La Concejalía de Obras, Servicios e Infraestructuras del Ayuntamiento de Segovia está planificando el arreglo de los desperfectos del último Plan de Asfaltado, que se ejecutó principalmente a lo largo del pasado mes de octubre, cuyo alcance todavía no se conoce con exactitud.
La concejala del área, Paloma Maroto, ha informado a El Adelantado de que por una parte se han encargado a diferentes empresas estudios para conocer el origen de la sustancia de color blanco que había aparecido en algunos de los tramos comprendidos en el citado plan municipal y, por otra, los responsables municipales han mantenido una reunión con los de la empresa constructora que ejecutó las obras, Ecoasfalt, que han hecho una propuesta a la que se ha dado el visto bueno con reservas, a la espera de ver cómo funciona esa solución en un ensayo.
Maroto señala que los análisis realizados por laboratorios especializados han determinado la presencia de una proporción elevada de un tipo de mica —las micas figuran entre los minerales más abundantes de la naturaleza— más blando, lo que ha ocasionado que se deshaga con el rozamiento del paso de vehículos, especialmente en los puntos de mayor tráfico de la ciudad donde se actuó el año pasado.
Las mezclas asfálticas se realizan combinando minerales áridos con un agregado cementante o aglutinante, para obtener un material resistente a las cargas que soportan las calles, principalmente el tráfico de vehículos pesados, que producen abrasión, asentamiento vertical, el despegue ocasionado por los neumáticos resistente al agua, etc. En este caso, la alta proporción de mica ha motivado que perdiera adhesividad con el betún y se ha desprendido produciendo agujeros y baches y dejando al descubierto el material “blanquecino” al que la edil se refirió a principios de año.
Fue entonces precisamente cuando la portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos, María José García Orejana, alertó de los problemas que ya se habían detectado en varias vías arregladas con el último Plan de Asfaltado.
García Orejana, que llegó a calificar de “fallido” el citado Plan, demandó “algún tipo de balance o evaluación” del mismo, así como los motivos que han ocasionado la aparición de los deterioros.
“Es inaudito que tan solo unos meses después del asfaltado de las vías estén ya deterioradas”, comentó la concejala de la formación naranja.
Desde entonces el Servicio municipal de Vías y Obras primero ha determinado el origen del problema y luego ha buscado la solución, para lo cual se está contado con la contrata que, como Maroto señala, “no puede negar lo evidente” pero teniendo en cuenta también que en los últimos meses y todavía en este de marzo las condiciones meteorológicas no han sido adecuadas para actuar en las vías afectadas.
La edil del equipo de Gobierno indica que en mayo se cumplen seis meses de la recepción de las obras y será el momento de empezar a poner en marcha las alternativas que se determinen para solucionar los defectos encontrados.
“De esa manera tenemos tiempo para esperar cómo evoluciona y si surgen más problemas”, señala. Aunque las nevadas han motivado varios tratamientos con cantidades elevadas de sal, Maroto afirma que “eso no justifica lo qué ha ocurrido y se está viendo que la alta proporción de mica ha tenido consecuencias”.
Desde Ecoasfalt defienden un tratamiento del pavimento con un sistema propio “en el que tienen mucha confianza”, según explica la concejala de Obras, “pero nosotros queremos que se haga un ensayo en un punto a elegir por un técnico municipal, que será uno de los lugares donde más problemas se han detectado”.
Esperar al buen tiempo
En cualquier caso, de momento habrá que esperar a que suban las temperaturas hasta alcanzar al menos los grados necesarios para realizar el ensayo con garantías de éxito. En función del resultado y de la evolución que presenten el resto de las calles que formaron parte del plan, los responsables municipales optarán por diferentes soluciones o alternativas, según Maroto.
Hasta finales de enero, los defectos más evidentes del Plan de Asfaltado se localizaban en las calles de Antonio Machado, Doctor Tapia o Madrona, además de otras en los polígonos industriales.
Garantía
El coste del arreglo correrá a cargo de Ecoasfalt, porque obviamente la ejecución de las obras todavía se encuentra en periodo de garantía, teniendo en cuenta, además, que ya en la recepción de las calles se detectó algún problema en uno de los polígonos, lo que motivó que, de mutuo acuerdo, la garantía se extendiera a tres años en lugar de un año, que es lo habitual, según la concejala del área.
“Hasta el momento la empresa no ha planteado ningún inconveniente y esperamos que continúe así”, apostilla Maroto.
Como se recordará, el Plan de Asfaltado 2017 tenía un presupuesto cercano a los 200.000 euros pero finalmente se adjudicó en septiembre por 169.279,00 euros (IVA incluido), a Ecoasfalt, una de las cuatro empresas invitadas a través del procedimiento negociado sin publicidad.
La suya fue la oferta económicamente más ventajosa y rebajó en más de un 3% el presupuesto de licitación.
