La Rondalla de pulso y púa ‘Taller Cultural de Fuentepelayo’ se dispone a afrontar en los próximos meses un importante calendario de actuaciones por distintas localidades de la provincia. Antes de comenzar sus vacaciones estivales, esta agrupación de plectro actuó en la residencia ‘Los San Pedros’ de San Pedro de Gaillos y en las 31ª Jornadas Musicales de Fuentepelayo. Ahora, con renovadas fuerzas y con la ilusión de siempre, los componentes de la rondalla han asumido el reto que les supondrá dar respuesta a los municipios que han solicitado sus servicios artísticos dentro del programa institucional ‘Otoños con Pulso’ que promueve la Diputación Provincial en colaboración con los distintos ayuntamientos de la provincia.
Este colectivo musical y de canto, al que apoya económicamente la Fundación Caja Cega / Cajaviva y el ayuntamiento de la villa, iniciará su andadura el próximo día 5 de octubre en Bernuy de Porreros. Al día siguiente, la rondalla actuará en Abades. Son dos citas que concitan gran expectación al tratarse de sendos pueblos en los que nunca han actuado. Antes de finalizar el mes de octubre, la agrupación de Fuentepelayo también ofrecerá su arte en Mudrián en la fiesta de la Hispanidad del 12 de octubre. Se tenía prevista una actuación más en la localidad de Rapariegos, pero a última hora se ha suspendido dicho concierto al coincidir la fecha solicitada por esta localidad con la fiesta de San Miguel en Fuentepelayo.
El mes de noviembre también tendrá ocupada a la rondalla del ‘Taller Cultural de Fuentepelayo’ con recitales el Bernardos (sábado 9) y en Carbonero el Mayor (sábado 16).
En su programación de actuaciones, no conviene olvidar su presencia en los conciertos en la 42ª Muestra Provincial de Villancicos y en el recital solidario en la residencia de personas mayores de Fuentepelayo. Pero, antes de llegar a los últimos días de diciembre, la rondalla acudirá a Turégano con motivo de su tradicional feria.
Para la presente temporada la rondalla ofrecerá el recital ‘Cielo para Mª Dolores Pradera’ como homenaje póstumo a la dama de la canción.
Todo un reto para un colectivo de plectro dirigido por el maestro José Ramón Bayón, con más de treinta años de actividad ininterrumpida, que goza de un merecido prestigio en el ámbito musical de la provincia.
