La Consejería de Educación ha hecho publica en el Boletín Oficial de Castilla y León del día 14 de diciembre la resolución por la que se concreta la gestión de los procesos de admisión y matriculación del alumnado en centros docentes sostenidos con fondos públicos que impartan enseñanzas de segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de la Comunidad de Castilla y León, para el curso 2011/2012.
Esta resolución de la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Educativa marca las pautas a seguir para revisar las áreas de influencia de los centros educativos, la formación y actuación de las comisiones de escolarización, la determinación de los puestos escolares vacantes, los procesos de reserva de plaza y el calendario de matriculación.
Su publicación representa una oportunidad para que los pueblos de Navafría, Gallegos, Aldealengua, Pedraza y Las Rades de Abajo, formalicen ante la Administración la petición de doble adscripción de centro educativo, que desde hace meses han manifestado públicamente a través de varios actos reivindicativos. Con la petición de doble adscripción las familias y representantes municipales de estos pueblos pretenden hacer compatible la asignación directa al Centro de Educación Obligatoria de Prádena que ha hecho la Junta de Castilla y León, con su decisión de seguir vinculados a los institutos a los que durante décadas han pertenecido. Navafría, Gallegos y Aldealuenga al instituto “Peñalara” de San Ildefonso, y Pedraza y Las Rades al “Hoces del Duratón” de Cantalejo. Persiguen también garantizar el servicio de transporte escolar gratuito a los alumnos que a ellos acudan y de esta forma resolver el problema que este año sufren tres familias de Navafría y Gallegos que deben pagar los traslados en taxi de tres alumnos hasta el instituto de San Ildefonso.
Fuentes de las asociaciones de padres y madres de alumnos de estos municipios han indicado que ya están preparando la documentación y escritos que remitirán a la Administración educativa. La Dirección Provincial de Educación dispone de plazo hasta el día 3 de enero, para determinar, revisar y grabar las zonas de influencia y de adscripción de los centros en los que se detecten posibilidades de mejora en su delimitación. El día 10 de enero el departamento provincial deberá remitir una propuesta de resolución a los centros educativos, a los Ayuntamientos, a las organizaciones sindicales, a las federaciones de asociaciones de padres y madres y a las organizaciones empresariales del sector educativo, con objeto de que, en el plazo de 10 días, hagan las alegaciones que estimen convenientes. Las modificaciones que se produzcan como consecuencia del plazo de alegaciones, se grabarán hasta el día 24 de enero de 2011.
El titular de la Dirección Provincial de Educación, a la vista de las alegaciones recibidas, aprobará el día 25 de enero de 2011, las zonas de influencia y, en su caso, limítrofes y las nuevas adscripciones de los centros. El mismo día, remitirá una copia de la resolución a la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Educativa e informará de su contenido a los centros educativos de su provincia.
Las familias que han reclamado la vinculación a los institutos ubicados en Cantalejo y de San Ildefonso esperan contar con un informe favorable a su petición y más aún que sus consecuencias se hagan efectivas enero para que los tres niños de Navafría y Gallegos que van a clase en taxi puedan subir a los autobuses escolares que pasan por sus pueblos cuando regresen de las vacaciones de Navidad.
El sindicato CSIF se compromete a luchar contra la reducción salarial a los docentes.- La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI.F) que ganó las elecciones sindicales del sector de Enseñanza celebradas el día 2 diciembre, se ha comprometido a “exigir con fuerza la recuperación del poder adquisitivo perdido por el tijeretazo y los intentos de reducción salarial de Castilla y León”. En un comunicado remitido a esta redacción, esta organización asegura que se opondrá a la “tropelía que acaba de cometer el Gobierno con la publicación del Real Decreto-ley 13/2010, en el que se perpetra la liquidación de la condición de funcionario, se propicia la desaparición de MUFACE y se hace peligrar la jubilación de clases pasivas que permitía jubilarse con 60 años de edad y 30 de servicios y acceder al 100% del haber regulador con 35 años de servicios”.
El presidente del Sector de Enseñanza de CSIF Segovia, Juan Antonio Alonso Yagüe, ha destacado que en las últimas elecciones, la formación a la que pertenece ha revalidado su hegemonía, aumentando el porcentaje de votos obtenidos, que ha pasado de un 30,4% a un 32%. “Esto significa que en unos comicios en los que se presentaban siete sindicatos, uno de cada tres de los profesores votantes ha optado por una forma de entender el sindicalismo que en nada se parece a la de los omnipresentes sindicatos «de clase». “Está claro —continúa Alonso— que el profesorado prefiere una opción profesional, con una amplia oferta de servicios y de asesoramiento personal, orientado exclusivamente a la resolución de temas laborales y jurídicos y a la mejora de las condiciones de trabajo de los profesionales docentes públicos; en definitiva, un sindicalismo moderno y libre de ideologías partidistas como el que representa CSIF” .