El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Objetivo: recuperar Alepo

por Redacción
29 de julio de 2012
en Internacional
Imagen tomada en Siria ayer. / Reuters

Imagen tomada en Siria ayer. / Reuters

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

Las fuerzas del Gobierno sirio lanzaron ayer la temida ofensiva para recuperar los distritos en manos de los rebeldes en la ciudad norteña de Alepo, y como consecuencia, encontraron una enorme resistencia. Ya se habla de la madre de todas las batallas.

Los observadores hablaron de los combates más duros desde el inicio de la revuelta hace 15 meses. Apoyados por aviones, helicópteros y artillería pesada -los bombardeos superaron las 14 horas seguidas-, los soldados leales al tirano se enfrentaron a los rebeldes en el sur y el este de la segunda ciudad del país.

El Observatorio de los Derechos Humanos habló de fuertes combates en los accesos al suburbio sudoeste de Salaheddin, un bastión del proscrito Ejército Sirio de Liberación. También se informó de escaramuzas en Al Hamdaniya y Sajur. «Utilizan todo tipo de armas, pero nuestros rebeldes lograron repeler los avances del régimen», señaló el comandante del ESL Abdu Omar al Halebi.

La televisión estatal aseveró, sin embargo, que las tropas del dictador comenzaron a limpiar las calles de Alepo de «terroristas y grupos armados» -utiliza la misma jerga que Gadafi-, causando miles de fallecidos y hablaron de «fuertes bajas» en el enemigo.

Según los activistas, en las primeras horas de los combates murieron al menos siete rebeldes, 11 soldados del régimen y una cifra no precisada de civiles.

Los rebeldes entraron en Alepo hace una semana. Los países occidentales han manifestado su preocupación por la posibilidad de que se produzca una masacre en esa ciudad, la capital económica del país, de más de dos millones de habitantes y a solo 50 kilómetros de la frontera con Turquía.

Apoyo ruso

Mientras, el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Lavrov, defendió la ofensiva de las tropas gubernamentales en ese enclave. «¿Cómo se puede esperar que en una situación así el Gobierno sencillamente se rinda y diga: Bueno, esto es todo, yo no tenía la razón, destitúyanme, ¡cambio de régimen! ? Eso no es realista», aseguró. Además, acusó a occidente de azuzar la rebelión armada contra el presidente. «El precio de todo eso es siempre más sangre».

Al mismo tiempo, en Damasco, las fuerzas del Gobierno recuperaron Al Hayar al Aswad, en el sur de la capital y varios activistas señalaron que las tropas del régimen bombardearon distritos rebeldes en la provincia de Homs.

Por otra parte, ayer se supo que es el hermano pequeño del dictador el que dirige la cruenta represión. Así, si hay un personaje odiado en el país por sus enemigos y temido por los leales al régimen ese es Maher al Asad, que manda la IV División del Ejército nacional, la mejor equipada. Con ella reconquistó los barrios del sur de Damasco, donde los insurgentes llegaron el pasado 15 de julio.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda