El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Obras de arte en la vía verde del Valle del Eresma

por Amador Marugán
4 de abril de 2022
en Provincia de Segovia
Manuel Frías posa con algunas de sus obras instaladas en la vía verde. /A.M.

Manuel Frías posa con algunas de sus obras instaladas en la vía verde. / A.MARUGÁN

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El PSOE de Segovia lleva a las Cortes la reapertura del centro de guardias médicas de Bercial

Las lecciones de historia que se esconden entre las jaras y los robles

Tres rutas imprescindibles en bici por la provincia de Segovia

Dentro del recorrido de la Vía Verde Valle del Eresma, en el kilómetro 49 en dirección a Medina del Campo, y a su paso por Nava de la Asunción, se hace obligada una parada para el caminante o cicloturista ante lo que encuentra su mirada en este punto. Llama la atención toparse con figuras talladas en madera que representan la dirección de los vientos para situarse por donde soplan. Reflejan los conocimientos que aporta la enseñanza al pueblo para liberarlo de las ataduras de sistemas económicos y religiosos que puedan coartar la libertad, cuentos populares, cigüeñas que abren la puerta a la información, aves rapaces que hacen homenaje al oficio de resinero, la vida en una partida de ajedrez, tortugas, galgos y liebres de fantasía y depósitos de agua tuneados con frases para leer y analizar su contenido. En fin, son once obras de arte que invitan a reflexionar sobre el medio ambiente, con mensajes sociales, y a disfrutar de unas obras artesanas esculpidas a corte de motosierra y acariciadas con la escofina y el pincel.

Es el trabajo de muchas horas de dedicación aprovechando los días de pandemia y de ocupar la mente en ofrecer al paisaje una mirada artística que sirva de llamada de atención a los vecinos de Nava, para formar un equipo de voluntariado que asuma el compromiso de atender las más de quinientas plantaciones arbóreas y de arbustos que acogen los seiscientos metros de este trayecto de la Vía Verde. Ese es el objetivo que pretende el autor de las esculturas, Manuel Frías Trampal. “Es una toma de conciencia medioambiental para con el paso del tiempo disfrutar de un acogedor paisaje natural. Para ello tan sólo hace falta apadrinar cualquiera de la especies arbóreas plantadas, y dedicarla tu nombre. No hace falta apuntarse en ninguna lista, tan sólo decidir apadrinar y atender la planta con riego y limpieza de hierbas”, mantiene este ingeniero forestal y profesor de la Escuela de Capataces Forestales de Coca.

Frías añade que se facilita la labor por la cercanía del trayecto al pueblo y cuenta con depósitos para favorecer el riego. La intervención medioambiental en este tramo sur de la vía verde cuenta con los permisos pertinentes del Consorcio y de la Diputación al ir el recorrido paralelo a la carretera de Nava a Coca; de ahí que en la zona permitida cuente con plantaciones de especies de spartium junceum (retamas y tarais), que se utilizan para reforestar las medianas de las autovías, y al margen derecho con especies arbóreas de pino piñonero, almendro, ciprés y árbol del amor, como especies principales. Las plantas han sido facilitadas gratuitamente por la Escuela de Capataces de Coca y del particular invernadero que cultiva Frías. También en el mantenimiento de la plantación colabora la Comunidad de Villa y Tierra de Coca facilitando con una cubeta el relleno de agua de los depósitos una vez al mes.

La idea de ambientar este tramo de la vía verde surgió a raíz de tunear los depósitos de agua para que no rompieran la estética del entorno. Así, las primeras obras estuvieron relacionadas con la dirección y nombre de los vientos castellanos que soplan a fin de que “nadie podrá decir que no sabes de donde te pega el aire”. La otra es una obra de una sola pieza, de más de metro y medio, coronada por las figuras de unos autillos y una lechuza, en cuya base figura el texto “orientarse es más que ubicar el orto que viene de oriente. Es prever donde estará el sol que más calienta, para resguardarse, huir de él. Es saber que Occidente puede entenderse como ocaso. Orientarse es no perder el Norte para tener así presente que el Sur también existe”. Un buen consejo para el paseante, al igual que el resto de las diferentes obras más trabajadas en su composición como el conjunto que representa la enseñanza y el poder, los cuentos populares con una frase de León Felipe: “… yo sé muchas cosas, es verdad, pero me han dormido con todos los cuentos… y sé todos los cuentos”.

De estas once obras que completan el recorrido, para el artista dos son de especial significado, una de ellas la obra que recoge dos rapaces hechas de teas (serojas) de las raeduras al pino resinero, como un homenaje a este oficio en la persona de Alberto Narros, “fiel a la tradición peguera, con su azuela a la antigua usanza, sacó las serojas que dieron alas a estas rapaces”. Y la otra una composición de esculturas que forman una imagen creativa y de fantasía. “Son figuras como muy extrañas, muy imaginativas, una liebre con alas, un conejo con alas, una tortuga volando con un motor, que intentan ganar la carrera a un podenco y un galgo, lo que quiere decir que si la naturaleza crease especies nuevas, la denuncia es que el hombre siempre encontraría la forma de someterlas o eliminarlas, y en ese trabajo de encontrar la forma de hacerlo lo que se pierde es mucha energía y mucho talento que podría servir para hacer cosas más constructivas”, explica el autor, tras señalar que a esta obra en concreto le faltan los elementos humanos de una galguera y un niño con un dron, en los que se encuentra trabajando.

Son esculturas realizadas todas ellas con material reciclable y con madera de viejos olmos secos, como madera dura, difícil de trabajar, pero duradera en el tiempo, según comenta Frías, cuya implicación con la vía verde se produjo a raíz de colaborar con la Asociación medioambiental Terractua, al encargarle diseñar una memoria técnica de reforestación del tramo sur que entra desde el término de Nieva a Nava con un recorrido de 2.500 metros, con una amplia intervención de plantación efectuada el año 2018. Es un recorrido muy concurrido por paseantes y cicloturistas, donde hoy se pueden ver las recientes obras instaladas por este artista, de la madera y de la pintura, donde un muñeco de nieve, hecho con piedras, avisa de que hay que abrigarse porque “entre Santa María y Nava siempre Nieva”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda