Febrero llega a su fin y han sido la niña y la ciencia las protagonistas absolutas en todo el CEIP San Gil. Son varios años los que el centro se vuelca con esta causa de dar visibilidad femenina a la ciencia y destacar así la figura de la mujer en un campo en el que todavía hay más peso masculino.
Fue el día 11 cuando se conmemoró el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia pero las actividades se están alargando durante todas las semanas restantes. Tanto a los cursos de primaria como a los de infantil se les han ofrecido distintas herramientas para conocer qué es celebrar un día de las niñas en el sector de la ciencia. “Se está celebrando a todos los niveles y con todos los cursos”, comenta la directora, Noa Ladrón. El centro se ha adherido a una plataforma de “mujeres inspiradoras” y gracias a ello han concertado tres charlas; la primera de ellas ya se ha celebrado de manera online a cargo de Carolina Ajates, gerente de proyectos de navegación aérea, y fue toda una experiencia para los alumnos de Primaria. Faltan otras dos, que se suman a otra charla de Mónica García Aguirre, que les acercó las TIC y la robótica.
Como detallaba la directora del centro, desde Infantil hasta sexto de Primaria ha habido actividades para todos. Los más pequeños han realizado murales y puzzles de niñas en la ciencia, y se han realizado experimentos de todo tipo entre los alumnos del resto de cursos. Comentaba Noa Ladrón que al ambientar todo el mes en esta temática (junto a la del cine, que ocupará todo el curso), han reciclado unos microscopios que han salido de la reforma del antiguo laboratorio que ahora es de artes; con ellos han creado un espacio de ciencia en el hall del colegio y los niños de 3 a 12 años han pasado por ellos para contemplar aumentado un trozo de tomate, una hoja, una mosca y todo tipo de muestras. Asegura la directora que los han disfrutado “muchísimo”.
En general esta concluyendo un mes en el que los alumnos “se divierten y disfrutan, porque saben que estamos todo el mes con ello”. Experimentos, testimonios y experiencias pasan por ellos y, afirma Noa Ladrón “les abre nuevas posibilidades, nuevas miras”. Ahora conocen nuevas profesiones, muchas científicas y “deja una visión más repartida en el género y la ciencia”. El centro continúa esta semana con alguna actividad de ciencia y suma otro febrero de éxito en todas sus iniciativas, siempre de lo más educativas.
Nace ‘Bookflix’
El CEIP San Gil ambienta su curso en el cine y con motivo del mes de la Mujer y la Niña en la Ciencia ha creado una nueva plataforma donde poder consumir las novedades de literatura. Un mural en el hall del colegio presenta ‘Bookflix’, la plataforma de la biblioteca del centro, que recuerda por completo a la conocida Netflix pero con un aire mucho más inspirador. Como se puede ver en el colegio y en sus redes sociales, ‘Bookflix’ presenta libros que pasan al fondo de la biblioteca y se salen de los títulos habituales respecto a la mujer y la ciencia. ‘Mujeres negras en la ciencia’, ‘Mi primer libro sobre ellas’ o ‘Calpurnia’ son algunos de esos libros que ahora los alumnos pueden consultar para conocer nuevas figuras femeninas en la ciencia. “Bookflix” es un derroche de imaginación hilado a la temática del mes, que acerca de una manera muy divertida la lectura a los pequeños.
