La Sala de Exposiciones de la Biblioteca del Campus ‘María Zambrano‘ acoge la muestra de artistas internacionales ‘Obras ante el Olvido’.
Fechas: del 7 al 31 de marzo.
Sala de Exposiciones ‘José Ángel de Caso’, Biblioteca del Campus ‘María Zambrano’.
‘Obras ante el olvido’ ha sido una iniciativa nacional que invitó a participar a artistas para dar visibilidad a las mujeres afganas y todo tipo de mujeres en regímenes Talibán. A la cual han dado respuesta artistas internacionales que han cedido sus obras para ser expuestas.
La Cátedra de Estudios de Género de la UVa en colaboración con la Facultad de Ciencias Sociales Jurídicas y de la Comunicación y el Campus ‘María Zambrano’ de la Universidad de Valladolid, y en concreto la profesora Teresa Gema Martín Casado, pusieron en marcha el proyecto ‘Obras ante el olvido’ junto a ComMujeres, un proyecto de Comunicación Digital y Género de la UVa.
El objetivo principal que persigue dicho proyecto es poner de manifiesto la grave situación que están viviendo las niñas y mujeres en Afganistán, así como en lugares similares. Por desgracia, este tema ya no está presente en los medios de comunicación como hace tan solo unas semanas.
Como todo el mundo sabe, hace poco más de dos meses, medios de comunicación tanto de radio, como de televisión, como de prensa escrita y digital, se volcaron en informar sobre lo que estaba pasando minuto a minuto en el país asiático. De hecho, la cuestión de los derechos de las mujeres fue uno de los temas más destacados. Los talibanes, el grupo que se ha hecho con el gobierno afgano y que ya había ocupado la jefatura del Estado anteriormente, somete a las mujeres y niñas a continuas violaciones a los derechos humanos, como la prohibición a salir de la vivienda si no está acompañada de un varón, así como el uso obligatorio del burka.
Esta iniciativa pretende emplear el arte como una forma de visibilización hacia estas niñas y mujeres. En ella, han participado todo tipo de creadoras: desde publicistas a artistas, diseñadoras gráficas, fotógrafas, pintoras, escritoras o similares.
‘Obras ante el olvido’ es una exposición que cuenta con la participación de once artistas internacionales, gran parte mujeres, miembros de la Asociación Internacional de Mujeres Artistas-EmPoderArte. La inauguración será el 7 de marzo y estará abierta al público hasta el 31de marzo en la sala exposiciones de la Biblioteca y el Ágora del Campus ‘María Zambrano’.
Las artistas participantes son: M.A. Aragoneses; Amalfy Fuenmayor; Rosa Gallego; Leticia Izrego, Viribiana Duncan, Martmina; Silvia Martínez Cano; Carmen Palop; Ela Rabasco Redondo; Pepa Santamaría y la propia Teresa Gema Martín.
A esta acción también se ha unido el alumnado, que han creado piezas que igualmente se expondrán en el Ágora en esas fechas. Con el fin de dar más visibilidad a la violencia que sufren las mujeres, se compartirán también piezas en las redes sociales del proyecto, invitando también a compartir el hashtag #ObrasAnteElOlvido.
La Biblioteca acompaña la muestra con un punto de interés de libros y películas sobre el régimen afgano, una selección de documentos que nos acercan a la realidad del país, azotado por las guerras y la intolerancia.
Con esta exposición, la Biblioteca se hace eco de la realidad social de nuestro tiempo. La Sala de Exposiciones ‘José Ángel de Caso Castro’ está abierta a la sociedad segoviana, a los artistas nóveles y personas que quieran visibilizar su obra, conectándola con el tiempo social que nos toca vivir en estos momentos.
(*) Directora de la Biblioteca del Campus de Segovia.
