Un día después de la apertura de ARCO, el antiguo matadero de Madrid (en la Junta Municipal del Distrito de Arganzuela) vestirá sus mejores galas este jueves para albergar la primera edición de Just Madrid, la primera edición de la Feria de Arte Contemporáneo Emergente. Un total de 25 galerías nacionales e internacionales, 7 grupos comisariales y 60 creadores participan en este certamen, que se prolongará hasta el domingo intentando acaparar la atención de coleccionistas, comisarios, críticos de arte, galeristas y otros profesionales.
La innovación, el riesgo y los nuevos formatos son los tres pilares sobre los cuales los organizadores buscan asentar la convocatoria, para la cual cada expositor presentará en un espacio de 20 metros cuadrados el trabajo de tres artistas, con piezas diseñadas en la mayor parte de los casos ex profeso para cada stand.
La representación castellana y leonesa contará con tres artistas: el segoviano Javier Fresneda (que participa enP la galería madrileña José Robles), la abulense afincada en Valladolid Sae Aparicio (con la galería cacereña María Llanos) y el segoviano Alberto Reguera (dentro de la galería santanderina Nuble).
Javier Fresneda (1982) mostrará en la galería José Robles una selección de su proyecto ‘Drum’, seleccionado este año en ‘Circuitos’ de la Comunidad de Madrid y premiado con una Mención de Honor en el último premio ABC (este trabajo también estará representado parcialmente en el expositor del diario ‘ABC’ en ARCO). Con ‘Drum’, Fresneda interviene en un espacio natural ironizando sobre el rol del artista mediante la realización de un suceso absurdo: la actuación de un batería tocando su instrumento en medio de un lago toledano. Así, presentará tres fotografías y un dibujo digital del proceso en diferentes tamaños, junto a un vídeo que refleja la intervención en siete minutos y 44 segundos.
Alberto Reguera (1961) llevará al stand de la Galería Nuble ‘En torno al espacio matérico’, una obra integrada por siete de sus ‘pinturas objeto’, creadas de forma individual. Se trata en todos los casos de piezas acrílicas con pigmento, que están pintadas por todos sus lados, agrupadas como en alguna instalación pictórica que ya ha protagonizado, hasta conformar “un cuadro con volumen”.
