sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Navafría se suma a la red de pueblos segovianos que tienen un espacio coworking

Este verano se inauguró un nuevo espacio en el municipio de Nava de la Asunción para el que se han rehabilitado salas de su Centro Cultural

por EL ADELANTADO
9 de diciembre de 2024
en Provincia de Segovia
Puestos de trabajo del coworking de Arcones / Red de coworking Segovia Sur

Puestos de trabajo del coworking de Arcones / Red de coworking Segovia Sur

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

IE University, una apuesta segura para encontrar empleo

La Diputación concede 108 ayudas para impulsar el comercio rural minorista y la venta ambulante

El coworking es un espacio de trabajo compartido que cuenta con diferentes servicios donde varios profesionales llevan a cabo su actividad laboral. El 2008 supuso el impulso definitivo a este modelo de oficina a nivel nacional, pero el primer espacio coworking en España abrió sus puertas en 1981, concretamente en Madrid. Mucho ha llovido desde entonces y en pleno 2024 puede observarse un auge de estos espacios en zonas rurales que apuestan por ellos para afrontar el reto demográfico, ya que el aumento del trabajo en remoto, ha favorecido que muchos trabajadores decidan asentarse en el medio rural en busca de mayor calidad de vida.

Si para el coworking urbano el año de inflexión fue el 2008 para el rural lo fue el 2020. Tras la crisis de la COVID-19 muchos fueron los que apostaron por irse a vivir a los pueblos y optar por el teletrabajo en entornos más amables y saludables.

En Castilla y León existe un proyecto de cooperación regional, conocido como COWOCYL, que abarca una red de espacios de coworkings rurales en la comunidad. Este proyecto está orientado a ofrecer, con una acción común e integrada de todos los grupos participantes, espacios de emprendimiento en el medio rural que sirvan para fomentar y consolidar el ecosistema emprendedor de los territorios, atrayendo talento y como resultado de ello asentando población. COWOCYL cuenta con una red de espacios rurales de emprendimiento para facilitar la movilidad, la innovación y el uso compartido de recursos a emprendedores. En Castilla y León existen varios espacios repartidos entre las diferentes provincias. Si atendemos únicamente a la de Segovia hay que citar Boceguillas, Campo de San Pedro y Fresno de Cantespino, que son las tres localidades del Nordeste de Segovia que forman parte de la red COWOCYL.

 

Nordeste

En 1992 se creó la Asociación Coordinadora para el Desarrollo Integral del Nordeste de Segovia (CODINSE), cuyo ámbito de actuación es la Comarca Nordeste de Segovia, que agrupa 119 localidades pertenecientes a 57 municipios con una población que ronda los 10.000 habitantes.
CODINSE es el resultado de varios movimientos asociativos de carácter comarcal que se crearon con anterioridad, así como de una necesidad de trabajar conjuntamente personas y entidades de diferentes pueblos, dentro de una misma comarca y con una misma forma de entender las cosas y el territorio; con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas de la zona y el propósito de posibilitar a las personas, que así lo deseen, vivir y trabajar en esta zona de la provincia, sin renunciar a disfrutar de la comarca a diario.

Municipios de la zona como Boceguillas, Campo de San Pedro y Fresno de Cantespino ya cuentan con un espacio coworking que ayuda a dinamizar la vida y promover el desarrollo económico, laboral y social, además de contribuir a recuperar población e impulsar nuevas oportunidades de para los habitantes permanentes de los pueblos, así como para los estacionales y servir de revulsivo para los que piensen en volver a estas zonas rurales para desarrollar su proyecto de vida.

El Espacio Nordeste Coworking nace para ser ese lugar de networking, creación e innovación en el que los emprendedores y empresas de la comarca encuentren soporte, asesoría e infraestructura para comenzar a trabajar en su idea de negocio, hacerla crecer o diversificar empresas y atraer otras procedentes de provincias cercanas.

Coworking de Tizneros
Coworking de Tizneros

Segovia Sur

Arcones, El Espinar, Navafría, Tizneros y Valsaín son municipios donde el Grupo de Acción Local Segovia Sur ha implementado espacios diseñados para que emprendedores, freelances, startups u otros profesionales puedan desarrollar de manera eficiente su trabajo en un entorno que favorece la creatividad y la conexión profesional.

Esta red de espacios coworking, están destinados para trabajar y relacionarse y así formar parte de una comunidad empresarial sólida. Es por tanto una iniciativa que busca retener el talento y atraer a profesionales mediante la oferta de espacios de cocreación.
Un denominador común a estos seis coworkings rurales es que todos ellos cuentan con amplias zonas comunes, como salas de reuniones o rincones de descanso que favorecen la actividad empresarial y social. El precio que pagan los usuarios va directamente destinado a sufragar los gastos básicos que se derivan del uso del mismo, ya que la iniciativa no tiene fin lucrativo.

Además con la implantación de estos espacios se ha podido revitalizar edificios de los pueblos que estaban en desuso como es el caso de las antiguas escuelas de Arcones, donde se ha instalado un centro de 250 metros cuadrados con seis puestos de trabajo.

Las dimensiones varían entre los 150 metros cuadrados del coworking de Tizneros y los 370 de el de El Espinar, todavía en construcción. Todos ellos cuentan con una media de 8 puestos de trabajo y amplias salas polivalentes que en algunos casos podrán albergar hasta 46 personas.

Irene es layout artists y encontró en el espacio de Arcones el lugar perfecto para trabajar. “Del coworking de Arcones lo primero que me atrajo es la cercanía a mi casa y a los míos”, eso la permite desplazarse en bicicleta hasta su lugar de trabajo, algo que valora muy positivamente. Como también lo hace con las facilidades que ofrece el sitio ya que “hay varios espacios el de trabajo, la zona de relax y la sala de reuniones y conferencias”. Por último, y no menos importante, destaca “la velocidad de internet que es fibra óptica de alta calidad”, aspecto esencial que hasta no hace mucho la mayoría de los municipios de la provincia no tenían.

Nuevos espacios

La guerra contra la desconexión que sufren algunos municipios de la provincia y limitaban sus comunicaciones y su acceso a la red, parece estar llegando a su fin y cada vez son más los que se suman a formar parte de esta red de espacios. Es el caso de la última apertura coworking de la provincia, este verano, en Nava de la Asunción. El Ayuntamiento puso al servicio de todos los ciudadanos un nuevo servicio coworking. ‘Ruraliving’, el nuevo espacio destinado al trabajo colaborativo en remoto ubicado en la localidad.

Atendiendo a la necesidad creciente de descentralizar el trabajo el Ayuntamiento, en colaboración con la Junta de Castilla y León, ha materializado el proyecto de creación de un espacio coworking municipal, rehabilitando tres de las salas de su Centro Cultural, que ha dotado del mobiliario apropiado y de conexión a internet por fibra de alta velocidad.

Ruraliving se ha creado como un servicio innovador, y tiene como finalidad reducir la brecha digital en el municipio y ofrecer mejoras tanto para los habitantes como para aquellas personas que quieran instalarse durante épocas más largas en Nava de la Asunción.

Último coworking inaugurado, el pasado mes, en la localidad de Navafría.
Último coworking inaugurado, el pasado mes, en la localidad de Navafría.

“En los pueblos tenemos que ser innovadores”

María José Gil, vicegerente de Segovia Sur, habla de los espacios coworking del sur de la provincia

¿Diría que el aumento de población y la fijación de la misma ha sido significativa con la apertura de estos coworkings?
Uno de los objetivos de este proyecto es incentivar a que las personas que lo deseen se queden a vivir y a trabajar desde el pueblo, aportando así a la comunidad rural un ecosistema de emprendimiento, de cooperación, de formación y como resultado de ello, asentando población, principal objetivo de reto demográfico en Segovia Sur. Lo que hemos conseguido hasta el momento es aumentar las estancias estivales de las personas, logrando que permanezcan más tiempo en el territorio.

¿Cuál es la edad media de los usuarios de estos espacios? ¿Qué opiniones ha recibido de ellos?
La edad media de los usuarios es de 38-42 años más o menos. Los usuarios están contentos con todos los recursos y posibilidades que les ofrecen los espacios y así me lo han hecho saber.

¿Qué ventajas puede tener a nivel profesional formar parte de esta red de coworkers?
Pretendemos aprovechar la coyuntura y las ventajas que ofrece el teletrabajo como impulsor del desarrollo rural, destacando entre otros mensajes positivos cómo: Vivir donde quieras, olvidarse de los desplazamientos casa- trabajo, mejorar la conciliación, trabajar por objetivos, aumentando la productividad de los trabajadores, etc. Formar parte de una comunidad de emprendimiento, poder trabajar proyectos conjuntos entre los coworkers y aportar ideas innovadoras al medio rural, ser espacios de innovación social y generar sinergias entre los teletrabajadores.

Hace unos días se celebraron los premios Coworkes precisamente en el marco de SÉ RURAL ¿Qué balance hace del evento?, ¿habrá segunda edición el año que viene?
El evento congregó a más de 500 personas y 35 expositores, superando ampliamente las expectativas iniciales. Este encuentro destacó por su capacidad de combinar innovación, cultura, talento y tradición. SÉ RURAL ha marcado un hito como un evento pionero en la comarca, estableciendo una base sólida para futuras iniciativas que promuevan el talento, la innovación y la sostenibilidad en el medio rural. Además SÉ RURAL se ha consolidado como una plataforma esencial para atraer talento, fomentar el emprendimiento y fijar población en la comarca. La combinación de innovación, tradición y sostenibilidad posiciona a Segovia Sur como un referente en la nueva ruralidad. Ya estamos trabajando para celebrar la 2ª edición.

¿Se puede estimar el número o porcentaje de personas que actualmente hacen uso de los espacios coworking que están en Segovia Sur?
Todavía es pronto para valorar, lo que si tenemos contrastado es que en temporada estival los espacios operativos a la fecha han tenido un índice alto de ocupación, rondando el 80%.

¿Qué líneas estratégicas vais a poner en marcha para el 2025?
Para el año 2025 será prioritario la gestión del nuevo marco de desarrollo rural Leader 2024/2027, centrado en generar una visión y misión compartida con los agentes del territorio: SEGOVIA SUR como un territorio rural inteligente, en el que se coopera, innova y se capacita ante los retos, se promueven las infraestructuras para el desarrollo local, la cultura emprendedora y el dinamismo empresarial; generando valor añadido y oportunidades a sus jóvenes, avanzando en modelos de producción y consumo circulares y bajos en carbono, aprovechando el patrimonio de forma sostenible, afrontando los riesgos climáticos y la transición digital. Un territorio con calidad de vida, atractivo social y cultural y un entorno con valores de igualdad y equidad.

Todavía falta por abrir el espacio de Valsaín y El Espinar, ¿cuál será la fecha en la que estén operativos ambos?
Valsaín está prácticamente finalizado con lo que a primeros de año estará operativo. Para El Espinar la fecha previsible es en el primer trimestre del 2025.

¿Tienen pensamiento de seguir abriendo espacios en otros municipios de cara al nuevo año?
Tenemos demanda de otros municipios que se quieren adherir a la red, tenemos que ir evaluando el funcionamiento de los espacios creados para valorar territorialmente si crear o no crear nuevos espacios. Hay que tener una visión territorial y asegurar potenciales usuarios.

¿Cómo cree que ha impactado en los pueblos la apertura de espacios para que la gente pueda teletrabajar en un entorno favorable?
En los pueblos tenemos que ser innovadores, ofrecer estos espacios es otro aliciente importante para que la gente se quede a vivir y apueste por desarrollar su proyecto de vida el medio rural. Este servicio que se ofrece está ubicado en espacios municipales que han sido recuperados para darles un contenido que actualmente no tenían, con lo que hemos conseguido recuperar edificios ociosos y ofrecer un servicio innovador en el territorio. La acogida de los pueblos y los vecinos ha sido muy positiva, cada vez son más empresas las que permiten a sus empleados teletrabajar y el medio rural no puede permanecer pasivo ante esta oportunidad de atraer y retener talento y buscar formulas innovadoras para fijar población.

 

 

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Aprobado el informe técnico arqueológico del proyecto de rehabilitación de la Casa de las Flores de La Granja

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Concluye la reconstrucción del Mirador de Orellán, en el paraje de Las Médulas

Educación propone a los sindicatos convocar 1.138 plazas de maestro y de secundaria

La Junta ayudará a las empresas que quieran concursar en el sector Defensa

El RM Sport Innoporc logra cinco medallas en Ciudad Real

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda