Nava de la Asunción es una de las localidades que cuenta ya con área de aportación de residuos de construcción, desde el pasado verano. El Ayuntamiento decidió instalar la nueva zona de recogida en una parcela municipal dentro del casco urbano, “para dar una mayor facilidad a los vecinos a la hora de depositar sus residuos”, explica el alcalde navero, Juan José Maroto.
“Era una zona que no utilizábamos y nos pareció un buen lugar, a mano de casi toda la población, para que los vecinos se vayan acostumbrando y concienciando para dejar este tipo de residuos en los lugares específicos para ellos”, comenta el regidor.
Durante el verano el recinto se abría tres días a la semana, mientras que ahora en invierno permanece abierto un día a la semana. Un operario municipal es el encargado de recibir y organizar los residuos que van llegando. Después, es el propio Consorcio Provincial de Medio Ambiente el encargado de trasladar los residuos a la planta de Los Huertos, donde son reciclados. En verano, la recogida es todas las semanas, pero ahora en invierno el camión viene cada quince días. El precio del servicio está incluido en el de basura que el Ayuntamiento de Nava abona al Consorcio, y en el caso de que superen los kilos de residuos establecidos se paga un sobrecoste.
El alcalde afirma que las áreas de residuos son un buen proyecto, aunque añade que la concienciación de los vecinos es un proceso más lento. Para ello, se han buzoneado por todos los domicilios hojas informativas y un imán de 15×15 que puede colocarse sobre cualquier superficie, para que los vecinos conozcan cuáles son los materiales que pueden llevar la área, en el que también se han colocado otro tipo de contenedores, para otros materiales, convirtiendo el lugar en un punto limpio. “Creo que vamos mejorando en sensibilización y vamos aprendiendo a depositar los residuos en las áreas autorizadas”, concluye.
