El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Nueva convocatoria de Huertos de la Miel para fomentar la biodiversidad

por Redacción
6 de noviembre de 2019
en Segovia
El edil de Medio Ambiente, Ángel Galindo (centro), con técnicos responsables de los programas de educación ambiental. / E. A.

El edil de Medio Ambiente, Ángel Galindo (centro), con técnicos responsables de los programas de educación ambiental. / E. A.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

El Ayuntamiento de Segovia abre una nueva convocatoria de los Huertos de la Miel, una iniciativa de la Concejalía de Medio Ambiente para fomentar la biodiversidad a través de la apicultura.

Estos Huertos de Miel, que cuentan con colmenas de autoconsumo, conjugan, por un lado, el aprovechamiento de las fincas rústicas municipales y, por otro, poner al alcance de los segovianos otra forma de disfrutar del tiempo libre en la naturaleza.

Antes de ofrecer a los futuros apicultores esta iniciativa se ha tenido en cuenta las condiciones de las fincas elegidas, en su momento objeto de repoblación forestal: su ubicación, estado de conservación, accesibilidad… En total, y con la ayuda y asesoramiento de la Asociación de Apicultores segovianos (APASE), se han seleccionado once puntos de instalación.

El procedimiento elegido para la concesión de la explotación de colmenas para autoconsumo es similar al de los Huertos de Ocio de los valles del Eresma y del Clamores. En primer lugar hay que estar empadronado en la capital o barrios incorporados y estar al corriente de pago de las obligaciones tributarias con el Ayuntamiento.

Los apicultores noveles deben presentar un tutor (una persona con experiencia en el campo de la apicultura) que supervise la instalación durante los primeros cuatro años. Además deberán comprometerse a contratar un seguro de responsabilidad civil y a estar dado de alta (o darse de alta en el momento de la adjudicación) en el Registro de Explotaciones Apícolas.

Los adjudicatarios tendrán que asistir a un curso formativo de iniciación y mantener limpia y ordenada la zona y desbrozado el acceso.

Apicultores por un día

Paralelamente, el Ayuntamiento impulsa la campaña ‘Apicultores por un Día, en la que se impartirán 26 talleres para divulgar y sensibilizar sobre los efectos del cambio climático y sobre la biodiversidad. En este caso concreto, se trabajará desde el mundo de la apicultura.

Los talleres, de una hora y media de duración, y dirigidos a alumnos de 5º y 6º de Primaria, se impartirán entre el 19 y el 27 de noviembre en diez centros educativos que suman más de 600 estudiantes). Además de conocer los insectos polinizadores y el declive que les afecta por la contaminación y el cambio climático, los estudiantes podrán comprobar el funcionamiento de una colmena de abejas y probar distintos tipos de miel.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda