El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Numerosas encajeras asisten al VI Encuentro de Bolillos en Fuenterrebollo

por EL ADELANTADO
28 de mayo de 2024
en Provincia de Segovia
Una encajera trabaja en una creación durante el encuentro.

Una encajera trabaja en una creación durante el encuentro.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Procesión del Santo Entierro del Real Sitio de San Ildefonso, declarada de interés turístico regional

Declarado un incendio en un edificio situado en la travesía de San Rafael

Torrecaballeros aprueba un presupuesto de 1,59 millones de euros para 2026

El pasado sábado, 25 de mayo se celebró en Fuenterrebollo el VI Encuentro de Bolillos, un evento en el que, un año más, numerosas encajeras asistieron para compartir sus creaciones de esta técnica de encaje textil, una artesanía muy arraigada tanto en la provincia de Segovia como en toda Castilla y León. Así, con sus mundillos cargados de proyectos y piezas de encajes, dieron fe de lo que son capaces de crear cuando enredan entre sus manos con hilos y alfileres.

Pasear entre las mesas de este encuentro se convirtió en un paseo por un museo en el que admirar abanicos, paños de cristianar salpicados de vainicas, encajes para ajuares, pañuelos, chales tradicionales, collares con incrustaciones de cristal o perlas, lámparas, mariposas, piezas para decoración, y otros trabajos que ponen de manifiesto que el encaje está de plena actualidad. Y es que aunque algunos diseños eran más tradicionales, otros presentaron un aspecto más contemporáneo.

El alcalde de Fuenterrebollo, Gonzalo Vivancos, inauguró el evento dedicando unas palabras de agradecimiento a los participantes y, en especial a las encajeras, por “cuidar y respetar el encaje tradicional y por darle actualidad asumiendo nuevos papeles en nuestro día a día”.

Entre los asistentes, destacó sobre todo la presencia de una encajera de tan solo 7 años, la más joven de todas, quien, además, hizo gala de un gran dominio de los bolillos en la realización de una mariposa que presentaba una importante variedad de puntos.
En esta edición, el Taller corrió a cargo de Jc Artesano, Juan Carlos Martín Pérez, que mostró cómo de un pedazo de madera se puede hacer un bolillo de forma manual con diseños únicos y adaptado a las necesidades de las encajeras o de los trabajos a realizar.

Algunas de las encajeras participantes posan durante el evento.
Algunas de las encajeras participantes posan durante el evento.

Además, las participantes recibieron una Bolsa de la Encajera, con un patrón, obsequio de la Revista Bolilleras, que, como en ediciones anteriores aportó nuevos proyectos, y el bolillo modelo Fuenterrebollo, diseñado exclusivamente para este Encuentro por Jc Artesano.

ENTRE HILOS Y MADERAS
Después de compartir las viandas de los fogones de La Guarida de Judas, el postre, café y tertulia, se inauguró en el Museo Etnográfico Los Lavaderos la exposición ‘Enredando el tiempo entre hilos’ en la que pudieron verse trabajos realizados con diferentes técnicas, puntos y aplicaciones, para apreciar así cómo han ido evolucionando con el paso del tiempo. También recogía una muestra de trabajos de ganchillo, marquetería, estaño y cerámica que subrayan el auge que están viviendo estas técnicas en los últimos años, no sólo por incorporar estos objetos en nuestra vida, sino por lo que su realización aporta a nivel personal, como afición, fomentando las relaciones sociales, o incluso, como terapia que favorece la concentración, la destreza manual, la relajación y la satisfacción que produce ver el proceso y el resultado

Por otro lado, la ermita de San Roque acogió la conferencia que impartió Jc Artesano, “Maderas para hilar el tiempo”, en la que mostró el bolillo desde que es un tronco de madera, en muchos casos destinado a una chimenea, hasta que se convierte en herramienta indispensable en la realización del encaje de bolillos. Repasó su historia, cómo se ha ido adaptando a los tiempos y cómo es capaz de atender las necesidades de las manos de la encajera y del trabajo que tiene entre ellas. También dedicó un capítulo a sus características, medidas, diferentes diseños y a la amplia variedad de maderas que les dan cuerpo. Explicó el estudio que lleva a cabo en el diseño de sus modelos, ahondando en el modelo Fuenterrebollo que ha diseñado para la ocasión.

La organización ha querido agradecer “la disposición y profesionalidad” del trabajo en equipo que realizan desde el Ayuntamiento de Fuenterrebollo y desde la Asociación de Amas de Casa Nuestra Señora de la Asunción: gracias a ellos es posible este homenaje”. Asimismo, ponen ya el foco en la organización de la que será la séptima edición del Encuentro de Bolillos de Fuenterrebollo, “con la misma ilusión y cariño que nos transmiten estos guardianes del encaje”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda