El Alcázar de Segovia es un referente como uno de los edificios medievales más significativos de España, tanto por su dilatada historia como por su excelentemente conservada arquitectura. No obstante, todavía esconde muchos secretos que el gran público desconoce. La visita ‘Algo más del Alcázar de Segovia’, que ofrecía este viernes su primer pase, descubre algunos de estos secretos a sus visitantes.
A lo largo de hora y media de duración los afortunados participantes en esta primera visita pudieron disfrutar, dentro de los muros de la fortaleza, de un ambiente que trasladó al visitante a la época en que el Alcázar era el palacio favorito de los monarcas de la corte castellana, a través de espacios que habitualmente no están abiertos al público.
La visita dio comienzo en el Patio de Armas, desde donde, a través de la galería superior, los visitantes accedieron a la sala de Tránsito y a la Cama del Verdugo, antesala de la subida a la torre. Posteriormente, y ya en la Terraza de Moros, los visitantes contemplaron la plaza de la Reina Vitoria Eugenia, donde el guía les ilustró sobre los espacios que en la Edad Media ocupaba la catedral románica, el palacio del Obispo, amén de otras viviendas donde habitaban canónigos.
La naturaleza constructiva de la fortaleza primitiva y los restos del antiguo paso de ronda de la liza defensiva fue otro de los descubrimientos para aquellos que se acercaron anoche a la fortaleza castellana.
En la sala María de Molina, la magnitud del óleo de Salvador de Viniegra Traslado del cuerpo de Isabel la Católica, no dejó indiferente a nadie, la atmósfera del cuadro parecía traspasar el lienzo. Y ya en la planta principal, en las dependencias del Palacio Viejo, la iluminación de las salas y el silencio, tan solo interrumpido por el sonido de los pasos de cuantos allí estaban, provocó a los espectadores una experiencia difícil de olvidar.
Las próximas visitas de Algo más del Alcázar de Segovia tendrán lugar, a las 20.15 horas. Los viernes 9 y 30 de mayo y el 20 de junio. Las entradas se pueden adquirir través de la venta de entradas de la web del Alcázar.
Además, los días 16 y 23 de mayo y, el 27 de junio se podrá disfrutar de la visita teatralizada Confidencias de una reina, los secretos de Isabel, que dieron comienzo el pasado mes de abril.