrumbe.