Las nuevas tecnologías ofrecen un sinfín de probabilidades a los alumnos y los profesores de hoy en día, por eso es tan importante que el acceso a ellas sea común y fácil a todos los centros educativos. En este sentido, Castilla y León cumple, ya que nueve de cada diez colegios e institutos de la Comunidad cuentan con acceso a Internet en las aulas que habitualmente usan sus estudiantes.
Con este porcentaje, la región se sitúa un poco por encima de la media nacional, con el 89%, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Educación y relativos al curso 2012-2013. Aunque se mejora la media, la diferencia viene entre los centros públicos y privados. Así, un 89,7% de los primeros sí tiene conexión a Internet en las aulas habituales, sobre todo en Primaria, frente al 93,9% de los privados.
De los que tienen conexión, la mayoría, un 83,9%, cuenta con un ancho de banda de más de 2MB. Esta velocidad es la más utilizada tanto en centros públicos como privados y una minoría, sólo un 1,8%, tiene una conexión que no supera los 512 Kb. En el lado opuesto, se encuentran el 6,7% de los centros educativos que poseen Internet a más de 20MB.
Junto a la velocidad, el acceso a conexión Wifi es también importante, y la mayoría de los centros cuenta con ello. Así, un 87,2% permite que alumnos y profesores se conecten sin cable a la red.
Pocas tablets
Aunque el acceso a Internet es cada vez mejor y más avanzado, lo que sigue estando poco actualizado es el tipo de ordenador que tienen disponibles los alumnos y los profesores en los centros. De hecho, y aunque en el resto de la sociedad las tablets son cada vez más abundantes y los niños saben manejar mucho mejor estos dispositivos que los ordenadores de sobremesa y los ratones, esta tecnología es una minoría.
De hecho, el 67,8% de los ordenadores disponibles son los tradicionales de sobremesa, frente a un 30,8% de portátiles y sólo un 1,4% de tablets. Estos últimos son todavía menos visibles en los centros privados, donde sólo llegan al 0,7% frente al 76,3% de ordenadores de sobremesa.
La distribución es muy parecida entre los centros de Primaria y de Secundaria, aunque llama la atención que en los primeros hay más tablets que en los segundos, con un 2,3% y un 0,7%, respectivamente.
Uso académico
Respecto al uso que tienen los ordenadores e Internet en las aulas, 74 de cada 100 veces se utilizan para la docencia o la consulta de los propios alumnos, mientras que sólo en un 16,9% de las ocasiones el uso es para tareas propias del profesorado.
Por último, y en comparación con otras comunidades, Castilla y León cuenta con un ordenador por cada 3,5 estudiantes, cifra que la sitúa por encima de la media nacional, de 3,1 alumnos por ordenador. Aún así, la región está mejor que otras como Madrid y Murcia, donde este dato se eleva hasta los 5,9 alumnos y en la Comunidad Valenciana hasta los 5,5. También por encima de la media se sitúa Navarra, con 4,8 alumnos por ordenador, Cataluña (3,9), Canarias (3,7).
En la media se sitúa Cantabria (3,1) y, por debajo, La Rioja y Melilla (3), Ceuta (2,8), Galicia (2,7), Aragón (2,6), Asturias (2,5), Castilla-La mancha (2,4), Baleares y Andalucía (1,9), Extremadura (1,8) y País Vasco (1,9).
Atendiendo al tamaño de municipio donde se ubican los centros, el estudio revela que hay una relación directa del número medio de alumnos por ordenador más favorable en los centros ubicados en municipios pequeños, «una situación que podría estar influida en parte por una menor ratio de alumnos por unidad en los centros ubicados en municipios pequeños», según indicaron los autores del estudio.
