El Adelantado de Segovia
viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

“No habrá adhesiones sin resolver antes disputas en los Balcanes”

por EUROPA PRESS
6 de febrero de 2018
en Internacional
El presidente de la comisión Europea, Jean-Claude Junker, en una imagen de archivo.

El presidente de la comisión Europea, Jean-Claude Junker, en una imagen de archivo. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha avisado de que no entrarán nuevos países en la Unión Europea de los Balcanes occidentales sino resuelven antes las disputas territoriales y ha dejado claro que la fecha para la posible adhesión de Serbia y Montenegro en 2025 que contempla la nueva estrategia comunitaria para los Balcanes presentada s este martes es meramente “indicativa” y no entrarán si no cumplen las condiciones.

“No puede haber nuevas ampliaciones a los países de los Balcanes occidentales sin que las disputas fronterizas se hayan resuelto antes. Este juego de decir que este problema se resolverá después de la adhesión no puede ocurrir ya. Estos problemas deben resolverse antes de que haya una nueva adhesión o no habrá más”, ha avisado durante un debate sobre el futuro de Europa ante el pleno de la Eurocámara en Estrasburgo, en el que ha pedido “responsabilidad” a Eslovenia y Croacia, que ya son miembros de pleno derecho de la UE, para resolver su disputa fronteriza.

Condiciones

“Nos gustaría ver la ampliación a los Balcanes occidentales. No es que quiero que entren sin cumplir las condiciones. No han cumplido las condiciones todavía y algunos están lejos de cumplir las condiciones”, recalcó.

“Pero tenemos que tender la mano a nuestros socios en los Balcanes occidentales y ayudarles a perseguir este camino difícil, que Serbia y Montenegro pueden hacer”, remarcó, dejando claro que la perspectiva de entrada al bloque “para 2025” de Serbia y Montenegro, los dos que “más progresos” hicieron hasta la fecha, es “una fecha indicativa”.

La Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Federica Mogherini, y el comisario de Ampliación, Johannes Hahn, presentaron horas después los detalles de la estrategia de la UE para “un proceso de ampliación creíble para los Balcanes occidentales y una implicación reforzada de la UE” en rueda de prensa en Estrasburgo.

“Esta estrategia da una perspectiva concreta, inequívoca y compartida para la integración en la Unión Europea para cada uno de nuestros seis socios”, resumió la jefa de la diplomacia europea, que dejó claro que “obviamente” se trata de un proceso “basado en los méritos propios” y cada país avanzará a su ritmo. “La necesidad de reformas es clara”, remarcó.
Mogherini defendió que el 2025 es “una perspectiva realista para completar el proceso de negociación para los que actualmente están negociando” con la UE la adhesión, es decir Serbia y Montenegro.

Negociaciones

“Pero también para otros que podrían comenzar a negociar en el futuro próximo. Personalmente espero que otros comiencen negociaciones en los próximos meses”, puntualizó. “No hay garantías”, agregó Hahn, que insistió en que se trata del “mejor escenario” y que las condiciones que deben cumplir no se relajarán “de ninguna manera”.
La jefa de la diplomacia europea dio por hecho que Serbia deberá reconocer a Kosovo, al que España tampoco reconoce y excluye del proceso de ampliación a los Balcanes, para poder entrar. Tampoco le reconocen su independencia Grecia, Chipre, Rumanía y Eslovaquia.

“Sí, por supuesto. El diálogo entre Serbia y Kosovo es absolutamente esencial, primero para Serbia, pero también para Kosovo (…) Es importante para sus respectivas perspectivas en términos de la UE. Ellos lo saben”, aseguró Mogherini, al ser preguntada por si Belgrado deberá reconocer a Kosovo específicamente para poder entrar.

Mogherini confió en que Kosovo y Serbia concluyan “exitosamente” la “nueva fase para la normalización de sus relaciones” que comenzaron a negociar en julio “para el final” del mandato de la Comisión actual, que concluye en noviembre de 2019.

“La perspectiva de que todos los Balcanes entren en la UE está en el interés de todos los Estados miembro de la Unión Europea”, ha avisado Mogherini, que ha insistido en que su adhesión es la “única manera” de garantizar la estabilidad de una región “en guerra” hace 20 años y evitar que aumente la radicalización, el crimen organizado y los flujos migratorios en la misma.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda