El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

‘No más mierda’ dice que hay 51 parcelas afectadas por los vertidos

por Redacción
15 de febrero de 2016
en Provincia de Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Concluye el seminario de otoño Cigce-Uned

‘La Leyenda Continúa’ presenta su próxima edición en la Feria Intur

Los cabos-jefes del SPEIS finalizan su formación práctica en Francia

La plataforma ciudadana ‘No más mierda’ ha remitido a las administraciones públicas estatal, autonómica y municipal el listado de las 51 parcelas agrícolas afectadas por vertidos sólidos, líquidos o de ambos tipos, a causa de las actividades irregulares de la planta de compostaje de Fuentepelayo. Esas parcelas pertenecen a una decena de propiedades diferentes, según informa la propia plataforma. Diez de ellas se han contaminado con los montones de basuras sin tratar, otras diez han sido las más afectadas por vertidos de lixiviados, y en dos casos han sufrido tanto los montones de basura sólida como la mayor afección por el vertido de líquidos.

La denuncia presentada por la plataforma ante el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil señala que la planta de compostaje de residuos orgánicos no peligrosos sita en Fuentepelayo, la única existente en la provincia de Segovia, “está vertiendo residuos sólidos y lixiviados líquidos en todo el territorio del municipio y en tierras de otros municipios del entorno”. Además, indica que en reunión con la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León ha comprobado que “la Administración autonómica por fin ha sido consciente de estos vertidos al suelo y al agua, y de la contaminación del aire por la putrefacción de los mismos, debido a la actuación de sus agentes medioambientales a finales de enero de 2016”.

Además de las parcelas afectadas, la plataforma dice que también son reseñables varias encinas que se están secando por haber sufrido el exceso de vertidos de lixiviados, así como encinas que han sido cortadas por la planta de compostaje sin haber solicitado permiso alguno, según han conocido sus representantes a partir de la correspondiente Jefatura de Servicio de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia.

La plataforma denuncia al Seprona todo un conjunto de delitos de vertidos de sólidos y de lixiviados líquidos, más la contaminación atmosférica por polvo orgánico, bacterias y hongos. Algunos episodios concretos de esta sucesión de vertidos en numerosas parcelas agrícolas son la descarga de camiones de sal y el vertido de tripas de cerdo en un terreno situado junto a los chiqueros existentes en el paraje de Los Corrales.

La plataforma asegura que varios de esos cordones de montones han sido esparcidos por el suelo, y luego éste ha sido arado tratando de ocultar, enterrándola, esa contaminación.

‘No más mierda’ señala, así mismo, que es necesario inventariar todos los suelos contaminados en Fuentepelayo y su entorno, tomando en consideración el riesgo que los mismos pueden suponer para la salud de las personas, los animales de granja, y el medio ambiente; así como establecer una relación priorizada de los citados suelos contaminados, para ser incluidos por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en el inventario estatal de suelos contaminados.

También denuncia la plataforma que es preciso establecer las condiciones necesarias para hacer efectiva la protección del suelo de Fuentepelayo y su entorno frente a la contaminación.

La plataforma extiende su denuncia a muy diversos agentes involucrados en la citada contaminación del aire, el agua y el suelo de Fuentepelayo y su entorno, por su responsabilidad en materia de prevención, producción y gestión de residuos. Entre esos agentes que han sido activos o inactivos es posible señalar a la Administración General del Estado, la Administración Autonómica, los ayuntamientos de la comarca, las actividades agrícolas, ganaderas y forestales que hayan remitido residuos a la planta de compostaje de Fuentepelayo, al sector transformador de alimentos como industrias cárnicas y mataderos y en particular fabricantes de productos sujetos al principio de responsabilidad ampliada del productor, los servicios de tratamiento de aguas residuales que han llevado lodos a la planta de Fuentepelayo, y las entidades gestoras de residuos, agentes y negociantes de residuos, y las dedicadas al tratamiento de residuos y que hayan suministrado residuos a la planta de compostaje.

También denuncia la plataforma el incumplimiento de los objetivos establecidos en las Directivas Europeas, por las fallas detectadas en el tratamiento de los residuos orgánicos en Fuentepelayo, para poder acceder a la financiación europea sujeta al cumplimiento de los requisitos de condicionalidad «ex ante» en materia de residuos.

Por último, denuncia el otorgamiento de la autorización del traslado de residuos, con falta de vigilancia e inspección por parte de la Junta de Castilla y León, hacia la planta de compostaje de Fuentepelayo, ya que han estado llegando a dicha planta una cantidad de residuos líquidos y sólidos, superior a la capacidad de tratamiento que tiene la misma, como recientemente ha sido admitido por la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda