Atmosférico y bello son las dos palabras que me asaltan al recordar “Natalia” el último trabajo escénico de La Chana.
Hipnótico, de tempo lento, constante, que no se perturba pase lo que pase, como si los dos artífices de este trabajo, Jaime Santos en la creación y dirección y Ana Luz de Andrés en la interpretación, se hubieran tragado el polvo del desierto por el que caminan los personajes buscando a la muerte para que haga el trabajo por ellos. Los espectadores entramos en este compás sosteniendo el propio aliento, porque no queremos perdernos ni una sola palabra de este hermoso texto muy bien interpretado por la voz en off que pone Jaime Santos, porque no queremos perdernos ni uno solo de los movimientos de las manos de la intérprete Ana Luz que mueve y desplaza las figuras con una suavidad ensoñada, porque no queremos perdernos los movimientos de los títeres- figuras, sus muecas, sus gestos congelados, porque no queremos perdernos nada. Y si nos dejamos llevar, que es como creo este espectáculo debe recibirse, entonces la belleza hace su efecto y la historia, intensa y apasionante, como son las historias de Juan Rulfo, nos perturba y encandila.
Todo en este trabajo teatral nos lleva a sentir un interés singular. Los que vayan buscando a la Chana más conocida se llevarán un chasco, porque en este trabajo se muestra diferente, esto va de otra cosa. ´Natalia´ explora otros territorios.
Y tanto Jaime Santos como Ana Luz debieron saberlo desde el momento en que eligieron “Talpa”, el relato de Juan Rulfo que forma parte del libro “Llano en Llamas”, como proyecto escénico.
La obra va del peregrinaje a través del desierto de Natalia y su amante (hermano del moribundo) para llevar a Talpa donde hay una virgen que hace milagros el cuerpo del esposo moribundo. Pero lo que ellos hacen es ponerle en manos de la muerte: ´Lo que queríamos era que se muriera, antes de salir era eso lo que queríamos´. Todos y cada uno de los elementos escénicos contribuyen a crear en el espectador una extrañeza quieta, porque al tema del amor y la muerte, que es de lo que va el espectáculo, conviene andar con pies de plomo. Así es que nos meten en un cierto estado contemplativo, y ahí nos dejan, como ´colgaos´. Meciéndonos con la voz de Jaime Santos, creíble, envolvente, ha tenido el acierto de darle un toque con acento mejicano, y lo hace suavemente, sin estridencias, sin exagerarlo, lo justo para que entremos mejor en esa atmosfera de polvo y ensueño. Y los muñecos, más que títeres figuras. Y la presencia de la intérprete y manipuladora que es una Natalia transida, como si nunca se repusiera de la muerte deliberada del marido, como si ella fuera la muerta y la muerte. Todo muy preciso y estudiado para que entremos en esa atmosfera de polvo y ensueño. Como si los personajes estuvieran enterrados antes de estar muertos.
¿Quién no conoce al autor mejicano Juan Rulfo? ¿Quién no conoce a Pedro Paramo? ¿Quién no sabe que en la cultura mejicana los muertos, vivos, o semimuertos conviven estrechamente alimentando la experiencia de la vida en la muerte y de la muerte en la vida? ¿Quién no sabe que una única realidad abraza estos dos estados del ser?
Las dos caras que dan sentido al vivir y nos hacen profundamente humanos puede que sean la pasión de amor y la muerte inmisericorde. Ambas están en este relato duro y bello, como también está la mudez, y el viaje por el desierto: ‘algún día llegará la noche y nos pondremos a descansar, ahora hay que atravesar el día´, o, la culpa: ´nosotros lo llevamos allí para que muriera eso es lo que no se me olvida´. Los tres personajes del relato de Juan Rulfo han sido rescatados de Talpa por obra y gracia de La Chana. Han salido del libro ´Llano en llamas´ y nos los han traído hasta nosotros bajo una forma teatral.
Desde el año 1987 lleva la Chana haciendo espectáculos, algunos memorables. El año pasado le concedieron el premio Max de las Artes escénicas por ser ´Blanca nieves´ el mejor espectáculo para público infantil, juvenil o familiar. Le deseamos con este trabajo un largo recorrido.
FICHA TÉCNICA
38 EDICIÓN FESTIVAL TITIRIMUNDI
Teatro Juan Bravo
viernes 10 de mayo a las 18:00
LA CHANA
‘Natalia’
Texto: Juan Rulfo
Intérprete: Ana Luz de Andrés
Creación y escenografía: Ana Luz de Andrés y Jaime Santos
Adaptación, dirección, construcción títeres y voz en off: Jaime Santos
Música: Pep Pascual
Diseño iluminación: María Lesmes
Técnico luz y sonido: Marta Santos
Vestuario: Patricia de la Cruz
Vídeo: Reca Borrego
Fotografía: Victorino García Calderón
Mecanismos: Juan Antonio Santos
Lana: Manolo Bartol
Iglesia: Dana
Diseño cartel: Marta Cubero
Producción: La Chana Teatro
