El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Niñas de Gambia, salvadas de matrimonios tempranos gracias a la educación

por S.G.H
18 de marzo de 2018
en Segovia
Ciclo-Mujeres-Isatou-Jeng

Isatou Jeng, activista de género de Gambia, ayer en el Hotel San Antonio el Real de Segovia. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consorcio de Medio Ambiente contará con un presupuesto de 11,4 millones en 2026

Condenado en Segovia a cuatro años de prisión por un delito continuado de robo de vehículos

‘Fuente del Pájaro’, un abrigo clave para peregrinos

Isatou Jeng (Gambia) es una activista de 30 años que sufrió mutilación genital a los seis meses y se quedó embarazada a los quince años. Apoyada por su madre, consiguió evitar un matrimonio temprano, habitual en su entorno, y continuó los estudios. Licenciada en Ciencias Políticas, además de formación en Psicología, en 2011 creó The Girls’ Agenda, una organización en la que junto a otras mujeres jóvenes trabaja por los derechos humanos de las mujeres y las niñas en su pequeño país africano.

Dentro del programa del VIII Encuentro de Mujeres que Transforman el Mundo, que organiza el Ayuntamiento de Segovia, Jeng participó ayer por la tarde en un diálogo con la periodista Pilar Requena tomando como base el lema ‘Soñando en grande. La educación como medio para transformar la vida’. Antes, atendió a El Adelantado, con la colaboración de la traductora Victoria Smith.

Jeng habla despacio en muy buen inglés y enseguida se descubre como una gran comunicadora, seria porque algunos temas abordados son terribles pero también con pequeñas concesiones al humor cuando la conversación lo permite. Transformar el mundo no parece tarea descabellada cuando comenta que ella, nacida en Gambia, donde a las mujeres se les imponen muchísimos límites desde el nacimiento, ha conseguido romper el círculo vicioso de la pobreza en su familia y, sobre todo, una educación superior.

Da a entender que hay mujeres, como es su caso, que empiezan a transformar el mundo desde que nacen, precisamente por las dificultades a las que tienen que hacer frente. De ahí la importancia de comunicar su experiencia en foros como el de Segovia: “Dar poder a las mujeres, compartiendo conocimientos, habilidades, inpirándolas”.

Es consciente de la responsabilidad de servir de ejemplo para niñas y jóvenes; si Isatou lo ha conseguido ¿por qué no también ellas? Admite que se trata de un trabajo lento, que avanza poco a poco, pero ha descubierto cómo utilizar los medios de comunicación, los más modernos y los tradicionales, para que su mensaje traspase fronteras y se multiplique hasta una transformación sin límites, también en lo geográfico.

Asegura que la educación ha sido fundamental en su vida y que su madre, una mujer analfabeta pero muy inteligente, quiso ocuparse de su bebé cuando se quedó embarazada a los quince años y todos decían que tenía que casarse, dejar la escuela y cuidar de su familia.

“Así he conseguido hacerme una mujer nueva”, confiesa, y añade que la experiencia de tener un hijo ha sido finalmente positiva porque le ha empujado a ir más allá de lo que podría pensar en un primer momento.

“Incluso si tienes hijos, la educación es importante porque siempre se pueden tomar decisiones más inteligentes, más informadas, con tu propia vida y ayudar al resto de mujeres”, asegura.

Dice Jeng que su madre es una mujer fuerte, que no tuvo la oportunidad de estudiar pero sí tenía ya algunas pocas mujeres referentes que lo habían hecho en su generación, que habían roto el techo de cristal, habían conseguido algo importante, y eso la inspiró para apoyarla luego a ella, que también se considera una mujer fuerte aunque cree que no es una cualidad tan común en Gambia donde, al igual que su madre, las mujeres que escapan de lo convencional, de la tradición, tienen que soportar críticas, acusaciones, de su entorno.

«Con educación las mujeres pueden entender que no tienen que dejarse llevar por la sociedad o la tradición, y piensen en sus intereses y sus derechos»

En su organización, The Girls’ Agenda, trabaja junto a una persona asalariada y diez voluntarias, aunque colabora con otras organizaciones de jóvenes e incluso a nivel internacional con ‘Girls not Brides’ (Chicas, no novias), en la lucha contra los matrimonios tempranos; con ‘Save a girl, save a generation’, contra la mutilación genital femenina y con una red contra la violencia de género. No reciben apoyo financiero del Gobierno de Gambia pero sí colabora en programas con algunos ministerios como el de Educación, a través de campañas de sensibilización en escuelas, por ejemplo. Sus recursos proceden de donantes y agencias de la ONU.

Aunque utilizan redes sociales, comenta Jeng que en Gambia muchos pueblos no tienen energía eléctrica o repetidores de telefonía y, por lo tanto, las mujeres no pueden acceder a internet, por lo que utilizan las emisoras de radio y en idioma local, que es más eficaz porque el inglés tiene el estigma de ser la lengua del colonizador.

Cuentan además con narradoras tradicionales, mujeres que han sobrevivido a la mutilación genital y trasmiten sus experiencia, las consecuencias de la violencia ejercida contra ellas, con canciones, danza o recitando poesía, viajando por todo el país de aldea en aldea con un mensaje que cala mientras entretienen, de ahí su éxito.

Salto a la política

Parte de la base de que todos somos animales políticos y hasta ahora ella se ha centrado en las políticas de desarrollo para transformar las vidas de mujeres jóvenes pero ha descubierto que hay que estar “en las mesas donde se toman las decisiones que realmente influyen en toda la ciudadanía”, por lo que en un periodo de cinco, o diez años como máximo, quiere entrar en la política activa. La razón: “Los que ahora gobiernan son casi todos hombres y mayores, y no tienen en cuenta a las mujeres y los jóvenes; no es justo, hace falta un equilibrio”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

RSS El Adelantado EN

  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda