La Asociación Cultural ‘La Protección Obrera’ de la localidad segoviana de Nava de la Asunción pretende dar a conocer los personajes relevantes naveros con la finalidad de acercar un mayor conocimiento sobre su vida y obra. En esta línea, el centenario local de ‘La Prote’ acogerá durante la jornada de mañana, viernes día 21 de febrero a partir de las 19.30 horas, una conferencia sobre la figura del coronel Segismundo Casado López, un militar navero en las páginas de la historia de España por el polémico papel que desempeñó al final de la Guerra Civil española al encabezar un golpe de estado contra el gobierno de la República y la posterior entrega de Madrid al ejército nacional dirigido por el general Francisco Franco Bahamonde.
La conferencia será impartida por el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Carlos III de Madrid Ángel Bahamonde Magro, un experto en la materia por sus trabajos de investigación sobre historia contemporánea relacionados con la ciudad, las comunicaciones, las élites económicas del siglo XIX, el impacto social del deporte y la Guerra Civil. Trabajos de investigación que le han llevado a realizar varias publicaciones, entre ellas ‘Así terminó la Guerra de España’, en colaboración con el historiador Javier Cervera, y la ‘Historia de España del siglo XIX’, al que se ha sumado su última publicación ‘Madrid 1939. La conjura del coronel Casado’, que alcanza su cuarta edición y cuyo contenido será el que ocupe la atención principal del tema de la conferencia.
La presentación correrá a cargo del profesor navero Luis Maestro Renedo, alumno de la Universidad para Mayores donde Bahamonde Magro imparte conferencias.
El coronel
El coronel Segismundo Casado López nació en Nava de la Asunción el 10 octubre de 1893 en el seno de una familia acomodada y de ambiente militar ya que su padre Tomás Casado Arribas, alias ‘Tomasón’ para los naveros, tenía el grado de capitán de infantería por su participación en las guerras de Cuba y Filipinas por la que recibió varias condecoraciones.
Bajo la influencia paterna, tanto él como su hermano César decidieron preparar su ingreso como cadetes en la Academia de Caballería de Valladolid, aspiración que consiguen Segismundo con el número 2, con 15 años de edad, y César con el 16 de sus promociones. A partir de aquí inicia una carrera militar tras salir de la Academia con el grado de teniente de caballería con destino a la guerra de Marruecos, donde asciende a capitán y es trasladado a Madrid para hacerse cargo del mando de un escuadrón del Regimiento de Usares de la Princesa.
Años después ingresa en la Escuela Superior del Estado Mayor ascendiendo a comandante en 1929 para posteriormente en 1932 recibir el nombramiento de Jefe de Escolta del presidente Alcalá Zamora continuando con el mismo cargo con Manuel Azaña hasta el comienzo de la Guerra Civil que se le asigna la Jefatura del Ejercito de Andalucía y en mayo de 1938, ya con el grado de coronel, recibe el nombramiento de Jefe del Ejercito del Centro, ascendiéndole el presidente Juan Negrín a general, ascenso al que renunciará por no corresponderle reglamentariamente.
Su progresión militar es reconocida en su pueblo natal dedicándole a él y a su hermano César una calle en el 2 de agosto de 1935. Nombre que tres años después, el 10 de marzo de 1938, el nombre de la calle quedaría anulado hasta que el año 1998 se le vuelve a dedicar otra calle rehabilitando así su memoria.
En marzo de 1939 ante la situación que atravesaba el conflicto en la zona republicana encabeza un golpe de estado militar y continúa con las conversaciones mantenidas con el general Franco para acordar rendición condicionada con la finalidad de lograr la paz. Su actuación sobre la entrega de Madrid y el final de la guerra le llevó a ser vilipendiado por unos y ensalzado por otros. Franco no le mantuvo en el ejército y le condenó al exilio que pasó por Londres, Venezuela y Colombia, hasta que el año 1961 el régimen franquista le permite volver a España y en 1967 publica por capítulos en el diario Pueblo su libro ‘Así cayo Madrid’.
En octubre de 1968 falleció en Madrid, a los 75 años de edad, y su entierro en el cementerio madrileño de la Sacramental de San Justo fue acompañado por un cortejo presidido por sus sobrinos, un hermano político y familiares llegados desde Nava de la Asunción, según la nota de la Agencia Efe.
