El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

O la iglesia o las cigüeñas

por Redacción
26 de abril de 2015
en Provincia de Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Concluye el seminario de otoño Cigce-Uned

‘La Leyenda Continúa’ presenta su próxima edición en la Feria Intur

Los cabos-jefes del SPEIS finalizan su formación práctica en Francia

El debate en El Espinar está servido. O la iglesia de San Eutropio o sus cigüeñas. O el patrimonio histórico artístico o el patrimonio natural. ¿Qué postura defiende usted?. Si todavía no ha tomado partido en esta disyuntiva, apresúrese, porque aunque la polémica no ha hecho más que empezar, todo apunta a que será tema de conversación habitual entre los vecinos durante los próximos meses.

El origen del conflicto data del pasado 1 de abril, cuando el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León aprobó una inversión de 241.879 euros para las obras de restauración de las cubiertas de la iglesia de San Eutropio. Aunque en el anuncio de ese acuerdo pasaba casi desapercibido, sí se advertía que, entre las actuaciones previstas, figuraba “la eliminación de los nidos de cigüeña dispuestos en la totalidad de las cubiertas”. Además, la Junta avanzaba que el proyecto contemplaba igualmente “la implantación de medidas disuasorias para las aves, tanto de tipo electrostático como de ultrasonido”.

Las primeras voces críticas han procedido de la asociación ecologista Centaurea. “Arreglar el tejado de la iglesia está bien”, dicen sus dirigentes, recordando que ya se hizo en ocasiones anteriores, pero con criterios ambientales, instalando soportes para que los nidos no estuvieran directamente sobre el tejado. Ahora, consideran “incomprensible” que se quiera evitar que las cigüeñas nidifiquen. “Aparte de lo absurdo que sería desde el punto de vista medioambiental, se produciría la pérdida de un reclamo turístico”, añaden, no queriendo olvidar que El Espinar “lleva años vendiendo esa bella imagen” de la iglesia y sus muchas cigüeñas.

Cipriano Dorrego, agente forestal, reconoce que es “un espectáculo” cuando, a la caída de la tarde, se puede ver a toda la colonia y escuchar sus crotoreos. Sin embargo, avisa que la posible eliminación de los nidos es “un tema complejo”, por el “choque” entre arte y naturaleza. Y, preguntado por su opinión, él se posiciona a favor de “un punto intermedio”. Estudioso de la población de cigüeñas en El Espinar, calcula que las cubiertas de San Eutropio sostienen “entre 45 y 50”nidos. Dado que, con el cambio de costumbres de la especie, las cigüeñas permanecen cada vez más meses del año en El Espinar, también incrementa el volumen de sus nidos. Dorrego, que dice haber visto nidos de casi metro y medio de altura, estima que algunos “pueden llegar a pesar 400 kilos”. Y tal peso, multiplicado por el número de nidos existentes, resulta “una barbaridad, de muy difícil sostenimiento por las vigas de la iglesia”.

En tal tesitura, y para evitar “o que se hunda el tejado o que se produzca algún accidente si un nido cae al suelo”, Dorrego pide una intervención, que podría incluir “alguna medida para controlar la población”, si bien defiende que no sea “demasiado drástica”, como inicialmente plantea la Junta ahora. En cualquier caso, está convencido de que “tiene que haber soluciones diferentes a la de electrificar el tejado”.

¿Es compatible el mantenimiento de una iglesia del siglo XVI con la pervivencia de su colonia de cigüeñas?. He ahí la cuestión. Ahora, la Junta de Castilla y León debe mover ficha.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda