El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

“No podemos tener más casas de apuestas que farmacias”

por Luis Javier Gonzalez
25 de octubre de 2021
en Segovia
Los asistentes del Teatro Juan Bravo asisten a una de las ponencias

Congreso de jugadores rehabilitados, en el Teatro Juan Bravo. / NEREA LLORENTE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consorcio de Medio Ambiente contará con un presupuesto de 11,4 millones en 2026

Condenado en Segovia a cuatro años de prisión por un delito continuado de robo de vehículos

‘Fuente del Pájaro’, un abrigo clave para peregrinos

Cuando surgió en 2018, la labor de FECYLJAR – Federación Castellano y Leonesa de Jugadores de Azar Rehabilitados– era difundir la necesidad de crear un colectivo en las provincias donde no existía para ayudar a los ludópatas y proteger a la población susceptible de caer en el abismo. Una de las vías para hacerlo era celebrar su congreso regional en estas tierras yermas. Tres años después, pandemia mediante, Segovia tiene asociación y sus redes se van consolidando. En ese contexto, el congreso que la federación celebró este domingo en el Teatro Juan Bravo sirvió de impulso para luchar contra esta adicción.

Tras un año y un mes de vida, la Asociación Segoviana de Jugadores Rehabilitados (ASEJARE) “está despegando”, subraya su presidente, Ángel Aranzana. El colectivo surgió bajo el paraguas de Ajupareva (Asociación de Jugadores Patológicos Rehabilitados de Valladolid), que trataba a un número creciente de ludópatas procedentes de Segovia. Ante la falta de una estructura local, el grupo vallisoletano creó la estructura del colectivo con el objetivo de liderarlo provisionalmente hasta que surjan voluntarios dentro de Segovia.

La asociación segoviana está tratando en estos momentos a 13 personas -doce hombres y una mujer- y afronta una presión añadida por el aumento de jugadores durante la pandemia. “Esperábamos un aumento nuevo de casos, que ha llevado a tener más jóvenes y más gente, con una adicción más rápida. Lo que tiene el juego online es que engancha mucho más rápidamente que el juego presencial. Es más adictivo. Y como no trabajas con dinero físico parece que no te estás gastando nada. No se ve la cantidad de dinero que te puedes gastar”.

Estas acciones pretenden poner sobre la mesa el problema de la ludopatía. “Que la gente lo fuera viendo y que no tuvieran miedo a solicitar ayuda o información”. Aunque la publicidad del juego ha sido regulada, Aranzana admite que ninguna restricción es suficiente. “Nunca se van a llegar a acuerdos totales y lo que se haga nunca va a gustar a todo el mundo. Unos quieren que las leyes sean más permisivas; otros que menos”. La Ley de Publicidad, en vigor desde el 30 de agosto, prohíbe anunciar el juego privado online -excluye a las Loterías del Estado y a la ONCE porque no considera que sean formatos agresivos– salvo en horario de 1:00 a 5:00 horas. La batalla dista mucho de estar resuelta y los juzgados tendrán que posicionarse ante la oposición de los operadores de juego, empresas publicitarias o equipos de fútbol que han denunciado la ley.

Otro tema importante del congreso es la gestión de las casas de apuestas presenciales, con municipios que tratan de defenderse de su implantación pero que están atados de manos en cuanto a competencias, en manos de la Junta. “Para nosotros ya hay suficientes casas de apuestas. Sí que es verdad que con esto de la pandemia más de una y más de dos van a cerrar, porque lo he visto. Hay muchas para la población que tenemos en las ciudades. Es que no hay tantas farmacias por ratio de población. No puede ser que tengamos más casas de apuestas que farmacias. Y esto descontando a mayores de 65 y menores de 18, que en teoría no juegan. Una para 4.000 vecinos es bastante abusivo. Pero bueno, está permitido así”.

La federación, parte de la mesa de juego responsable, está a la espera de la nueva ley. En ese foro están los operadores de juego o las consejerías de Familia o Educación, junto a sindicatos o asociaciones de vecinos. “A ver lo que sale de aquí”. La red contra el juego toma nota.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

RSS El Adelantado EN

  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda