La provincia encadena máximo tras máximo, con unas cifras que doblan los picos de contagios diarios de las peores olas anteriores. Tras el bajón de los datos correspondiente a los días de fiesta y fin de semana, el número de infectados de volvió a demostrar que la tendencia está lejos de estabilizarse.
Segovia registró 685 nuevos casos en las últimas horas, superando el máximo anterior obtenido durante la semana pasada (657 positivos, 30 de diciembre). Los datos se mantienen al alza y se espera que esta semana pulverice los registros de la anterior.
Es difícil augurar cuando empezará a remitir la ola, pero desde luego es seguro que no relajará antes de que termine el periodo navideño y los encuentros sociales se normalicen.
Esta situación no es solo achacable a la provincia de Segovia, ya que todos los territorios de Castilla y León presentan estos crecimientos exponenciales de las tasas de incidencia.
En incidencia a 14 días las nueve provincias continúan en riesgo extremo y empeorando sus datos. Palencia mantiene los peores baremos y anota 4.471 casos, 264 más que el lunes, por delante de Valladolid con 4.409 (+341). Le siguen Segovia, con 3.887 (+267); Salamanca, con 3.492 (+330) y Soria, con 3.403 (+227). La menor tasa corresponde a Zamora, con 2.442 (+184), seguida de León, con 2.660 (+215). Por su parte, Ávila y Burgos superaron la barrera de los 3.000 casos. La provincia abulense se sitúa en 3.124 (+242) seguida de Burgos con 3.039 (+435).
Los indicadores a una semana anticipan que Burgos, Salamanca, Segovia, Soria y Valladolid estarán por encima de los 4.000 casos por cada 100.000 habitantes dentro de una semana y que en el caso de Palencia superará los 5.000 casos ponderados.
Las malas cifras de contagios son un hecho, pero también lo es que las cifras de mortalidad y hospitalización se encuentran en valores moderados y lejos de las tasas de anteriores olas.
Sobre la mortalidad, Segovia tuvo que lamentar una nueva defunción relacionada con la Covid-19. En este caso, la muerte se produjo en una residencia de mayores de la provincia, espacios que ya acumulan 445 decesos.
A pesar de todo, la tasa de letalidad es reducidísima en esta ola, por lo que se puede decir con rotundidad que las altas cifras de contagios no están provocando más muertes. La causa posiblemente esté detrás de la vacunación y de la variante ómicron.
En cuanto a las cifras sanitarias, disparidad en las estancias, con un leve aumento en planta que da continuidad a lo visto durante la última semana y media y rebaja en las unidades de cuidados intensivos.
De esta forma, la cifra de pacientes Covid ingresados en planta en el Hospital General aumentó hasta 20, dos más que en la anterior actualización, el doble que la obtenida en el inicio de la semana pasada.
La cifra de pacientes Covid atendidos en las UCI bajó hasta cinco, uno menos que en la última actualización. La tasa de ocupación en estas instalaciones en el Hospital General se sitúa en el 32%, con diez de las 31 camas disponibles (16 estructurales y 15 habilitadas) en uso, porcentaje inferior al que presenta la media regional, que está en el 72%.
El número de brotes activos en la provincia aumentó levemente en las últimas horas hasta ocho, uno más que en la anterior actualización. Estos focos acumulan 57 contagios.
La información sobre las residencias de mayores se dará en la noticia dedicada a estos centros.
