El Centro de Referencia Nacional de Actividades Culturales y Recreativas de El Espinar oferta sus nuevos cursos y materias, entre las que destaca la gestión de organizaciones culturales. El Servicio Público de Empleo, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Servicio Público de Empleo de Castilla y León han suscrito un convenio para la realización de acciones del Plan de Trabajo 2017/2018 del Centro espinariego. Ese plan incorpora las acciones a realizar en función del plan de actuación y su aplicación concreta al sector de la cultura.
Por un lado se impartirán cursos de perfeccionamiento técnico para formadores de: gestión de organizaciones culturales, redes sociales como recurso en las actividades culturales y recreativas, dinámicas de educación en igualdad en actividades de ocio y tiempo libre y el lenguaje de signos aplicado a las actividades de ocio y tiempo libre.
También se realizarán guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad sobre: dinamización, programación y desarrollo de acciones culturales; dinamización de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil; dirección y coordinación de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil; y prestación de servicios bibliotecarios.
Sobre el diseño del recurso didáctico, el plan establece que el objetivo de esta acción es elaborar un recurso didáctico de aprendizaje basado en un juego digital. La elaboración del recurso didáctico se basa en el aprendizaje basado en juegos o metodología de juegos que conjuga el aprendizaje con el entretenimiento. Se realizará en tres fases: diseño, construcción e implementación de recursos, siguiendo los contenidos formativos del módulo de dinamización, dirección y coordinación de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil, como herramienta para incrementar la creatividad y los procesos de aprendizaje activos.
El presupuesto para el Centro de Referencia Nacional de El Espinar para las actividades mencionadas será de 115.805 euros, que se distribuye de la siguiente manera: cursos de perfeccionamiento técnico de formadores (41.630 euros), guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad (26.175 euros), diseño del recurso didáctico (45.000 euros) y para la jornada de puertas abiertas del Centro (3.000 euros).
