El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Nutrición de subsistencia para salvar la ganadería

por FDESCALZO
24 de marzo de 2022
en Provincia de Segovia
Ganado bovino. / EP

Ganado bovino. / EP

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La comunidad educativa del CRA ‘Los Llanos’ teje una colcha contra la violencia hacia las mujeres

Trescasas conmemora el cuarto aniversario del polideportivo ‘La Flecha’

Localizan la fosa común de dos republicanos asesinados y desaparecidos en Vegas de Matute

La falta de materias primas que sufre España por culpa de la guerra de Ucrania y agravada por los paros en el transporte, están poniendo contra las cuerdas a toda su ganadería. De forma especial la padece la intensiva, donde Segovia ocupa un lugar de especial relevancia. Todo ello está llevando a los productores a buscar alternativas que garanticen la alimentación de los animales. En esta labor de ingeniería están los propios ganaderos y también las fábricas de alimentación animal. Todos tienen que reformular los piensos para sustituir aquellas materias primas que no llegan.

En la provincia de Segovia no se están produciendo grandes problemas de suministro, tal como detalla Mariano Fernández Borregón, de la empresa del mismo nombre, dedicada a la distribución de piensos. “Hay zonas donde se están respetando los transportes, pero no deja de haber puntos muy conflictivos; sólo se mueven camiones cuando los escolta la Policía o la Guardia Civil”, dice.

En algunas granjas se está aplicando la ‘nutrición de supervivencia’. Consiste en elaborar piensos para, nutricionalmente, mantener al ganado con vida, y no pensando en obtener un rendimiento cárnico o lácteo mayores. Lo importante ahora es seguir alimentando a los animales mientras se solucionan las cosas.

Mercado de proximidad

Algunas fábricas de la provincia están acudiendo al mercado de proximidad para acceder a los ingredientes básicos para seguir trabajando ante el retraso en la llegada de productos.
Ahora no importa el coste económico. El alza de precios ha pasado a un segundo plano. Lo urgente es garantizar las materias primas. Muchas fábricas están comprando directamente a agricultores, almacenistas o cooperativas de aquí. El transporte se hace en tractor con remolque para abastecer a las fábricas y suplir la llegada de traillers desde los puertos. Los principales problemas para abastecerse de materias primas se siguen encontrando en los puertos de Huelva y de Cartagena, donde no están saliendo suficientes camiones como para suministrar en cantidades necesarias, según la patronal de fabricantes de piensos compuestos Cesfac.

Servicios mínimos

Todo esto ocurre mientras las principales organizaciones agroalimentarias piden servicios mínimos en los transportes que garanticen la supervivencia de las explotaciones ganaderas.
La unión de cooperativas agrarias de Castilla y León (Urcacyl) solicita que se “garantice el transporte para el suministro de piensos en las granjas, la recepción de materias primas en las fábricas de pienso, la recogida de leche en las explotaciones y la comercialización y el sacrificio de ganado en los mataderos”. Y reclama una “excepción a los camioneros dedicados a estos menesteres, garantizándose servicios mínimos que no hagan peligrar el futuro ya de por sí incierto de la ganadería”.

Y desde la Asociación de la Industria Cárnica (Anice) alertan de la grave situación que atraviesa el sector transformador al que también llegan con cuentagotas las materias. Además de las alteraciones en el mercado creadas por la pandemia, se ha producido una crisis de suministros, una escalada de los precios de la energía y ahora la huelga de transportes y el conflicto bélico Rusia-Ucrania “Los costes de producción se han disparado como consecuencia de la amenaza de la escasez de las materias primas para la alimentación animal y la escalada de los precios de los alimentos”.

“Por si esto fuese poco, ahora la Comisión Europea está valorando la apertura del almacenamiento privado para la carne de porcino, una medida que para Anice es de difícil justificación, teniendo en cuenta la evolución alcista de las cotizaciones en las últimas semanas, con subidas exponenciales, y sin que pueda esperarse un cambio de tendencia a corto plazo”, añaden.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda