El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

«No hay arte más hipnotizador que el del títere»

por Redacción
17 de mayo de 2014
en Segovia
Federico Martín Nebrás

Federico Martín Nebrás

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

Tras fumar un pitillo, Federico Martín Nebrás (1945), se atusa una barba nada corriente. Con el rostro rasurado, la barba blanca le nace de la zona de la papada, rodea su cuello y cae como una cortinilla. «Es como una luna que baja aquí», afirma este Doctor en Clásicas y en Románicas, que un buen día decidió convertirse en titiritero, juglar, escritor, poeta, educador y contador de historias.

Nebrás se dejó la barba hace 36 años y de ella, según dice, han ‘tirado’ muchos niños, aunque también los marginados cuando va por la calle, según el mismo se encarga de decir. Su vanidad se queda ahí porque solo cuando se le pregunta, de forma expresa, cuenta, como si nada, de su amistad con Rafael Alberti y su esposa María Teresa León, con María Zambrano, Gloria Fuertes y Dulce Chacón, aunque su verdadero maestro fue Agustín García Calvo. «Hay cosas de mi, como la voz, que son muy albertianas», confiesa Federico, que confiesa haber copiado al poeta gaditano en su aire gallardo y juglaresco. «Con Alberti me llevaba muy bien», afirma, para indicar después que la gorra que lleva es herencia del ilustre poeta de la generación del 27, a quien conoció en Roma, en el exilio, aunque su interés por el matrimonio surgió por la obra literaria de esposa, aquella colección de cuentos llamada «Rosa Fría».

Nació en Poyales del Hoyo (Ávila), aunque a él le gusta decir que nació en la Vera de Plasencia. Estudió Románicas, Clásicas y Teatro en Madrid y desde los años 70 emplea su tiempo en escribir, dar recitales de poesía y contar historias.

Buen amigo del director de Titirimundi, Julio Miguel, festival al que acude desde hace 25 años, del escritor segoviano Ignacio Sanz, y de los miembros de Nuevo Mester, Nebrás presume de tener una sola compañía y solo para Segovia, que bautizó «Quitapesares», en referencia al antiguo ‘manicomio’ de la carretera de La Granja. Ha contado cuentos en la cárcel, hospitales, colegios con niños «especiales», ancianos, mujeres que deben vivir protegidas, «gente -dice- a la que habia que hacer olvidar dolor y pesares».

En la década de los setenta, Nebrás participó en la puesta en marcha de la escuela de Trabenco, un proyecto educativo innovador, y estuvo vinculado a los movimientos de renovación pedagógica que surgieron en aquella década en España, como Acción Educativa, que incluía la entrada del cuento en la escuela como recurso educativo imprescindible.

Nebrás, que ha escrito una docena de libros, es un auténtico teórico del teatro de la ilusión y un verdadero malabarista de las palabras, con las que teje canciones, trabalenguas y adivinanzas. Su repertorio no tiene límites. En Nebrás, los títeres surgen en sus propias manos o de lugares insospechados, como son los libros, que el se ha encargado de seleccionar en sus viajes por todo el mundo, y de los que extrae personajes e historias, con rimas y trabalenguas como banda sonora. «Hago libros vivos de los que surgen los títeres», dice Nebrás, que defiende como fundamental el papel del títere en la educación. «Nos educan en títeres, nuestra primera formación es de títeres, la madre canta, por ejemplo, los cinco lobitos y mueve las manos para decirle al niño que tiene ojos, le toca, da palmas para que empiece a hablar (…) al hacerle títere, le hacen humano, y luego el niño lo repite y lo primero que hace es jugar a los títeres con los objetos», dice Nebrás, para quien los títeres son «un manojo, manos y ojos, y audición». Y es para esta narrador y titiritero, “no hay arte más hipnotizador que el de los títeres, a los bebés no se les explica nada, se les hipnotiza y el títere hipnotiza”.

Para Nebrás, los títeres son «fundamentales» para los niños y los ancianos. «Quien mejor entiende al niño es el anciano, el primero no tiene palabras y el segundo tiene recuerdos y palabras, en toda casa que nazca un bebé tiene que haber un abuelo», afirma el titiritero, que sostiene que los adultos pueden ver títeres «porque fuimos niños y cuando se ven títeres uno queda hipnotizado y recupera el niño que lleva dentro».

‘es curativo’ «Cuando vemos títeres emerge nuestra inocencia, la cruel inocencia, me hipnotiza y me lleva a un espacio donde la realidad desaparece y surge el deseo, es curativo ver títeres», afirma Nebrás, que recuerda que muchos maestros utilizan el títere como técnica de recuperación psicoanalítica para menores con problemas. «Si un niño es tímido o torpe en algún aspecto, puede trasladar toda la energía que lleva en su interior al títere, el niño da vida al muñeco y se convierte en un semidios, hay muchas escuelas que trabajan con los títeres con niños marginados», afirma.

Nebrás se declara firme defensor de que los titiriteros hagan grandísimos textos para sus personajes y espectáculos. «Es verdad que al principio -afirma— es la pura onomatopeya, porque no puede haber un títere mudo, tiene que haber golpes, rimas, pero luego el texto es fundamental, no me gusta cuando no hay sintaxis en los títeres».

No hay tiempo para más. Nebrás tiene que acudir, con un libro bajo el brazo y una historia cargada de rimas y trabalenguas en su cabeza, a una residencia de ancianos en El Sotillo. «Estaba una rana llamada Juana en una ventana cazando moscas y llego un buitre….». Libros ‘vivos’, títeres, capaces de hipnotizar y sacar al niño que cada persona lleva dentro. Y en esto, Nebrás es el maestro.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda