El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Obras comprometidas y capacidad inversora van a determinar las prioridades municipales

por El Adelantado de Segovia
18 de julio de 2023
en Segovia
José Luis Horcajo, el pasado 11 de julio, comprobando el resultado de la reparación de una avería en Ortiz de Paz.

José Luis Horcajo, el pasado 11 de julio, comprobando el resultado de la reparación de una avería en Ortiz de Paz.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consistorio resucita el proyecto del parking de Los Tilos pese a la fuerte contestación ciudadana

La Liga Publicatessen: punto de encuentro de la creatividad universitaria española

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

José Luis Horcajo Llorente se estrenó como concejal de Obras, Servicios e Infraestructuras municipales y de Comercio e Industria con una avería en la red de agua potable surgida en el barrio de La Albuera y, en tan solo los 20 días que lleva dirigiendo este área, ha tenido que hacer frente al menos a otras tres averías de cierta importancia, la más grave en el polígono de Hontoria y otras dos en el barrio de Santa Eulalia, en las calles de Blanca de Silos y de Ortiz de Paz. Insiste en que, al igual que el resto del equipo de gobierno municipal que acompaña al alcalde José Mazarías, “está aterrizando”, aunque se nota su experiencia en Grupo Popular en el anterior mandato corporativo, donde era coportavoz, y una capacidad de análisis no exenta de prudencia pero también determinación.

Por eso deja muy claro que en cuanto a las obras municipales en primer lugar el gobierno municipal hará frente a lo que ya está comprometido, en buena parte por la concesión de fondos europeos, y a partir de ahí “haremos un análisis para, en función de la capacidad de inversión del Ayuntamiento, abordar cualquiera de las prioridades que hemos puesto de manifiesto durante la campaña y en los cuatro años anteriores”.

Eso sí, sostiene que se trata de una análisis a abordar por todo el equipo de gobierno, entre otras razones porque en muchas cuestiones son varias las áreas del gobierno municipal afectadas.

Pone un ejemplo muy evidente que ha encontrado en el área de servicios e infraestructuras municipales, “el abandono de la red de abastecimiento de agua de la ciudad” en los años de gobierno socialista, que ha motivado que haya 50 kilómetros de tuberías de fibrocemento pendientes de sustituir. “Son muchos kilómetros y se van a necesitar muchos recursos y hay que buscarlos”.

Pero repite Horcajo que serán el alcalde y el resto del equipo quienes conjuntamente vean la situación tras un análisis de cada área para, a partir de ese diagnóstico, poder elaborar planes de actuación.

Apunta otro ejemplo en cuanto a la partida destinada al mantenimiento de la red eléctrica municipal, que durante la última década ha sido de 100.000 euros al año y en este se ha reducido hasta los 35.000 euros, “a pesar del incremento de costes en cuanto al material”.

La Concejalía hace frente a las averías, relativamente recurrentes en verano, como es el caso de Blanca de Silos, y más en las redes antiguas del municipio y el nuevo concejal no ahorra elogios para los equipos municipales, fontaneros, etc., “que trabajan muy bien; me gustaría destacarlo porque han echado el resto en todas las averías y, a pesar de que evidentemente al ciudadano le molesta porque se queda sin agua en casa, han trabajado de forma brillante en todas las intervenciones que he podido presenciar y estar con ellos”.

Anuncia el edil la creación de cuadrillas de intervención rápida o urgente “que vamos a intentar implantar cuanto antes, en cuanto tengamos partida presupuestaria para poder ejecutarlo, y de hecho ya estamos trabajando en el diseño de la posible licitación”.

Estas cuadrillas, similares a las existentes en otras ciudades, están destinadas “a resolver cuestiones más rutinarias, del día a día, como un bache, un adoquín o una losa suelta, y más en una ciudad como Segovia que tiene pavimentos de adoquinado, emborrillado o losas; porque siempre hay alguna que se mueve en la Calle Real, avenida del Acueducto o Plaza Mayor”.

Obras en ejecución

Horcajo hace un repaso a las obras municipales en ejecución o prácticamente finalizadas pero a falta de algún remate o informe. En los polígonos, por ejemplo, están en marcha obras de pavimentación y servicios en la calle de Navacerrada (El Cerro) y en la avenida de Hontoria (polígono del mismo nombre), en el casco urbano de la ciudad se desarrollan las de remodelación de la calle Alonso Sánchez Coello, en el barrio de Santa Eulalia, y en el barrio incorporado de Zamarramala, las de la Calle Real Alta.

Anuncia que en las obras de la avenida de Hontoria se hará una modificación del proyecto para dar respuesta a las reclamaciones de las empresas de la zona, que consideran que si se reduce la anchura de la calzada podría causar problemas a la circulación de maquinaria o vehículos grandes. “Se trata de corregir esa deficiencia” detectada por quienes más usan esa vía, explica.

Han finalizado las de renovación de redes y pavimentación en otra calle de Santa Eulalia, la de Caño Gran, mientras en el recinto amurallado continúan las del eje Catedral-Alcázar que afectan sobre todo a la calle de Daoiz, donde el concejal señala que “están en plazo”, aunque es cierto que se puso uno extenso. También acaban de empezar las de remodelación de un tramo de la calle de París y las de la calle de Viena, dentro del ARU (área de regeneración urbana) del barrio de San José, aunque Horcajo puntualiza que los ARU son competencia de la Concejalía de Patrimonio Histórico, al igual que el eje Catedral-Alcázar.

En el caso de la pavimentación de un tramo de la avenida de Padre Claret, sobre la que el PP llegó a decir que haría una auditoría de las obras, comenta que “vamos a esperar a ver cómo se solucionan los desperfectos que han salido, no queremos echar los pies por alto sin necesidad pero, evidentemente, dadas las circunstancias y lo que hemos visto, puedo decir que, como veníamos denunciando, no se ha hecho todo lo correcto que se podía hacer y nos daba cierto respeto. Ahora, sí que es verdad que nosotros lo que queremos es mirar para adelante y hemos venido a dar soluciones y no a generar más problemas; eso es lo que pensamos todos: dar soluciones a la ciudad a pesar de la herencia recibida”.

Añade que en lo que se refiere a esta intervención en una avenida tan importante para la ciudad, “cuando tengamos todos los informes —puntualiza que el técnico responsable está de vacaciones—daremos a conocer todas las circunstancias”.

Mantenimiento en colegios

Es habitual que en los meses no lectivos de verano el Ayuntamiento acometa obras de mantenimiento en los colegios públicos, de los que es titular. Horcajo comenta que tras las elecciones, las fiestas de la ciudad, el impás hasta la constitución de la nueva corporación y la creación de la estructura del nuevo equipo de gobierno, ha sido cuando se ha puesto al frente de la Concejalía y ha comprobado que este plan anual va con retraso, que los proyectos para las obras a ejecutar en centros educativos estaban redactados pero no hay contratos firmados para casi una decena de actuaciones previstas.

Recalca que se trata de contratos menores pero no obras menores, ya que es fundamental que se puedan llevar a cabo entre este mes y el siguiente para estar listas antes del inicio del curso.

Por otro lado, en cuanto a la anunciada licitación por parte del anterior equipo de gobierno de varios puntos de recarga de vehículos eléctricos en la ciudad, el concejal ha informado de que el procedimiento se ha extendido más de lo esperado por ofertas a la baja de dos empresas pero ya está en la fase de resolución.

Grandes proyectos

El concejal de Obras, Servicios e Infraestructuras municipales, admite que en campaña el PP fijó varias prioridades y compromisos con la ciudad pero señala que solo los proyectos aprobados y cofinanciados por fondos europeos van a condicionar mucho en el próximo año y medio la posibilidad de ejecutar “otras obras que, entre comillas, son necesarias”.

Indica que, entre los hándicap que ha encontrado, al menos en las áreas que dirige, está la falta de personal y, por otra parte, el servicio de Contratación tiene que asumir toda la carga de esos proyectos con fondos europeos, con unos plazos marcados por las convocatorias que hay que cumplir.

Uno de los puntos del programa electoral del equipo Mazarías en la campaña ha sido la consecución de aparcamientos disuasorios pero Horcajo indica que “nos hemos encontrado que hay una partida finalista procedente de remanentes de Tesorería, de 1,1 millones de euros, que el anterior equipo de gobierno aprobó, y únicamente puede utilizarse para eso y, sin embargo, todavía no tenía solucionada la tramitación urbanística donde querían ubicarlo (junto al actual Centro de Transportes), y es más complejo de lo que ellos creían, con lo cual es una partida que no podemos tocar, aunque sí podemos cambiar dónde hacerlo, en principio en la zona del CIDE”.

Algo similar ocurre con los servicios públicos de la Plaza Mayor, pendientes en este caso de la solicitud de una ayuda para entornos comerciales que se resolverá en breve. Avanza también la búsqueda de soluciones para los problemas de humedades del Centro de Recepción de Visitantes y pronto se realizarán pruebas técnicas para un diagnóstico certero.

Grandes proyectos como el aparcamiento de Los Tilos, la ampliación de la Estación de Autobuses (en la actual ubicación), el módulo cubierto de atletismo (está licitada la redacción del proyecto), un recinto ferial estable, la remodelación de la plaza de la Artillería o un nuevo cuartel de Policía Local, entre otros, “llegarán”, dice, pero insiste en que “estamos aterrizando, primero tenemos que recoger toda la información para ver como lo vamos encajando”.

Hay que tener en cuenta que el nuevo gobierno municipal no lleva ni un mes y ya han sido muchas las peticiones de reuniones de empresas, colectivos y ciudadanos con el alcalde y las concejalas y concejales de su equipo. Asimismo, buena parte de los empleados municipales están disfrutando de sus merecidas vacaciones.

Horcajo admite que en muchas de esas reuniones o encuentros con colectivos de todo tipo y ciudadanos, “lo que sí que percibimos es que la gente quería un cambio. Se notaba un estancamiento y, ahora que lo veo desde dentro, creo que sí había un bloqueo de la actividad municipal y por eso nos están trasmitiendo mucho ánimo y mucha paciencia, porque sí es verdad que todo lo pendiente no se puede hacer en dos días”.

20221221 Teatro Cervantes Obras KAM0105 1 scaled 1
Estado de las obras en diciembre de 2022. / Kamarero

Teatro Cervantes

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) informó el 12 de julio de que autorizaba la continuación provisional de las obras de rehabilitación del Teatro Cervantes —inmueble de propiedad municipal—, mientras se redacta la modificación del proyecto, por razones de interés público, ya que “paralizar las obras supondría un grave perjuicio para el interés general”.

La modificación del proyecto responde a la necesidad de reducir el efecto que las obras estaban teniendo sobre la muralla y sobre los inmuebles que se adosan a la misma, al comprometer su estabilidad.

Precisamente, un día antes, el 11 de julio, José Luis Horcajo comentó a El Adelantado que desde el Ayuntamiento estaban pendientes porque ya “nos han llegado noticias de que es posible que en septiembre se reanuden, pero estaremos muy alerta por los problemas de filtraciones que están afectando a edificios de la zona”, “Tienen que ser los técnicos los que determinen las consecuencias y el Ministerio debe ser consciente de esos problemas y tendremos que ir valorando a medida que se produzcan novedades”.

Las obras comenzaron el 23 de mayo de 2022 pero el pasado diciembre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) confirmó su paralización por motivos técnicos, derivados de la aparición de roca a una cota más baja cercana a la superficie que la estimada, lo que, además, podría afectar a los locales comerciales de los edificios colindantes por las vibraciones producidas con las excavaciones.

Más recientemente, la Subdelegación del Gobierno en Segovia informó de que ya se había procedido a modificar el proyecto y Clara Martín, todavía como alcaldesa, confiaba en el mes de abril, en que las obras recuperaran su ritmo normal antes del verano.

La subdelegada del Gobierno, entonces Lirio Martín, subrayó en el mes de mayo que “el proyecto del modificado se ha trasladado a Inspección de Obras del Mitma, cuyo informe es preceptivo para justificar ese modificado” que supondrá un sobrecoste y también retardará la finalización de esta rehabilitación.

«Superconcejal»

En el pleno extraordinario celebrado el viernes 7 de este mes de julio, la aprobación de las áreas delegadas a cada concejal del equipo de Gobierno fue aprovechada por el Grupo Socialista para devolver el calificativo de ‘superconcejal’ a José Luis Horcajo, al que en tono irónico le deseó “suerte” la portavoz del PSOE, Clara Martín. Este apelativo que el PP le había puesto a su antecesor en el cargo, Miguel Merino, le fue impuesto por la carga de trabajo que asumirá.

El aludido, por su parte, respondió que se trata de un “chascarrillo” y matizó que él está acostumbrado a trabajar y no le asusta el reto. Algunas áreas requieren mucha dedicación “pero a mí no me van a faltar tiempo ni ganas”, dijo.

El Ayuntamiento publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de pasado lunes 10 de julio la delegación de competencias de Alcaldía que, en el caso de Horcajo, incluyen obras municipales, infraestructuras viarias (urbanización y redes), alumbrado público, mantenimiento, edificios y equipamientos, accesibilidad, comercio e industria, ferias y mercados, Mercado Municipal de ‘La Albuera’, mercados al aire libre, consumo, transportes y movilidad, Estación de Autobuses, la inspección de servicios y empleo, incluyendo el Centro municipal de formación y empleo ‘Antigua Fábrica de Borra’, en el barrio de San Lorenzo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda