El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Noche rusa en Pedraza

por Redacción
4 de julio de 2011
en Segovia
Un momento de la actuación de los profesores de la Orquesta Sinfónica de Galicia

Un momento de la actuación de los profesores de la Orquesta Sinfónica de Galicia

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Un concierto de Vivaldi por Navidad

El IES ‘Sierra de Ayllón’ dedica una jornada a la música para celebrar Santa Cecilia

‘El misterioso caso del asesinato del tosedor de conciertos’, en dos conciertos de la Orquesta Sinfónica de Segovia

Los Conciertos de las Velas de Pedraza, que este verano cumplen la cifra redonda de veinte años, vivieron el sábado la primera de las dos propuestas musicales de esta edición, con una velada que trasladó a los más de 2.000 asistentes al concierto a la lejana Rusia, y no por el frío (ya se sabe que el ‘fresquito’ serrano es a veces muy traicionero, pero en esta ocasión fue sobrellevable), sino por el corte del programa interpretado por la Orquesta Sinfónica de Galicia.

Su director titular, Víctor Pablo Pérez, explicaba unos días antes del concierto que iban a ofrecer algunas de las páginas más bellas de la música rusa, y efectivamente el programa fue uno de esos que conectan con un público muy amplio y que orquestas y directores gustan de interpretar, porque representan un éxito casi seguro.

Para empezar, la orquesta atacó fragmentos de dos conocidísimos ballets: “El lago de los cisnes” y “El cascanueces”, ambos de Tchaikovsky; y la ópera de Borodin “El príncipe Igor”, una pieza que por cierto no llegó a concluir, ya que falleció cuando se encontraba trabajando en ella, y que encierra pasajes bellísimos, a los que la orquesta gallega supo sacar todo su partido.

Mantuvo el nivel interpretativo y la atención de los espectadores la también muy popular “Una noche en el Monte Pelado”, de Mussorgsky, una obra muy adecuada para esta época del año, ya que está basada en un relato corto de Gogol en el que un campesino presencia ritos de brujería en un monte cercano a Kiev, en la noche de San Juan.

Y la velada concluyó con dos piezas más de Tchaikovsky, la “Marcha Eslava” y la “Obertura 1812”, el momento más esperado de la noche por la anunciada participación en los compases finales de las campanas de la iglesia de San Juan Bautista y piezas de artillería de la Academia ubicadas en las afueras de la villa, una propuesta que cosechó una gran aceptación en este mismo escenario hace unos años y que el sábado se recuperaba con motivo del vigésimo aniversario de los conciertos.

Son pocas las ocasiones en que se puede escuchar el final de esta pieza tal y como fue concebido, con volteo de campanas y unos disparos de cañón que encajan en una pieza creada para celebrar la resistencia rusa ante los intentos de avance de las tropas napoleónicas, en 1812. Pero el caso es que la ejecución no resultó del todo convincente, fundamentalmente porque el elevado volumen de las campanas, a pesar de que se intentó aquilatar con varios ensayos previos, tapó casi por completo la actuación de la orquesta.

Creo que es obligatorio destacar la profesionalidad y solidez de la Orquesta Sinfónica de Galicia, que brilló en un contexto, como son los conciertos al aire libre, que no siempre son sencillos, por sus condiciones acústicas, para las formaciones orquestales. Especialmente acertada fue a lo largo del concierto la actuación de la cuerda, aunque el empaste entre secciones fue otra de las tónicas dominantes de la velada.

Víctor Pablo Pérez, reconocido unánimemente y desde hace años como uno de los directores españoles más relevantes, volvió a mostrar su peculiar estilo, equilibrado y templado pero a la vez enérgico, con el que aprovechó las mejores cualidades de una orquesta que, por otra parte, conocer mejor que nadie, no en vano es su director desde hace casi veinte años. Su dirección fue brillante y su generosidad con el público digna de reseñar, ya que ante los insistentes aplausos de unos espectadores visiblemente satisfechos, concedió hasta tres bises para rematar la velada.

FICHA: XX Conciertos de las Velas de Pedraza

Intérpretes: Orquesta Sinfónica de Galicia.

Víctor Pablo Pérez, director.

Obras de: P.I. Tchaikovsky, A. Borodin,

M. Mussorgsky.

Lugar: Plaza Mayor de Pedraza.

Fecha: Sábado 3 de julio de 2011.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda