Con el objetivo principal de utilizar el teatro como medio de integración social de personas con discapacidad intelectual y dar a conocer sus valores, sus habilidades, sus diferencias y su riqueza personal e individual, como señalan desde Fundación Personas, el grupo de teatro Nuevos Horizontes vuelve a pisar hoy jueves, 29 de noviembre, el escenario del Teatro Juan Bravo de la Diputación, para poner fin a la vigésima primera edición de la Muestra Provincial de Teatro; una cita que, como apuntan desde la sede cuellarana de la Fundación es “un gran reto, ya que es el teatro más importante de nuestra provincia y nos hace mucha ilusión actuar allí para todos los públicos”.
De este modo, a partir de las 20.30 horas, los once intérpretes del grupo darán vida a la historia creada por Manuela Pascual Arranz, quien ayudada por María Bayón y Saray Leganés dirige a Nuevos Horizontes. La obra, titulada ‘Romeo, Romeo… cómo cambian los tiempos’, está basada en el ‘Romeo y Julieta’ de Shakespeare desde un punto de vista muy actual, en el que la autora del texto ha querido preguntarse si es igual ahora el amor que en el pasado y cómo será el final de los dos enamorados.
“Mezcla aspectos del pasado y del presente relacionados con el amor; el público se divierte mucho con esta comedia y conseguimos dar participación a bastantes actores, unos con más recursos para la comunicación y otros que muestran una importante capacidad corporal y expresiva”, explica Manuela Pascual.
A lo largo de todo el año, el grupo Nuevos Horizontes prepara, bajo la supervisión de varios profesionales y voluntarios, tanto los guiones de sus obras como los decorados y el vestuario, logrando cada temporada estrenar una nueva pieza teatral. Por ello, destacan el hecho de que desde la Diputación, a través de esta Muestra Provincial, se les permita “expresar su faceta artística en certámenes normalizados, junto a otros grupos de teatro de la provincia; no limitándonos exclusivamente a los que se realizan para estos colectivos”. “No es que creamos que éstos no sean positivos, pues somos los primeros en valorarlos y fomentarlos, sino que consideramos que es necesario abrir las puertas hacia la integración”, argumentan desde Nuevos Horizontes, al tiempo que afirman que aunque lo más complicado es memorizar el libreto y asimilar los movimientos en el escenario, “mientras se ensaya y se prepara la obra hay momentos muy divertidos; especialmente cuando los actores se meten en su papel, se visten y se transforman con el vestuario y cuando conseguimos que salga bien”.
Por un precio de 4 euros, los segovianos tendrán la oportunidad de ver el reflejo de todo ese trabajo sobre el escenario; una labor, como indican desde Fundación Personas, de muchos voluntarios que colaboran con el atrezzo, la música o la iluminación, y que permite que los miembros de Nuevos Horizontes se sientan aplaudidos y valorados “al verse en los carteles y programas que edita la Diputación, al ver que su obra gusta o que es reconocida por el público”, asegura, por último, Manuela Pascual.
